Connect with us

Inmigracion

ICE usa un polémico dispositivo de correas de contención corporal

Published

on


Por The Associated Press

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está usando un aparato de correas para inmovilizar a inmigrantes deportados, pese a denuncias de que el uso previo de ese sistema ha resultado en muertes que las autopsias atribuyen a “ataduras”, de acuerdo con una investigación de AP.

Al menos cinco personas dicen que han sido sometidas con este dispositivo desde la primera vez que Donald Trump fue presidente, en ocasiones siendo sujetados durante horas en largos vuelos de deportación. Testigos y familiares aseguran que saben de otros siete casos donde fueron usadas las correas en lo que va de este año, durante la segunda presidencia de Trump.

Uno de ellos es Juan Antonio Pineda, originario de El Salvador que asegura que estaba en Estados Unidos legalmente, pero que lo detuvieron durante una cita para renovar su permiso. Dice que cuando lo deportaron a México a finales de septiembre los agentes lo pusieron durante horas en una “bolsa” que lo inmovilizó.

Su descripción de esa bolsa coincide con el sistema llamado WRAP, al que algunos se refieren como el “burrito”. Consiste en un dispositivo similar a una camisa de fuerza, con correas de color negro y amarillo. La gente además suele ser esposada.

[Unos 16 inmigrantes murieron bajo custodia de ICE en el año fiscal 2025]

The Associated Press encontró en su investigación periodística que ICE ha usado el WRAP pese a que la división para los derechos civiles del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) —la agencia que supervisa a ICE— ha alertado en contra del sistema de correas desde 2023. En un informe de ese año, la unidad sobre derechos civiles indicó que había recibido varios reportes de muertes por el uso del WRAP.

Además, AP identificó al menos una decena de casos fatales vinculados a su uso en prisiones o en cárceles locales, en las que las autopsias determinaron que los “amarres” fueron parte de la causa de defunción.

Lo describen como “inhumano”

El uso del WRAP está siendo disputado en varias demandas federales, donde los litigantes dicen que el aparato solamente les fue puesto a modo de castigo cuando pidieron hablar con abogados antes de una deportación exprés, y denuncian que su uso consiste en tortura contra personas que no posaban una amenaza contra los oficiales como para tener que ser restringidas de este modo.

Entre las quejas presentadas en las demandas está el que activistas dicen que ICE no está llevando un registro sobre cómo usa el WRAP pese a que la ley federal establece que se necesita anotar la información sobre aparatos para el uso de la fuerza.

“No creo que ni siquiera restrinjan a animales con correas de esa manera”, dice un hombre parte de una de las demandas que asegura que fue golpeado hasta tener una contusión y una fractura en su quijada antes de ser metido al aparato en un vuelo de deportación. “Fue lo más doloroso que he vivido; más allá de la agresión y del dolor del hueso roto, el WRAP por sí solo dolía”.

Toma de un video de vigilancia de diciembre de 2023 en el centro penitenciario Jefferson City, en Missouri. La persona en la camilla con el sistema de ataduras WRAP, Othel Moore Jr., falleció de asfixia, según una autopsia.Jefferson City Correctional Center via AP

“Se sintió como un secuestro”, dice un hombre originario de Nigeria que es parte de la misma demanda después de que cómo él y otras personas fueron metidas en el WRAP a la mitad de la noche, cuando el hombre dice que de por sí ya estaban esposados, antes de ser llevados a un vuelo que los deportó a Ghana. No les dejaron hablar con abogados, según dice en entrevista.

[Reportan que investigación interna de ICE revela maltratos en el centro de detención de Fort Bliss]

Los dos hombres, que pidieron mantener su anonimato por miedo a represalias, describieron al WRAP como haber sido metido en una camisa de fuerza de once varas. El hombre nigeriano dice que cuando fue depositado horas después del vuelo de deportación en un centro de detención en Ghana (ninguno de los deportados era de ese país) sus piernas estaban tan hinchadas que estuvo cojeando por días.

“El uso de estos aparatos es inhumano e incompatible con los valores fundamentales de nuestra nación”, indica Noah Baron, el abogado para el hombre nigeriano y otras personas deportadas a la zona occidental de África.

Sin aclarar criterios de uso

DHS le ha pagado a la empresa que fabrica el WRAP, Safe Restraints Inc., unos $268,500 dólares desde que empezó a comprar los dispositivos de contención en 2015. Los datos de compras públicas muestran que el 90% de ese gasto gubernamental en los WRAP ha sido durante las dos presidencias de Trump.

ICE se rehusó a responder a varias solicitudes de AP para proveer registros sobre cómo usa el WRAP, y ni ICE ni DHS contestaron preguntas expresas sobre qué criterios usan para decidir cuándo y con quién usar el WRAP.

[Inmigrantes víctimas de violencia doméstica “piensan dos veces para denunciar” por miedo a las autoridades]

En un comunicado, la portavoz de DHS Tricia McLaughlin solamente dijo que “desde hace mucho tiempo es protocolo estándar que se usen elementos de contención durante los vuelos de deportación para asegurar la seguridad y bienestar tanto de los detenidos como de los oficiales/agentes que los acompañan”.

Si [la persona deportada] repesenta un riesgo potencial para sí mismo u otros, para oficiales, para el personal del avión, entonces se le pone el amarre. Si no, no”

charles hammond ceo de safe restraints inc.

Sin embargo, no especificó si los elementos de contención que han sido usados por mucho tiempo son tan elaborados como el WRAP en vez de esposas o grilletes.

“Nuestras prácticas se alinean con las seguidas por otras autoridades relevantes y cumple con estándares legales”, asegura McLaughlin, aunque no contestó a preguntas expresas pidiéndole que nombrara a esas autoridades relevantes.

Por su parte, la empresa fabricante de WRAP dice que el aparato está pensando únicamente para ayudar a agentes del orden a lidiar con gente comportándose de manera muy errática que intenta autolesionarse o herir a los oficiales.

Charles Hammond, el director ejecutivo de Safe Restraints Inc., dijo que si es cierto que la gente metida en el WRAP no estaba siendo violenta y solamente presentaba quejas verbales, el uso del aparato pudiera no ser el apropiado.

“Ese no es el propósito del WRAP. Si [la persona deportada] posa un riesgo potencial a sí mismo o a otros, a oficiales, al personal del avión, entonces se justifica la sujeción. Si no, no”, dijo.

Hammond indicó en entrevista que su empresa ha hecho una versión del WRAP específicamente para ICE, con miras a que la contención sea ligeramente menor para que pueda usarse durante vuelos largos sin afectar la circulación.

Foto que muestra el dispositivo de restricción corporal WRAP de Safe Restraints diseñado específicamente para la agencia estadounidense ICE.
Foto que muestra el dispositivo de restricción corporal WRAP de Safe Restraints diseñado específicamente para la agencia estadounidense ICE.Cortesía de Safe Restraints, / vía AP

La versión hecha para ICE tiene un anillo al frente con el que la gente con esposas mantiene algo de movilidad para tomar agua o para comer, según Hammond. Y también tiene unos parches “suaves” en los codos para que no sea posible para la gente lastimar a alguien si codea, pero que sí le sea posible todavía mover un poco los brazos.

Vinculado a muertes

El uso por parte de ICE del WRAP se da cuando también hay denuncias de que acciones migratorias como redadas se están realizando con agentes enmascarados y vehículos sin señalización oficial, ante denuncias de personas inmigrantes que fueron capturadas estando en la calle de que el Gobierno de Trump los está deshumanizando y sometiendóles a condiciones de detención inusualmente crueles.

El uso del WRAP ha continuado pese al informe de 2023 de la oficina para derechos civiles de DHS, que alertó que no había suficientes regulaciones sobre cómo usar el aparato de contención (DHS ha prácticamente desaparecido esa oficina en lo que va de este año).

Activistas han denunciado lo mismo que decía el informe de hace unos años.

“Este sistema de sujeción debiera ser el último recurso después de que se probaron otras cosas”, dice Fatma Marouf, profesora de derecho en Texas A&M que también ha presentado una demanda en contra de que ICE haga uso del WRAP. “Además, el estar sujetado de esa manera puede causar daños meramente psicológicos”, agrega.

[Ante la dureza de la detención, muchos inmigrantes renuncian a permanecer en EE.UU.]

Entre los casos de fallecimientos vinculados al WRAP está el de Rolin Hill, que el año pasado fue restringido de esa manera después de su arresto en una bodega en Virginia Beach. Los oficiales lo dejaron así tras depositarlo en prisión, donde videos de seguridad muestran que Hill fue golpeado en la cabeza y espalda pese a que ya estaba inmovilizado.

Hill falleció después cuando lo llevaron a un hospital, y su muerte fue declarada posible homicidio en la autopsia por “asfixia mecánica debido a la sujeción mediante compresión de su cuello y torso”. Tres de los policías en el video de la prisión están acusados de asesinato por el caso.

El año pasado, en Missouri, los fiscales también acusaron de homicidio a cinco carceleros tras la muerte de Othel Moore Jr., cuya autopsia dice que murió por asfixia cuando estaba metido en un WRAP. Los videos de la prisión muestran que Moore Jr. dijo varias veces que no podía respirar.

Hammond, de Safe Restraints Inc., insistió en la entrevista que nunca se ha determinado que el WRAP por sí mismo, usado correctamente, fue la causa de la muerte. Sin embargo, AP encontró en su investigación al menos 43 instancias de muertes en las que policías o agentes correccionales usaron WRAP. En 12 de esos casos la autopsia oficial determinó que la “sujeción” había sido parte de la causa de defunción.

Defienden el uso del WRAP

Hammond aseguró en la entrevista que el uso de sujeciones como el WRAP puede justificarse cuando se trata de vuelos de deportación de ICE, porque según él así los oficiales migratorios pueden asegurarse de que nadie vaya a posar una amenaza a 30,000 pies de altura y si se necesita evitar una posible confrontación en medio de un avión.

Sin embargo, el mismo Hammond reconoció que si se va a usar el WRAP con una persona que ya está encadenada o con grilletes entonces éstas deben ser aflojadas para que la persona al menos pueda tomar agua o ir al baño.

El estar sujetado de esa manera puede causar daños meramente psicológicos”

fatma marouf profesora de texas A&M

“El WRAP, si es usado correctamente, en un vuelo corto, beneficia a todos. Prioriza que se pueda respirar, que es bueno para todos. Y no hay posibilidad de peleas, además de que se puede dar atención médica o de salud mental o desescalar alguna situación” más sencillamente, aseguró el director ejecutivo de Safe Restraints Inc.

Sin embargo, quienes han sido sometidos a los aparatos fabricados por la empresa de Hammond describen su experiencia como todo menos sencilla.

[ICE detuvo por varias horas a un ciudadano estadounidense en Portland, según denuncia su abogado]

Una de ellas cuenta que, en un vuelo de deportación poco antes de las elecciones de 2020, se tropezó cuando estaba subiendo las escaleras al avión porque no podía maniobrar bien con los grilletes. Dice que un agente pensó que su tropiezo era un intento de resistirse a subir, y que entonces los agentes de ICE lo agarraron y lo metieron en un WRAP.

“Me amarraron como si fuera un tronco de leña, y me empezaron a cargar como si fuera un cadáver“, dice.

Otro hombre entrevistado por AP dijo que los agentes de ICE lo pusieron en el WRAP cuando intentó evitar ser metido a un vuelo de deportación hacia Camerún porque había huido años antes de ese país por persecución política y tenía miedo de volver.

Ya estando en el WRAP, el hombre dice que alertó a los agentes: “Les dije que no podía respirar”, cuenta, “y me respondieron: ‘no me importa, solo estoy haciendo mi trabajo'”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *