Connect with us

Deportes

Mirassol, la sensación y el milagro del fútbol brasileño que acaricia la Libertadores

Published

on


Cada vez más cerca de la Libertadores, Mirassol sorprende con su estructura y el impulso financiero de sus patrocinadores. El club del interior de Sao Paulo tiene una de las nóminas más bajas entre los 20 equipos de la Serie A, y su director deportivo es el exjugador del Barcelona y de la selección brasileña, Paulinho. Mirassol se ha consolidado como el equipo más destacado del fútbol brasileño en la actualidad, gracias a sus logros dentro y fuera de la cancha. En el banquillo está Rafael Guanaes, sin experiencia en la máximo categoría, pero que fue capaz de ascender al equipo y ahora llevarle a vivir en  la cuarta posición de la tabla cuando se inicia la parte final del campeonato.

Tras ser subcampeón de la Serie B en 2024, debutó en la élite nacional esta temporada y ha sorprendido a todos con una sólida campaña, actualmente es cuarto lugar con 49 puntos tras 28 partidos. El miércoles por la noche (15), el equipo consiguió otra victoria al derrotar al Internacional por 3-1 en casa. El éxito del equipo no fue casualidad, y la reestructuración de la gerencia comenzó con la renovación del centro de entrenamiento, con un presupuesto de 235.000 reales, con mejoras en la infraestructura y nuevos equipos, además de cuatro canchas y excelentes instalaciones de alojamiento.

Además, el director ejecutivo del club es el exjugador Paulinho, quien disputó Mundiales con Brasil y jugó para el Barcelona en la temporada 2017-18. Se rumorea que, al menos por ahora, ha rechazado la propuesta de Carlo Ancelotti para aceptar un puesto en la selección brasileña a cambio de llevar al Mirassol a su primera clasificación a la Copa Libertadores de su historia. Para Moises Assayag, socio director de Channel Associados y especialista en finanzas deportivas, especialmente en las áreas de reestructuración operativa y financiera, el Mirassol es un ejemplo más de clubes que priorizan la organización fuera del campo. Cree que los resultados no son fruto de la casualidad. 

El modelo Ferran Soriano 

Como bien lo describióFerran Soriano, CEO del Grupo City y exdirector del Barcelona, en su libro: ‘el balón no entra por casualidad. Antes de pensar en resultados o títulos, se necesita organización y planificación. Es fundamental contar con una estructura que lo respalde, lo que implica necesariamente una gestión eficiente y una buena dirección de las inversiones, siempre que sea coherente con la visión del club y su afición’. “Con una sólida trayectoria en el Campeonato brasileño, Mirassol está demostrando que la máxima futbolística es muy cierta”, afirma el economista.

Presentación de Paulinho con el BarcelonaPACO LARGO

El punto de inflexión, sin duda, llegó con la venta del delantero del Sao Paulo Luiz Araújo al Lille francés. Mirassol poseía el 30% de sus derechos económicos y se embolsó casi 1,2 millones de euros de la operación en 2018, año de la inauguración del centro de entrenamiento, inspirado en la Academia de Fútbol del Palmeiras, considerada uno de los centros de entrenamiento más modernos del mundo. A finales del año pasado, cuando estaba a punto de ascender, Mirassol adquirió una cámara de flotación, convirtiéndose en el segundo club de Latinoamérica en contar con este equipo; el Flamengo también había adquirido una del mismo modelo.

Para su debut en el Brasileirao, el club anunció una inversión de 1,2 millones de en la renovación del estadio José Maria de Campos Maia, conocido como Maião, que incluye las fachadas, los palcos y las cabinas de prensa, así como la tecnología de reconocimiento facial en las entradas, la sustitución de las vallas por cristales, la renovación de los baños y la mejora de la iluminación del campo. 

Once fichajes por 450.000 euros

Entre los 20 clubes de la Serie A, Mirassol tiene la segunda nómina más baja del plantel, estimada en 800.000 de euros , por delante sólo del Juventude, con 600.000 euros. Reinaldo (lateral izquierdo de 36 años), con diez goles es el máximo realizador. El delantero Francisco da Costa y que ha jugado en Paraguay, Bolivia, México y que llevaba desde 2017 jugando fuera de Brasil es otro de sus referentes. Para su llegada a la Serie A llegaron once jugadores y tan solo pagaron por el portero Joao Víctor. Su llegada procedente del EC Vitoria costó 450.000 euros.

Los jugadores más destacados de Mirassol son aquellos que han sabido identificar cómo ganar partidos en las diferentes divisiones. Marcando más goles que encajando, por supuesto, pero en cada división, el modelo de juego y el perfil del atleta necesario para lograr este objetivo cambian significativamente de la segunda a la primera división. Más que entre las demás, y basta con ver cuántos de los que llegan a la primera división se quedan allí. El dinero nos permite buscar a los mejores futbolistas, pero a veces, el dinero está en manos de quienes no tienen ni idea de quiénes son los mejores atletas para un contexto específico. Son la gran noticia del fútbol brasileño este año”, analiza Thiago Freitas, director de operaciones de Roc Nation Sports.Por si fuera poco, el club vio aumentar sus ingresos con la llegada de nuevos patrocinios. Actualmente, representan alrededor de 2,2 millones al año, importantes para mantener a los futbolistas y al personal con el pago de sus salarios a tiempo, además de modernizar su infraestructura.

Los jugadores del Marissol, celebran un gol

Los jugadores del Marissol, celebran un gol

Una de las empresas más importantes en este proceso fue 7k, que, aún en la Série C del Campeonato Brasileño, apostó por el potencial de crecimiento de Mirassol. Ocupando un puesto justo por debajo de la división Master, 7k vio al equipo del interior de Sao Paulo con objetivos similares a los de la compañía, con claras perspectivas de crecimiento y potencial para nuevas iniciativas, con una gestión estratégica centrada en nuevas oportunidades de mercado. “Celebramos casi tres años de una alianza basada en la confianza, los resultados y el propósito. Cuando decidimos apoyar a Mirassol, el club iba camino de ascender a la Serie B y demostró una gestión moderna, transparente y altamente profesional, justo el tipo de proyecto con el que disfrutamos colaborar. Hoy, ver a Mirassol competir en igualdad de condiciones con los gigantes de la Serie A confirma la firmeza de nuestra visión estratégica. Este crecimiento demuestra hasta qué punto el interior de Sao Paulo se ha convertido en un referente en gestión y negocios”, señala Nickolas Tadeu Ribeiro de Campos, fundador y presidente del Consejo de Administración de Ana Gaming, el holding que gestiona las marcas 7K, Cassino y Vera.

Además de 7K, Mirassol colabora con Guaraná Poty, Ecori Energia Solar, Kodilar (empresa líder en la industria alimentaria), Ruiz Coffees, la marca Atacadão Pisos e ITS Brasil, todos ellos presentes en el uniforme. Durante la campaña de promoción de la Serie A del Campeonato Brasileño el año pasado, 7K apoyó al club durante todo el año y se centró en activaciones exclusivas enfocadas en la experiencia del aficionado.

Iniciativas en marketing

Durante el partido que aseguró el ascenso del León con una victoria por 2-0 sobre el Chapecoense en el Estadio Maião, la casa de apuestas llevó a cabo varias iniciativas, incluyendo no solo la celebración del ascenso, sino también el aniversario del club y el hito de 100 partidos de la alianza entre ambas partes.

Ascenso a la Serie B

Ascenso a la Serie BMirassol

En julio de 2025, Ana Gaming, a través de 7K, organizó un taller sobre amaño de partidos e integridad deportiva para la plantilla y el cuerpo técnico del Mirassol. En colaboración con Sportradar, la iniciativa forma parte de la estrategia de 7K para fortalecer su compromiso con una industria de apuestas más honesta, responsable y sostenible.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *