Colombia
El Bajo precio PAGADO por molineros y los factores que tienen en aprietos al sector ArroCero

Los Cultivadores de Arroz en Colombia, Incluidos los Agricultores de Los departamentos de Meta y Casanare -Que Producen El 63 Por Ciento del Arroz Secano del País-Están Afrontando una Nueva Crisis por Los Bajos precios que les Están Pagando Los Molineros.
La Industria Está Pagando 180.000 Pesos por Carga, Mientras que los Arceros Están Solicitando un precio Superior A LOS 215.000 Pesospara compensar los costos de producción, porque es un cultivo que cada vez requiere más insumos, no solo de fertilización sino por los problemas fitosanitarios y del cambio climático que se están generando, aseguró el ingeniero agrónomo y experto en el tema Álvaro Orjuela Villalobos.
Meta y Casanare Producen El 63 Por Ciento del Arroz Secano del País. Foto:Cortesía Fedearroz
Por Esa RazónLos productores de este Cereal le Han Solicitado Al Gobierno Nacional que intervenga para evitar se guía padeciendo las pérdidas que ocasionaría los bajos precios a los que se paga la cosecha y que en el Futuro Podría generar la reducción de la productación, poner en riesgo la seguridad alimentaria del país y salvar la generaciód de Empleso.
Manifestaciones y Bloqueos de los Arroceros en Casanare
Inclusive, desde el lunes, Los cultivadores de casanare ha salido un protesta bloqueando intermitente la vía de de aldavicencio conduce un yopal, en el sector la vara, en el municipio de villanuevay el Corredor Vial que comunica a la Capital del Meta Con Puerto Gaitán, en la Salida de Puerto López.
“El Pasado 3 de Febero Hicimos un Plantón Frente al Ministerio de Agricultura y Nos Reunimos Con la Viceministra y El Señor de Las Cadenas productivas y Hasta el Momento no se ha resuelto nada ”, Aseguró Víctor Humberto Bravo, ArroCero de Puerto López (Meta).
Los cultivadores de Casanare Piden Soluciones por medio de protestas. Foto:Cultivadores de Puerto López
“Allá Anunciamos que, si no Teníamos Respuestas, íbamos a salir a las calles a un protesta, como los estamos haciendo con la maquinaria agrícola en las calles”, agregó el productor arrozero.
Las Exigencias de los Representantes del sector ArroCero Colombiano
Ante la Compleja Situación, en Las Útimas horas se Cumplió una reunión El Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, Hizo un Llamado a la Industria Molinera para que se siente un diálogo con los Arroceros para Llegar a un acuerdo que mejore el precio del arroz arrody que se paga a los productos, como ha ocurrido en años anterior.
Y Aun Cuando Desde El Gobierno Insisten Nacional que Está Trabajando en Medidas de DefenSa Comercial, para reducir las importaciones y controlar el contrabando, así como para buscar mercados de exportación para el arroz colombiano, El Gerente de Fedearroz Reconocimiento que no contemplan Entregar Incentivos Al Almacenamiento Porque No Está en El Presupesto del Gobierno.
Los Cultivadores de Casanare Han Salido un protesta. Foto:Cultivadores de Puerto López
Orjuela Villalobos explícó que el hacen mucho daño las importaciones e ingreso del producto sin controles de ecuator y perú, porque las fronteras son miy permeadas.
Sobreproprroducción, Uno de los Factores que tie en apieta a Los Arroceros
A Eso se suma que CADA Comienzo de Año se Producen de 600.000 A 700,000 Toneladas, para el consumo de los primeros de los primeros y este año heno 1’300,000 toneladas de arrozen Su Mayoría Porque en Casanare Sembraron Demasiadas hectáreas, Generando una Sobre Oferta Temporal que provoca que los Molineros le Bajen El Precio Al Arroz, Pero además porque Tienen Problemas de Cartera de DiFícil recuperaciÓn.
Por Esa Razón, El Gerente de Fedearroz Señala Que “Lo único que nos queda es hapar con quienes nos compran el arroz y nos ha fijado los precios”.
¿Cuáles hijo las exigencias de los Arroceros? Foto:Oswaldo Rocha
Y Así Adelante, Se Deben Hacer Unas Siembras Mesuradas, Planificadas por Las Autoridadas y Las Entidadas Privadas que apoyan a Los Arroceros, párr. Evitar que un abandono de siembra de Muchas hectáreas Puede generar Problema de Seguridad Alimentaria Al FuturoAgregó Orjuela Villalobos.
Fuentes del sector molinero le dijeron a el tiempo que el problema se presenta porque aún hay existencias del grano de la cosecha del segundo semestre del año pasadoel consumo no se ha dADO como se creía y los Molinos Están llenos, Aun Cuando se Sigue Comprando El Grano.
También le puede interesar:
Barranquilla se llena de Alegría Con El Carnaval en Marzo. Foto:
Nelson Ardila Arias
Especial para el tiempo
Villavicencio