Noticias
Clasificación “santuario” de inmigración: Gobernador dice a agencia federal que Nevada cumple con agenda de Trump

Mientras Nevada intenta eludir la etiqueta de “santuario” de inmigración que le asignó el Departamento de Justicia (DOJ), la oficina del Gobernador Joe Lombardo ha enviado a dicha agencia un detallado “cronograma de políticas de inmigración”, argumentando que el estado ha intentado alinearse con el enfoque migratorio de línea dura del Presidente Donald Trump años antes de que se impusiera esa etiqueta.
La cronología de 10 páginas, compartida en exclusiva con The Nevada Independent, revela acciones no reportadas previamente de la administración de Lombardo para tomar medidas enérgicas contra personas que se encuentran en el estado ilegalmente.
El cronograma indica que Lombardo se reunió con la Asociación de Alguaciles y Jefes de Policía de Nevada en febrero para “garantizar el cumplimiento de directivas de inmigración del Presidente Trump”, y que la Policía Metropolitana de Las Vegas retomó un acuerdo 287(g) con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en junio pasado.
Aunque no dio detalles adicionales, personal del gobernador indicó que él también está en proceso de finalizar un acuerdo con el Departamento de Justicia (DOJ) en respuesta a la clasificación de Nevada como un “estado santuario”.
El mandatario estatal también dijo que ordenó a la Oficina estatal para Nuevos Estadounidenses que cortara lazos con varias organizaciones que ayudan a personas indocumentadas.
Quizás una de las mayores revelaciones es que el Departamento Correccional de Nevada (NDOC) ahora entrega a las autoridades federales el 100 por ciento de los detenidos de ICE.
Antes del inicio del mandato de Trump, ICE detuvo a menos del 20 por ciento de esas personas, según el cronograma. En marzo, el NDOC publicó un memorando que indicaba que “evalúa la ciudadanía de todos los nuevos infractores durante el proceso de admisión” y “comparte información con ICE sobre los nacidos en el extranjero o presuntamente no ciudadanos”, aunque no está claro cuándo se implementó esta política.
El DOJ ha dicho poco acerca de por qué se designó a Nevada como santuario a pesar de que se ha ampliado la colaboración en la aplicación de leyes migratorias.
Después de que el DOJ publicó la lista de jurisdicciones “santuario” a principios de este mes, Lombardo anotó en X que “el estado se ha comunicado con el Departamento de Justicia y espera su pronta respuesta, para que el estado pueda garantizar la futura cooperación entre Nevada y la administración”. La cronología destaca los intentos del gobernador por contactar al DOJ.
Esta semana hubo más presión después de que la Fiscal General de los EE.UU., Pam Bondi, dijo que envió cartas a más de 30 jurisdicciones, como Boston y California, demandando que cancelen las “políticas santuario” antes del 19 de agosto o sus líderes serán procesados. El DOJ no hizo comentarios sobre la situación de Nevada.
Representantes de la Ciudad de Las Vegas informaron que no habían recibido ninguna carta hasta esta semana. En junio, Las Vegas fue incluida en la lista de “ciudades santuario” del Departamento de Seguridad Nacional, pero ya fue eliminada.
Oficina para Nuevos Estadounidenses
La cronología proporciona información adicional acerca de la posición de varias agencias ejecutivas, incluyendo la Oficina para Nuevos Estadounidenses (ONA), que algunos han especulado que podría ser la razón detrás de la etiqueta de santuario, ya que el DOJ enumera las “Oficinas de Asuntos Comunitarios de Inmigrantes” como una característica para esa asignación.
Creada en 2019 bajo el mandato del Exgobernador Demócrata Steve Sisolak, la oficina busca apoyar la integración al país de “nuevos estadounidenses y aspirantes” a dicha ciudadanía. Sin embargo, el cronograma indica que Lombardo ha hecho esfuerzos para limitar los servicios a personas indocumentadas desde el comienzo de su mandato.
Desde que fue incluida en la lista de santuarios, la ONA también ha eliminado una columna en su sitio de internet dedicada a “recursos legales” para apoyar a inmigrantes y un apartado que anuncia futuras juntas.
En un avance no reportado previamente, Lombardo exigió en 2023 que la ONA “terminara alianzas políticas problemáticas” con programas que brindaban referencias de asistencia legal a personas indocumentadas, según el cronograma del gobernador. Además, eliminó servicios gubernamentales para la población inmigrante con problemas de desempleo y estatus migratorio.
Un memorando de septiembre de 2023 citado en la cronología también indicó que la ONA “ha reorientado su misión para reflejar los valores de la Administración del Gobernador — valores arraigados en la rendición de cuentas, responsabilidad personal y servicio a quienes llegan aquí dispuestos a contribuir. Como parte de este cambio, la Oficina se ha retirado formalmente de las redes nacionales y locales con motivaciones políticas que no se alinean con este enfoque centrado en los resultados”.
Las agencias enumeradas en la cronología incluyen al grupo de defensa de inmigrantes Make the Road, que no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el sábado, y UndocuNetwork en la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV), que brinda apoyo a estudiantes indocumentados.
Participación de la policía local
Tres días después de que Nevada recibió la etiqueta de santuario, Lombardo autorizó a la Policía Metropolitana de Las Vegas utilizar un subsidio de casi $900,000 dólares del Departamento de Seguridad Nacional para “apoyar la respuesta y control de la crisis fronteriza”.
Lo anterior da seguimiento a un nuevo requisito este año que requiere que los estados gasten al menos el 10 por ciento de los fondos obtenidos a través del programa de Subvenciones de Seguridad Nacional de su estado para contener la crisis fronteriza.
Política estatal
En el cronograma, Lombardo también criticó al Fiscal General Demócrata de Nevada, Aaron Ford — su oponente en la contienda a gobernador 2026 — por haber publicado un modelo de políticas de inmigración, lo que se ha convertido en un ataque cada vez más prominente por parte de los oponentes conservadores de Ford.
Esas políticas, que el cronograma señala como no vinculantes y exigidas por la Legislatura, proporcionan directrices sobre lo que las agencias estatales deben hacer en sus encuentros con funcionarios federales de inmigración. Las guías han generado un debate entre Ford y Lombardo, quien ha sugerido que es parte de un esfuerzo del fiscal general para transformar a Nevada en un estado santuario.
Ford ha negado rotundamente querer convertir a Nevada en santuario, y en una declaración anterior escribió: “No apoyo las políticas que ofrecen refugio a delincuentes. Si fuiste condenado por un delito violento y representas una amenaza para nuestra comunidad, debes rendir cuentas plenamente — y sí, eso puede significar la deportación”.
En la cronología, Lombardo mencionó que su oficina inició de inmediato una revisión de las políticas tras su publicación e “identificó un lenguaje preocupante que manifestaba que las fuerzas estatales o locales del orden público no deberían apoyar actividades de control migratorio”.
El cronograma también destacó una demanda contra la administración Trump que Ford firmó en mayo por tratar de retener fondos federales para servicios de emergencia si no cooperan con esfuerzos federales de control de inmigración.