Economia
200 dólares por una libra

Del 23 al 26 de octubre se llevó a cabo la primera subasta virtual Craft Selection, un espacio que reunió los lotes más excepcionales de café de especialidad. ¿El resultado? Tras tres días de puja, el evento alcanzó un récord para el sector en precios y participación.
(Lea más: Colombia exportó más de 53 millones de kilos de cereales, leguminosas y soya)
Como parte de esta selección, se convocó a los ganadores de las últimas diez ediciones del concurso ‘Colombia, Tierra de Diversidad’ para representar la excelencia del café colombiano.
Según datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), compradores provenientes de Asia, Europa y América participaron activamente en 534 ofertas sobre 20 lotes, equivalentes a 960 kilogramos de café, alcanzando un valor total de venta de 98.533 dólares por libra.
De acuerdo con José Martínez, director de transformación y valor agregado de la FNC, “esta subasta marca un antes y un después en la comercialización del café de especialidad colombiano. No solo rompimos récords de precio y participación, sino que demostramos al mundo la riqueza sensorial y la excelencia de nuestros productores. Cada puja fue un reconocimiento al trabajo de miles de caficultores que hacen posible que Colombia siga siendo sinónimo de calidad”.
En promedio, la subasta registró un precio de 46,57 dólares por libra, reflejando la fuerte valorización del café colombiano en los mercados internacionales.
(Lea más: Café: producción crece, pero el precio al consumidor no cede, advierte Anif)
Primera subasta virtual Craft Selection Cortesía
(Más noticias: Una cafetería colombiana fue elegida como la mejor de Suramérica)
Los resultados muestran que el lote con el mayor precio fue el del productor Wilton Benítez, de la finca Paraíso 92, en el departamento del Cauca, que se vendió a 200,32 dólares por libra. Esta cifra representa el valor más alto registrado para un café 100% colombiano, estableciendo un nuevo referente para la industria nacional.
“Este evento representa un paso decisivo para fortalecer los canales de comercialización directa, aumentar el valor agregado para las comunidades productoras y dar mayor visibilidad internacional al origen colombiano”, resaltó la Federación.
Esta subasta, realizada por primera vez 100% en línea, representa un paso de la FNC hacia un modelo de comercialización más moderno y transparente, que busca fomentar la competencia y la valorización del grano producido en Colombia.
(Lea más: La IA eligió el café más delicioso de Colombia y que debería probar: ¿está de acuerdo?)
PORTAFOLIO







