Economia
Gobierno Petro subiría tarifas de energía un 20 % en Colombia: vendría decreto

La medida, que busca recaudar $ 1,4 billones anuales para mitigar el impacto fiscal de los subsidios otorgados a los estratos 1, 2 y 3, ha generado críticas por su potencial impacto económico.
(Lea también: Factura del gas llegaría más cara en pocos meses y millones de hogares sentirían el golpe)
El representante a la Cámara Óscar Villamizar calificó el proyecto como “mezquino” y anunció su intención de demandarlo, argumentando que “es seguir condenando a las familias a elegir entre comer o pagar la luz”.
Demandaremos este decreto mezquino. Subir la energía un 20%, es seguir condenando a las familias a elegir entre comer o pagar la luz.@petrogustavo quiere destruir la competitividad, espantar la inversión y acabar con millones de empleos.
Lee También
— Óscar Villamizar M. (@OscarVillamiz) August 25, 2025
El borrador, sustentado en la Ley 1430 de 2010, establece una sobretasa o contribución especial que afectaría a usuarios industriales, comerciales y residenciales de estratos altos, explica Semana.
Según el documento, los sectores impactados incluyen la industria manufacturera, la explotación de minas y canteras, el sector agropecuario, la construcción, información y comunicaciones, y el suministro de electricidad, gas y agua.
El objetivo es financiar los subsidios que, según el Fondo de Solidaridad de 2024, benefician a 7,5 millones de usuarios de estratos bajos, cubriendo cerca del 25 % de sus facturas de energía.
Servicio de energía se podría más caro en Colombia
De acuerdo con la revista, el proyecto contempla un beneficio tributario para usuarios industriales, permitiendo deducciones en el impuesto de renta conforme al artículo 211 del Estatuto Tributario. Sin embargo, el Gobierno determinará quiénes califican como beneficiarios de este descuento y estarán sujetos a la sobretasa, lo que genera incertidumbre en el sector empresarial.
Lee También
El borrador está en fase de comentarios. Mientras el Gobierno defiende la medida como necesaria para sostener los subsidios, las críticas de congresistas y gremios señalan que podría agravar las dificultades económicas de sectores clave.
En conclusión, el aumento del 20 % en las tarifas de energía propuesto por el Gobierno busca financiar subsidios para los más vulnerables, pero enfrenta resistencia por su impacto en la industria, el comercio y los hogares de estratos altos.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.