Connect with us

Deportes

Fritz, Auger, De Miñaur o Lehecka en el camino de Alcaraz en el ‘nuevo’ torneo de París ‘ex-Bercy’

Published

on


El Masters 1.000 de París que está a punto de comenzar en la capital gala supone el inicio de una nueva era porque en el futuro ya no podremos hablar del clásico torneo de París-Bercy. Después de 39 años el torneo abandona  lo que en su día fue uno de los escenarios más espectaculares e innovadores del mundo del deporte para trasladarse a un nuevo recinto: del Palais Omnisports de Bercy a La Defènse Arena.

El traslado ha sido, según el director del torneo, Cèdric Pioline, prácticamente obligado. El aforo va a aumentar: de 14.000 espectadores a 17.500, pasando a ser la segunda pista de tenis más grande del circuito tras el Arthur Ashe Stadium de Flushing Meadows, sede del US Open, pero no es esa la única razón. El problema es que las exigencias de la ATP a los torneos de máximo nivel han cambiado y el torneo parisino tenía escasa capacidad de adaptación. Así, las pistas cubiertas deben tener ahora 12 metros de altura mientras que en Bercy el techo estaba a 10 metros, y también faltaban pistas. “El torneo corría el riesgo de perder la categoría de Masters 1.000 a medio plazo”. 

El  frenético montaje de la nueva pista del Masters 1000 de París

La Defènse Arena fue inaugurado en 2017. Es una sala polivalente pero de una ‘generación arquitectónica’ evidentemente posterior a la de Bercy. Puede llegar a acoger 40.000 espectadores en sus diversas configuraciones y en los Juegos de París 2024 acogió la natación. Ahora, además de los más de 17.000 espectadores de la Central, tendrá unas pistas 1 y 2 de 5.000 espectadores con más espacio en torno a la pista de juego.

El Palais Omnisports de Bercy acogió la primera edición del torneo en 1986, con una final que enfrentó a Boris Becker y a un sorprendente Sergio Casal, que pese a ser uno de los mejores doblistas del mundo nunca llegó a rendir en individuales como en aquella cita. Pero allí superó la fase previa y eliminó sucesivamente a Anger, Benhabiles, John McEnroe (6-3, 7-6) y Tim Mayotte antes de caer en la final ante Boris Becker (6-4, 6-3, 7-6). 

David Ferrer, en 2012, ha sido el único campeón español y allí se han coronado Becker (1986, 89 y 92), Mayotte (1987), Mansdorf (1988),  Edberg (1990), Forget (1991), Ivanisevic (1993), Agassi (1994 y 99), Sampras (1995 y 97), Enqvist (1996), Rusedski (1998), Safin (2000, 02 y 04), Grosjean (2001), Henman (2003), Berdych (2005), Davydenko (2006), Nalbandian (2007), Tsonga (2007), Djokovic (2009, 13, 14, 15, 19, 21 y 23), Soderling (2010), Federer (2011), Ferrer (2012), Murray (2016), Sock (2017), Khachanov (2018), Medvedev (2020), Rune  (2022) y Zverev (2024). 

Lastrado a veces por su posición en calendario, muy a final de temporada cerrando el ciclo de los Masters 1.000, al menos en esta primera edición contará con la presencia de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner.

.

En el sorteo el español, primer cabeza de serie y como tal exento en primera ronda, tendrá como rival al vencedor del Cameron Norrie-Sebastián Báez. En caso de superar el choque se le abre una ‘llave’ en la que el rival más probable de los octavos sería el checo Jiri Lehecka, con quien probablemente se enfrentará unas semanas después en la final de la Copa Davis. En cuartos el rival más probable, atendiendo al ranking, sería Casper Ruud, el campeón de Madrid, o Félix Auger-Aliassime, en gran forma en esta fase de la temporada. Por su lado del cuadro sería Taylor Fritz, uno de sus rivales más repetidos del año, el gran ‘candidato’ a medirse con el español en semifinales. Bublik, Khachanov y De Miñaur transitan también por ese lado del cuadro.

En cuanto a Jannik Sinner, este empezará frente al vencedor del encuentro entre Alex Michelsen y Zizou Bergs. Si supera el debut su siguiente rival estará entre Mensik, Kecmanovic, Cerundolo o un rival procedente de la previa. Para cuartos de final los dos cabezas de serie que figuran por su lado son Ben Shelton o Andrei Rublev. En semifinales los rivales con más opciones de enfrentarse a él, según ranking, serían Zverev, Musetti, Medvedev o Davidovich.

Además de Alcaraz y Davidovich figura en el cuadro final Jaume Munar, que empezará ante Medvedev.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *