Economia
5 oficios digitales que están contratando colombianos en 2025

En Colombia, la era digital ha transformado el empleo: muchas empresas internacionales ofrecen puestos remotos con salarios en dólares o monedas fuertes. Esto es especialmente evidente en trabajos que requieren habilidades técnicas, idiomas o conocimientos especializados. Conocer los oficios digitales más demandados se vuelve clave para quienes buscan generar ingresos desde casa y aprovechar las oportunidades globales. ¿Cuáles son los empleos que más están creciendo?
A continuación, los cinco perfiles digitales de forma remota que más demanda tienen en Colombia:
1) Desarrollador de Software / Ingeniero Full-Stack: programadores con conocimiento en tecnologías web, back-end y front-end, con experiencia en frameworks modernos y capacidad para trabajar en equipos remotos. Empresas tecnológicas internacionales buscan talento colombiano para estos roles.
2) Especialista en Marketing Digital / Paid Media / SEO: profesionales que gestionen campañas en redes sociales, publicidad pagada, optimización para motores de búsqueda SEO, análisis de métricas y contenido digital. Estos roles permiten ingresos desde casa, para audiencias globales.
3) Analista de Datos / Ciencia de Datos: expertos que puedan manejar grandes volúmenes de información, interpretar resultados, usar herramientas de visualización de datos y colaborar en la toma de decisiones de negocios. Esta demanda crece conforme más empresas digitalizan sus operaciones.
(LEA MÁS: Muchos creen que está en Francia, pero este pintoresco pueblo es de Colombia)
Empleo digital iStock
4) Asistente Virtual Bilingüe / Atención al Cliente Remota: personas que ofrezcan soporte, gestión administrativa, servicio al cliente u operaciones de back-office para empresas extranjeras, aprovechando habilidades en idiomas (principalmente inglés) y competencias digitales básicas.
5) Diseñador UX / UI / Diseño Gráfico Digital / Experiencias de usuario: creativos con dominio de herramientas digitales, diseño de interfaces web o apps, experiencia en diseño visual, branding, prototipado y buena comprensión de la experiencia de usuario. Estos roles resultan clave para empresas que comercian en línea o servicios digitales.
(LEA MÁS: El barrio de Colombia donde todos quieren vivir, pero muy pocos lo logran)
Los oficios tradicionales con más demanda en Colombia
En un contexto laboral marcado por la digitalización y la automatización, los oficios tradicionales en Colombia viven un inesperado auge, ya que se han convertido en servicios cada vez más solicitados, especialmente en las grandes ciudades y zonas suburbanas donde la infraestructura doméstica requiere mantenimiento constante.
Sin embargo, tal como advierte un artículo de iProfesional, la falta de relevo generacional ha generado una brecha: cada vez son menos los jóvenes que eligen aprender estos oficios manuales.
La alta demanda y la escasez de mano de obra calificada hacen que los profesionales de estos oficios con buena reputación tengan sus agendas ocupadas durante meses, lo que refleja no solo la necesidad creciente de estos servicios, sino también el valor que ha recuperado el trabajo artesanal y técnico.
Entre los oficios tradicionales con mayor demanda en Colombia se destacan:
• Plomeros: esenciales para mantenimiento de redes hidráulicas y soluciones urgentes en hogares y comercios.
• Electricistas: responsables de instalaciones y reparaciones en viviendas, oficinas y comercios.
• Herreros: expertos en estructuras metálicas, puertas, rejas y mobiliario funcional o decorativo.
• Carpinteros: encargados de muebles, pisos, puertas y acabados de madera en construcción y remodelación.
• Techistas: especializados en cubiertas y reparaciones de techos, muy solicitados en temporada de lluvias.
• Gasistas: encargados de la instalación y mantenimiento seguro de sistemas de gas domiciliario e industrial.