Colombia
Clima en La Plata: Lo que necesitas saber antes de salir el 22 de febrero

¿Listo con abrigo y paraguas o prefieres atuendo ligero y gorra? Si tenías dudas sobre qué ponerte este sábado 22 de febrero, aquí te traemos la previsión meteorológica para las horas venideras en La Plata.
La posibilidad de lluvia para este sábado en La Plata es del 40% durante el día y del 10% por la noche.
Por otro lado, se calcula que la cubierta nubosa será del 32% durante el día y alcanzará el 67% durante la noche.
En cuanto a la temperatura, se anticipa una máxima de 35 grados y una mínima de 24 grados en la zona. Los índices de radiación UV podrían llegar hasta 9.
Las ráfagas de viento se prevén que alcancen los 35 kilómetros por hora durante el día y 28 kilómetros por hora en la noche.

Conocida como la “Ciudad de las diagonales”, la capital de la provincia de Buenos Aires presenta un clima mayormente nublado durante la mayor parte del año, con inviernos que son fríos y ventosos. Los veranos suelen ser cálidos, húmedos y lluviosos.
Los inviernos son considerablemente fríos y ventosos. A lo largo del año, la ciudad registra temperaturas que varían entre los 6 °C y 28 °C, y rara vez caen por debajo de los 0°C o superan los 33 grados.
Informes del Servicio Meteorológico Nacional indican que el año 2021 fue uno de los más cálidos en el país.
“Al analizar detalladamente cómo se comportó esta variable en las distintas zonas del país, hay que resaltar los datos de la Patagonia, donde es muy probable que este año sea el más caliente y seco desde 1961. En general, se registraron temperaturas entre 0.5 y 2 °C más altas que la media estadística. Hacia el norte del paralelo 35, las temperaturas estuvieron muy cerca de lo habitual”, apunta el informe “Clima en Argentina: datos y resumen de lo que sucedió en el 2021”.
El mismo reporte subraya que solo hubo tres meses a lo largo de ese año que concluyeron con temperaturas ligeramente inferiores a las normales en el país: enero, mayo y junio. Los meses restantes fueron cálidos “y es fundamental resaltar las anomalías extremadamente cálidas que se presentaron en abril y septiembre”.