Connect with us

Colombia

México inicia impresión de más de 602 millones de boletas para elección del Poder Judicial

Published

on

México inicia impresión de más de 602 millones de boletas para elección del Poder Judicial

Ciudad de México, 21 de febrero (EFE).- Este viernes, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México dio inicio a la impresión de 602 millones de boletas para una elección histórica y controvertida por voto popular para diversos cargos del Poder Judicial, programada para el próximo 1 de junio.

La cifra de 602 millones de boletas representa casi el doble de las que se emplearon en la elección federal de 2024.

En un comunicado, el INE detalló que en la primera fase se imprimirán las boletas para la elección de los cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Posteriormente, se procederá a imprimir las boletas para magistraturas de las salas regionales del TEPJF, los miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de circuito y jueces de distrito.

“Este evento sin precedentes en México, donde todos tenemos la oportunidad de elegir a nuestros jueces, marcará un hito en la historia político-electoral de nuestro país”, afirmó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, durante la inauguración del proceso de impresión de las boletas.

Además, comentó que “esto dará paso a nuevas configuraciones y elementos dentro del sistema electoral mexicano, y servirá como modelo para otros países que aún no tienen esta posibilidad”.

La impresión se llevó a cabo en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM).

Taddei subrayó que con el inicio de la producción de las boletas “se avanza de manera decidida” hacia la fecha del 1 de junio, con el objetivo de asegurar que los ciudadanos con credencial para votar “puedan ejercer su derecho a elegir a los jueces del país”.

“Con este acto, se materializa lo que la reforma en el ámbito del Poder Judicial estableció en la Constitución mexicana”, añadió.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, señaló que el comienzo de la impresión de las boletas electorales “representa un avance en una de las etapas más significativas” del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Elogiando el trabajo del INE, reconoció su labor “en llevar a cabo el proceso extraordinario del Poder Judicial” y aseguró que “México tendrá un proceso electoral exitoso”.

El jueves, el INE aprobó, tras corregir errores, la lista definitiva de candidaturas que figurarán en las boletas para la elección judicial del 1 de junio en una sesión urgente.

La lista incluye a 64 candidatos para la Suprema Corte y 15 para el TEPJF, entre otros cargos judiciales, y fue enviada a Talleres Gráficos de México para su impresión.

La reforma polémica al Poder Judicial ha generado preocupaciones entre diversas organizaciones e instituciones sobre sus posibles repercusiones políticas, económicas y sociales en el país.

La relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, expresó el año pasado su inquietud por las “amplias” implicaciones que esta situación tiene para la independencia judicial en México. EFE

(foto)




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *