Colombia
Tribunal de Bolívar da ultimátum a Distrito de Cartagena y ordena demarcación inmediata de playas para evitar tragedias con embarcaciones turísticas

La mortal convivencia entre bañistas y tráfico marítimo en las playas de Cartagena ha provocado una intervención judicial drástica.
El Tribunal Administrativo de Bolívar emitió una medida cautelar de urgencia que obliga a la Alcaldía de Cartagena ya la Dirección General Marítima (DIMAR) a Señalizar y demarcar la totalidad de los balnearios turísticos en un plazo máximo de 60 días.
La decisión judicial responde a un historial de tragedias que evidencian el ‘riesgo grave e inminente’ al que están expuestos turistas y locales por la falta de control en las zonas de zarpe y arribo de embarcaciones: especialmente las motonaves o Jetsky.
LEA TAMBIÉN
Falta de demarcación clara costó vidas
Señalización de Playa Blanca en la isla de Barú Foto:John Montaño/EL TIEMPO
La urgencia del Tribunal está anclada en casos fatales en el balneario de Cholón y Playa Blancadonde la falta de una demarcación clara costó vidas.
Los magistrados citaron la problemática de las “múltiples colisiones y accidentes” generadas por la convergencia de vehículos acuáticos y bañistas.
Los dos casos más dolorosos que recuerda la ciudad son:
• Juan David Cervantes (Junio de 2024): El joven de 28 años falleció trágicamente en Cholón, la popular zona insular, al ser alcanzado por las hélices de una embarcación en movimiento después de lanzarse de ella, demostrando la alta peligrosidad del tránsito náutico no regulado.
• Valentina González Medina (Noviembre de 2019): La joven barranquillera de 21 años fue impactada por un yate en las mismas playas y succionada por las hélices.un accidente que se convirtió en símbolo de la anarquía marítima que impera en la zona.
El magistrado ponente, Jean Paul Vásquez, fue enfático al anunciar que la ausencia de señalización adecuada “expone a los bañistas a un riesgo constante de colisiones y accidentes”.
LEA TAMBIÉN

El ultimátum judicial: 60 días para delimitar playas
Playas de la Boquilla deben ser señalizadas. Foto:John Montaño- EL TIEMPO
La medida cautelar, que es la respuesta a una acción popular elevada de la Fundación Leypoar, ordena una intervención inmediata en todas las playas frecuentadas por turistas, incluyendo zonas críticas como Bocagrande, Castillogrande, El Laguito, La Boquilla, Marbella, Manzanillo del Mar, Playa Blanca, Cholón y las de Tierra Bomba.
La señalización debe cumplir con un alto estándar de seguridad para lograr una clara diferenciación entre:
Zonas exclusivas de bañistas: Donde la recreación acuática es segura y prioritaria.
Zonas de tránsito y operación: Áreas designadas para el zarpe y arribo seguro de lanchas, motos acuáticas (jetskis) y cualquier otro artefacto naval.
LEA TAMBIÉN

Playa Blanca en la isla de Barú Foto:John Montaño/EL TIEMPO
El Tribunal exige que “la demarcación sea comprensible: utilizando boyas, boyarines, trenes de fondeo y señales verticales con textos y símbolos universales que resistan el ambiente salino”.
Lea y descargue el fallo
LEA TAMBIÉN

Salvavidas y límites de velocidad
Cartagena, playas de Islas del Rosario. Foto:Juan Montaño / EL TIEMPO
La decisión va más allá de la simple instalación de boyas. También exige a la Administración Distrital que los salvavidas asignadas a estas playas priorizadas activen protocolos de seguridad estrictos cada vez que detecten naves ingresando o saliendo de las áreas de uso común.
Además, la acción popular que generó el fallo exige que la nueva reglamentación define la velocidad máxima permitida para las embarcaciones y la distancia mínima a la que podrán navegar respecto a las zonas de baño, un aspecto clave para mitigar los accidentes con motos acuáticas y lanchas de alta potencia.
LEA TAMBIÉN

Playa Blanca en la isla de Barú Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Aunque la Alcaldía de Dumek Turbay informó sobre proyectos en curso, como la instalación de embarcaderos en Cholón y un plan de señalización marítima con medidas Fontur, el Tribunal demostró que estos resultan insuficientes ante el inminente riesgo y la proximidad de la temporada alta. turismo de fin de año.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena