Colombia
Una aplicación alerta a las comunidades migrantes sobre la actividad de ICE en California

En El Cajón, California, existe una aplicación que permite monitorizar la presencia de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en tiempo real. Según ABC News, la herramienta, utilizada por un grupo selecto, documenta y comparte avistamientos de operaciones migratorias en la ciudad y otras regiones del sur de California.
Joanna Benavidez, una de las fundadoras de la app, entrevistada por ABC News, indicó que ha aprendido a identificar los patrones de actividad de los agentes: “No trabajan en la mañana. En realidad, no se presentan hasta las 11 o el mediodía”, comentó al medio. A través de la aplicación, los usuarios pueden reportar lugares y horarios de operación de ICE, creando un mapa de áreas de riesgo para la comunidad inmigrante.
La actividad de ICE en El Cajón ha generado inquietud entre los inmigrantes, incluso aquellos con estatus legal. “Mi madre es inmigrante. Viene de México, de Juárez, y ahora debe llevar sus papeles de naturalización siempre con ella”, explicó Benavidez a ABC News. Desde enero, cuando Benavidez empezó a compartir los reportes de la app en redes sociales, ha documentado un promedio de 10 avistamientos diarios.
Aunque su objetivo es advertir a la comunidad, la aplicación ha enfrentado controversia. Algunos detractores la consideran una interferencia con la aplicación de la ley. “Algunas personas argumentan que es una violación de la seguridad, lo cual no es cierto, pues se trata de información pública y de acceso colectivo. Es completamente legal”, defendió Benavidez en comentarios a ABC News. Tanto Joanna como la cadena de televisión decidieron no revelar el nombre de la aplicación por razones de seguridad.
Mientras la app permite a la comunidad vigilar a ICE, el gobierno local de El Cajón avanza en sentido opuesto. Tras un intenso debate, el consejo de la ciudad aprobó una resolución que permite la cooperación de la policía local con ICE en la deportación de criminales peligrosos, según reportó NBC News.

El alcalde Bill Wells, promotor de esta medida, defendió la decisión alegando que su objetivo es expulsar a aquellos delincuentes con antecedentes graves. “Queremos hacer todo lo posible para expulsar del país a individuos que han cometido crímenes serios, como los que están involucrados en la trata de personas”, declaró a NBC News.
Mientras la ciudad avanza con su política de colaboración con ICE, la aplicación se utiliza como una herramienta de alerta. Sus usuarios aseguran no desear interferir con las actividades delictivas, sino proteger a la comunidad. “No promovemos la violencia, ni queremos interrumpir el trabajo policial, solo deseamos mantener segura a nuestra comunidad”, afirmó Benavidez a ABC News.
La resolución ha generado tensiones con la ley estatal SB-54, que limita la colaboración de los gobiernos locales con ICE. El concejal Steve Goble, cuyo voto fue crucial para la aprobación de la medida, indicó que su apoyo fue debido a la inclusión de una enmienda que protege a los agentes de policía de posibles repercusiones legales, de acuerdo con NBC News.
La sesión del consejo estuvo marcada por intensos debates y manifestaciones tanto a favor como en contra. “Si están residiendo en nuestra comunidad, debemos sacarlos”, comentó Goble, provocando aplausos entre los partidarios de la resolución. Sin embargo, defensores de los derechos de los inmigrantes advirtieron sobre el impacto negativo que podría generar la medida.
Carlos Gomez-Perez, un veterano del ejército estadounidense, expresó su preocupación en NBC News: “El hecho de que solo detengan a determinadas personas o ciertos grupos raciales es un claro indicativo de que este es un problema de discriminación racial”, declaró durante la entrevista.