Connect with us

Deportes

El 800 español avanza hacia semis y Crespí sigue de dulce en los 60 lisos

Published

on


C omenzó el atípico (por fechas) Mundial indoor de Nanjing (China) con buenas noticias para el reducido equipo español, compuesto por siete hombres y cinco mujeres tras la baja ayer de Markel Fernández en los 400 metros por unas molestias que la Federación no especificó.

Precisamente su compañero en los ‘Spanish Beatles’ Manuel Guijarro, plata en los recientes Europeos indoor de Apeldoorn como integrante de un relevo que subió al podio con nuevo récord de España, fue el que abrió la participación española en la cita asiática.

Guijarro, que corría por la calle 2 -lo que siempre es un hándicap-, quedó eliminado en la primera serie de los 400 metros al finalizar sexto y último con un tiempo de 47.47, lejos de los 46.20 del ganador, el estadounidense Brian Faust. En el cómputo general, su tiempo fue el decimoctavo.

No me gusta poner excusas pero estoy un poco resfriado y la calle no era la mejor. Estoy muy decepcionado

Manuel Guijarro

“No me he encontrado bien, en la primera vuelta no tenía la suficiente fuerza para pegarme a ellos. No me gusta poner excusas pero estoy un poco resfriado y la calle no era la mejor. Estoy muy decepcionado. Tenía la decimotercera mejor marca de la temporada pero me pusieron en la calle dos y no entiendo nada”, señaló.

Mejor, mucho mejor le fue a los tres ochocentistas españoles, empezando por Lorea Ibarzabal, que avanzó a semifinales tras acabar tercera en su serie con un crono de 2:05.10.

La madrileña tuvo que apretar los dientes para no verse superada por la keniana Vivian Chebet Kiprotich, que acabó a una sola centésima. Pasaban de ronda los tres primeros de cada serie sin posibilidad de repesca por tiempos.

Bendita centésima. Salí tercera, quise defender la posición y lo conseguí. Estoy muy contenta de tener otra carrera más en China y demostrar que estoy bien. Es un premio, quizá no ha salido todo el trabajo hecho, pero espero que salga una carrera limpia y haya suerte”, dijo Ibarzabal a los medios oficiales de la Federación.

Más fácil fue la criba para Josué Canales y Álvaro de Arriba, que controlaron el desarrollo de sus respectivas carreras en todo momento. De Arriba viene de un mal Europeo y en Nanjing quiere sacarse la espinita.

El salmantino concluyó segundo con un registro de 1:49.16, solo por detrás del belga Eliott Crestan, reciente plata en el Europeo, con 1:48.94. De Arriba fue ya cuarto y quinto en los mundiales bajo techo de Belgrado 2022 y Birmingham 2018, respectivamente.

Tenía muchos nervios, estaba activo, metí el doble de cafeína, pero salió bien. La primera ronda es en la que más nervios y tensión hay pero ahora que estoy entre los dieciocho mejores del mundo hay que mejorar”, apuntó.

El catalán Canales, tras su buen papel en Apeldoorn, donde concluyó quinto en una final muy cara, tuvo que remontar en la recta final pero demostró estar sobrado de fuerzas para acabar tercero con un tiempo de 1:49.44 

“Quería controlar, quedar segundo o tercero, así que bien, la carrera ha servido para quitar tensión porque mañana hay más. Me siento bastante entero“, manifestó el atleta de origen hondureño, que este invierno ha batido el récord de España con un crono de 1:44.65, el tercero de todos los presentes en Nanjing.

En cuanto al barcelonés Guillem Crespí, sexto en los 100 metros del Europeo de Roma 2024 e igualmente sexto en el Europeo bajo techo de Apeldoorn, donde logró su plusmarca personal en semifinales con 6.58, finalizó segundo en su serie con 6.67, solo por detrás del atleta de las Islas Vírgenes Británicas Rikkoi Brathwaite, que hizo 6.64.

Oro con mejor marca mundial del año

En la primera final de estos mundiales, el oro fue para el gran favorito, el triplista italiano de origen cubano Andy Díaz, que se impuso con un vuelo de 17,80 metros, mejor marca mundial del año.

Díaz, bronce en los Juegos de París y que venía de ganar el título europeo en Apeldoorn con 17.71, dominó la final desde ese primer salto de 17,80. Luego hizo un nulo, renunció a los tres siguientes y acabó con otro nulo. 

El chino Yaming Zhu (17,33) y el brasileño Almir dos Santos (17,22) le acompañaron en el podio. Mucho más atrás quedó Marcos Ruiz. Los dos primeros saltos del valenciano no fueron válidos y en el tercero se quedó en 16,20, una marca que le impidió pasar el corte para acabar decimotercero.

“Decepcionado conmigo porque podía haber saltado más pero orgulloso por cómo se ha desarrollado esto. No ha sido fácil adaptarme, lo he pasado muy mal esta semana. Aún así volver a la selección ha sido increíble“, comentó.

var utag_data = {};

window.addEventListener(‘ue-dfp-loaded’, (s) => {
let urls = [
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.sync.js’
},
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.js’
},
{
url: ‘//e00-elmundo.uecdn.es/js/uecomscore_cmp_event.js’
},
{
url: ‘https://cdn.permutive.com/10453011-272d-49cd-9043-1964fdb36fd8-web.js’
},
{
url: ‘https://e00-marca.uecdn.es/assets/v31/js/ue-utils.js’
}
]

urls.forEach((item) => {
let a, b, c, d, e;
a = item.url;
b = document;
c=”script”;
d = b.createElement(c);
d.src = a;
d.type=”text/java” + c;
d.async = !0;
d.onload = item.callback ? item.callback : null;
e = b.getElementsByTagName(c)[0];
e.parentNode.insertBefore(d, e);
});

if (!document.body.hasAttribute(“data-ue-special”)){
let taboolaIsRun = false;

function taboola_loader() {
if (taboolaIsRun) return

if(typeof isLatamRequest !== ‘undefined’ && isLatamRequest){
!function (e, f, u) {
e.async = 1;
e.src = u;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}(
document.createElement(‘script’),
document.getElementsByTagName(‘script’)[0],
‘//cdn.taboola.com/libtrc/cmi-network/loader.js’
);
}else{
taboolaIsRun = true;
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({ article: ‘auto’, tracking: ‘intcmp=BOOREC&taboola_source=taboola&taboola_medium=internal-referral’ });
!function (e, f, u, i) {
if (!document.getElementById(i)) {
e.async = 1;
e.src = u;
e.id = i;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}
}(document.createElement(‘script’), document.getElementsByTagName(‘script’)[0], ‘//cdn.taboola.com/libtrc/unidadeditorial-marca/loader.js’, ‘tb_loader_script’);
if (window.performance && typeof window.performance.mark == ‘function’) { window.performance.mark(‘tbl_ic’); }
}
}

window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || [];
window.didomiOnReady.push(function(Didomi) {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
} else {
window.addEventListener(‘ueConsentChanged’, () => {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
}
});
}
});
}

var cookieList = document.cookie.split(‘;’);
cookieList.forEach( function (item) {
if (typeof item == “string” && item.indexOf(“REGMARCA”) != -1) {
var ifr_seed = document.createElement(“iframe”);
ifr_seed.src = “https://5214106.fls.doubleclick.net/activityi;src=5214106;type=corp;cat=regis00;dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;ord=” + Math.random()*1000000000000 + “?”;
ifr_seed.width = “1”; ifr_seed.height = “1”; ifr_seed.style.display = “none”;
ifr_seed.setAttribute(“frameborder”,”0″);
var node = document.body.getElementsByTagName(“script”)[0];
node.parentNode.insertBefore(ifr_seed,node);
}
});

(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=279395918757488&status=true&cookie=true”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
});
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=”https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=160427764002568&status=true&cookie=true”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’facebook-jssdk’));

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *