Noticias
Deportados por Trump. Llegó a Ezeiza un nuevo vuelo con 15 argentinos y se espera otro arribo en los próximos días

WASHINGTON.- Luego de los dos vuelos con deportados argentinos por Estados Unidos que llegaron al aeropuerto de Ezeiza el 12 junio y el 11 de septiembre pasados, en la noche del viernes último se produjo el tercer arribo, en este caso con 15 ciudadanos de nuestro país, según pudo corroborar LA NACION. Además, se espera que en los próximos días llegue un cuarto vuelo.
El vuelo 8272 de la empresa Eastern Airlines, contratada por el gobierno norteamericano, aterrizó en Ezeiza a las 21.26 del viernes, procedente del aeropuerto internacional Jorge Chávez, en Lima, donde había dejado a otro grupo de deportados de origen peruano en una breve escala de poco más de media hora.
La aeronave, un Boeing 767-300, había despegado originalmente desde el aeropuerto internacional Valley, en la ciudad de Harlingen, Texas. El avión volvió inmediatamente a su destino original en ese estado del sur norteamericano, adonde llegó este sábado a las 13.08 (hora local).
Maximiliano García, uno de los argentinos deportados por Estados Unidos, llegó al aeropuerto de Ezeiza el 11 de septiembre pasado – Créditos: @Fernando Castro
Según pudo reconstruir LA NACION, el primer vuelo con expulsados de nuestro país por el gobierno de Donald Trump, en el marco de su ofensiva contra la migración ilegal, se había producido el 12 de junio pasado, cuando el Airbus A320-214 de la empresa GlobalX, una de las que suele contratar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para sus operaciones, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza aquella madrugada.
Aquel operativo -del que no trascendieron detalles sobre cuántos deportados argentinos llegaron- se mantuvo bajo estricto hermetismo. Según ICE Flight Monitor, GlobalX es la empresa que más vuelos de deportación lleva realizados.
Luego, el 11 de septiembre, en medio de un importante operativo al haber trascendido previamente en la prensa, las autoridades recibieron en aquella madrugada a un grupo de argentinos deportados por Estados Unidos, que arribaron a Ezeiza en un avión Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International, también contratada por el gobierno norteamericano. Esa compañía tiene sede en el aeropuerto internacional de Tulsa, Oklahoma.
Aunque no hay cifras oficiales sobre cuál es la cantidad de deportados argentinos por Estados Unidos en lo que va del año, LA NACION pudo saber que en distintos consulados se han registrado más casos que el año pasado. Respecto a ciudadanos de otros países, como los centroamericanos, las cifras de argentinos expulsados por el gobierno norteamericano suelen ser bastante más bajas.
El último informe publicado el 11 de septiembre por el ICE Flight Monitor, de la ONG Human Rights First, revela que agosto de 2025 marcó un récord en vuelos de control migratorio en Estados Unidos, lo que “subraya la escala e intensidad sin precedentes de la campaña de deportación de la administración Trump”.
El informe documenta por lo menos 1393 vuelos de control migratorio -entre expulsiones y movimientos internos en Estados Unidos- solo en agosto, lo que da un promedio de 45 vuelos diarios, la cifra mensual más alta registrada desde que se inició el seguimiento, en 2020. En total, entre el 20 de enero y el 31 de agosto pasados, el gobierno norteamericano realizó por lo menos 7454 vuelos, un aumento del 34% en comparación con el mismo período de 2024.

Un avión que transporta a migrantes deportados de Estados Unidos llega al aeropuerto internacional Juan Santamaría, el 20 de febrero de 2025, de San José de Costa Rica – Créditos: @Jose Diaz
“Estas cifras son absolutamente alarmantes y profundamente preocupantes, considerando su relación con el aumento de arrestos, detenciones y expulsiones de personas en nuestras comunidades”, declaró Savi Arvey, directora de Investigación y Análisis de Protección de Refugiados de Human Rights First.
El ICE, que en los últimos meses ha tenido más flexibilidad para sus redadas, registró más de 200.000 deportaciones desde que Donald Trump asumió el cargo, el 20 de enero pasado, y se encamina en 2025 a superar cifras que no se veían desde hacía una década en Estados Unidos.