Economia
Fenalco asegura que el comercio colombiano muestra señales de recuperación, pero persisten las preocupaciones estructurales

La Bitácora Económica de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, Fenalco reveló que el 38 por ciento de los empresarios reportaron un aumento en sus ventas frente al mismo mes del año anterior, mientras que el 39 por ciento indicó resultados similares y un 23 por ciento registró caídas.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, advirtió que este repunte debe interpretarse con prudencia, pues el análisis del primer semestre confirma una tendencia creciente en las ventas, aunque debe leerse con cautela.
LEA TAMBIÉN
“En 2024, hasta julio, las ventas reales del comercio al por menor descendieron un 1,7 por ciento, según el Dane. En ese contexto, lo que hoy vemos es más una corrección estadística que una verdadera expansión del consumo” dijo Cabal.
Según la Federación, la estabilidad reciente responde, en parte, a las medidas del Banco de la República que han permitido controlar la inflación.
“Sin embargo, la baja confianza del consumidor, la incertidumbre fiscal y la debilidad de la demanda interna siguen limitando el repunte del sector“, argumentó el gremio.
En el análisis, apunta Fenalco que uno de los elementos diferenciales en la dinámica económica ha sido el peso creciente de las remesas, que sostienen el consumo de millones de hogares.
“En contraste, la economía subterránea, apalancada en actividades ilícitas como la minería ilegal, continúa distorsionando el panorama. Si bien genera flujos de dinero, no contribuye a la formalidad ni al fortalecimiento del aparato productivo nacional”, dice Fenalco.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. Foto:Santiago Saldarriaga. Archivo EL TIEMPO
Las metas
La encuesta de Fenalco también revela rezagos en los objetivos empresariales, pues el 39 por ciento de los empresarios no alcanzó ni el 90 por ciento de su presupuesto de ventas en el primer semestre.
Además, el 18 por ciento se ubicó entre el 90 y el 99 y el 26 por ciento aseguró que cumplió con lo proyectado, y solo un 17 por ciento logró superar sus metas.
De cara al futuro inmediato, la visión empresarial es cauta: el 39 por ciento de los encuestados se declara optimista, el 49 por ciento espera estabilidad y apenas un 12 por ciento prevé un deterioro.
El balance de Fenalco es que, aunque el comercio empieza a mostrar luces de recuperación, la sostenibilidad de esa tendencia dependerá de factores estructurales como la recuperación de la confianza, el dinamismo de la demanda interna y la formalización económica.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN
