Economia
20.000 millones de pesos para compra de excedentes y alivios financieros

A la medianoche concluyó la Segunda Mesa Nacional de Papa, en la que el Gobierno Nacional y las gobernaciones de Nariño, Cauca, Boyacá y Cundinamarca anunciaron un conjunto de medidas urgentes para atender la crisis generada por la caída en el precio de la papa, una situación estacional que pone en riesgo el sustento de más de 90.000 familias campesinas.
Durante el encuentro, que contó con representación de productores de Santander, Norte de Santander, Nariño, Cauca, Cundinamarca y Boyacá, el Ejecutivo presentó una batería de acciones orientadas a aliviar las pérdidas económicas en el corto plazo y fortalecer la cadena productiva del tubérculo más cultivado del país.
LEA TAMBIÉN
Entre las medidas principales explicadas por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino están:
- Un esquema de financiamiento con tasa subsidiada, una línea de reactivación, normalización de cartera e incentivo a la capitalización rural por más de 3.000 millones de pesos, con el acompañamiento técnico del Banco Agrario y Finagro.
- La adquisición directa de excedentes estacionales de papa, una medida que ya se aplica en el sector lechero, con una bolsa de 20.000 millones de pesos para compras en regiones donde se ha identificado inseguridad alimentaria.
- Avances en la articulación con plazas y centrales de abastecimiento, que se reunirán el próximo 15 de agosto para consolidar canales de comercialización.
- Diálogo con el sector industrial para ampliar la demanda y garantizar precios justos.
- Activación del Consejo Nacional Ampliado de la Papa, que tendrá un rol permanente en el monitoreo y evaluación de las medidas adoptadas.
Se instala mesa de diálogo con Gobierno por paro minero y de campesinos en Boyacá. Foto:X: @MinAgricultura
El Ministerio de Agricultura, en calidad de garante, suscribió el plan de acción junto con el Gobierno Nacional y las gobernaciones, para asegurar su implementación efectiva y transparente.
En su intervención, la ministra hizo un llamado al país para respaldar a los productores con un gesto de soberanía alimentaria y es el consumo de papa nacional.
“Que estas 90 mil familias sientan el abrazo, el amor, el cariño… y en un acto de dignidad nacional aumentemos el consumo de papa en Colombia para devolverle la esperanza a miles de colombianas y colombianos”, expresó Carvajalino.
Con este plan, el Gobierno del Cambio busca responder de forma estructural y concertada a una crisis cíclica del agro colombiano, fortaleciendo el enfoque territorial, la soberanía alimentaria y la protección del ingreso rural.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN
