Economia
Precandidatos reaccionan a inclusión del presidente Gustavo Petro en la ‘Lista Clinton’ de Estados Unidos

Este viernes, el presidente Gustavo Petro se convirtió en el primer jefe de Estado colombiano en ser incluido en la ‘Lista Clinton’ de Estados Unidos, junto a su hijo Nicolás Petro, el ministro Armando Benedetti y la primera dama, Verónica Alcocer.
En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción 2025, varios precandidatos presidenciales se pronunciaron sobre esta noticia y sus posibles consecuencias.
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que el sistema financiero colombiano queda en la obligación, no es discrecional, de cerrarles las cuentas a estas personas.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Mauricio Moreno
“Esto es gravísimo para Colombia y eso quiere decir que Estados Unidos sospecha de un vínculo con el narcotráfico”, agregó, al tiempo que advirtió que cualquier persona que haga transacciones con alguien que está en la ‘Lista Clinton’ queda expuesto a enfrentar las mismas consecuencias.
Entre tanto, el exministro TIC, Mauricio Lizcano, resaltó que esta decisión de Estados Unidos “es muy grave” y recordó que ni siquiera el expresidente Ernesto Samper fue incluido en la ‘Lista Clinton’ por el proceso 8.000.
Al ser un asunto de Estado, propuso que el presidente Gustavo Petro llame inmediatamente a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para atender este tema. También debería pedirle al presidente de Brasil, Lula da Silva, que le sirva de intermediario ante el presidente Donald Trump.
Congreso Colombiano de la Construcción 2025. Foto:Camacol
“Es importante que el presidente actúe como jefe de Estado e intente desescalar el conflicto porque, de lo contrario, lo que está en juego es la dignidad Presidencial y la dignidad de Colombia”, agregó.
Por su parte, Juan Carlos Cárdenas, de la Fuerza de las Regiones, manifestó que esta situación es “un reto para el país. Hay que recuperar la honorabilidad y la majestuosidad de la Presidencia de la República, eso tiene que suceder en las elecciones del 2026”.
“Esta es una medida definitivamente personal, pero lo más grave es que hace parte de una agenda electoral de Gustavo Petro y su gobierno. Esto ha sido calculado”, añadió durante su intervención.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Sobre el tema también opinó Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, quien señaló que esta decisión de Estados Unidos es una “consecuencia de las actuaciones de Gustavo Petro, de su familia y del Gobierno Nacional”.
Mientras que la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, destacó que todo lo que suceda contra un mandatario afecta a Colombia, “así estemos felices de que castiguen a Petro”.
“Gustavo Petro encarna todo lo que no es Colombia. Vendió su narrativa y se la compraron”, dijo durante su intervención en el Congreso Colombiano de la Construcción 2025.







