Connect with us

Colombia

Finqueros se roban el agua de municipios donde habitantes protestan por la falta del líquido, denunció gobernador de Bolívar

Published

on

Finqueros se roban el agua de municipios donde habitantes protestan por la falta del líquido, denunció gobernador de Bolívar
Yamil Arana, gobernador de Bolívar, efectuó una seria acusación contra ciertos finqueros en San Juan Nepomuceno y San Jacinto – crédito @YamilHAranaP/X

La crisis provocada por la escasez de agua potable en San Juan Nepomuceno y San Jacinto (Bolívar) ha llevado a las autoridades locales y regionales a investigar un robo masivo de este recurso.

El gobernador Yamil Arana anunció el 17 de febrero de 2025 que los propietarios de fincas en la zona se estarían conectando de manera ilegal a las tuberías principales que proveen agua a estos municipios, lo que está causando un impacto serio en el suministro de agua a la población.

Ahora puedes seguirnos en Facebook y en nuestro canal de WhatsApp

La situación ha provocado manifestaciones
La situación ha ocasionado protestas por parte de la comunidad afectada – crédito Freepik

El gobernadorclaró que estas conexiones irregulares están desviando más del 50% del agua destinada a estos municipios, lo que es un delito que será objeto de investigación por las autoridades pertinentes.

“Hemos descubierto fincas que se han conectado ilegalmente, desviando agua a San Juan y San Jacinto. Están robando más de la mitad del agua, vamos a comenzar operativos con la Fiscalía y la Policía”, declaró Arana en una declaración citada por El Universal.

Frente a la falta de acceso al agua, los residentes han llevado a cabo numerosas protestas, especialmente en San Juan Nepomuceno, manifestando su descontento con bloqueos en la carretera Troncal de Occidente.

Estas manifestaciones han continuado durante más de 15 días, lo que ha afectado el tráfico en la región y ha generado pérdidas económicas para los comerciantes locales.

De hecho, el fin de semana pasado, la administración local se comprometió a buscar una solución rápida a esta problemática, aunque no se especificaron los detalles de las medidas a adoptar. Mientras tanto, los residentes siguen enfrentando retos diarios debido a la escasez de agua, lo que aumenta la presión sobre los gobiernos locales y departamentales.

Los propietarios de algunas fincas
Los propietarios de ciertas fincas serán investigados y sancionados por el hurto del agua – crédito Revista Chacra

Es importante mencionar que la situación en estos municipios no se debe únicamente al robo de agua, sino también a las condiciones climáticas desfavorables que han afectado a la región.

Según Daniel Franco, director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres (Ogrd) de Bolívar, ambos municipios están entre los más golpeados por la sequía y los problemas en el sistema de suministro de agua. También destacó que tanto las áreas urbanas como rurales enfrentan una grave crisis que ha llevado a la población a realizar paros en la Troncal de Occidente.

Franco también respaldó la acusación del gobernador sobre las conexiones ilegales a las tuberías principales. “El gobernador hizo un llamado a los finqueros que están llevando a cabo estas acciones inapropiadas para que cesen, de lo contrario, irá con la Fiscalía y los agentes de control a tomar las medidas adecuadas”, indicó el funcionario durante una rueda de prensa el 17 de febrero de 2025.

En un intento por aliviar la crisis, las autoridades han anunciado la entrega de carrotanques para abastecer de agua a las comunidades más afectadas del Caribe colombiano; sin embargo, estas medidas han sido consideradas insuficientes por los habitantes, quienes exigen soluciones permanentes que aseguren un suministro constante y seguro de agua potable.

A pesar de la grave situación en lo que respecta a infraestructura, el gobernador destacó los avances logrados en la mejora del suministro de agua potable en San Jacinto y San Juan Nepomuceno.

En este sentido, subrayó el inicio de un importante proyecto para la construcción de un nuevo sistema de acueducto, anunciado el 14 de febrero por Arana. Este proyecto contará con una inversión cercana a $20.000 millones, con el objetivo de aumentar significativamente la capacidad de distribución de agua.

Con esta millonaria inversión se
Con esta importante inversión se busca asegurar el suministro del líquido vital – crédito Ilustrativa Infobae

El nuevo acueducto tendrá la capacidad de aumentar el caudal de agua disponible, pasando de los actuales 40 litros por segundo a una capacidad de 160 litros por segundo. Este aumento beneficiará directamente a más de 21.000 personas, ampliando notablemente el acceso al agua potable en estas localidades.

La iniciativa prevé la instalación de infraestructura crucial, incluyendo nuevas tuberías, tanques de almacenamiento, estaciones de bombeo y expansión de redes de conducción y distribución.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *