Connect with us

Economia

“No habrá medidas arancelarias contra Colombia”, dijo Marco Rubio. “No queremos afectar la economía colombiana ni castigar a la población”

Published

on


Siguen los ecos de la decisión de Estados Unidos de incluir en la Lista OFAC, antes conocida como la Lista Clinton, al presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Brugos y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

No queremos afectar la economía colombiana ni castigar a la población por las acciones de un líder que no refleja lo que realmente representa Colombia”, dijo Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, al explicar las razones por las que no se han tomado medidas económicas.

“Por eso no se adoptaron medidas arancelarias. No queremos afectar la economía colombiana ni castigar a la población por las acciones de un líder que no refleja lo que realmente representa Colombia”, señaló. Sin embargo, dejó claro que la decisión sobre aranceles es exclusiva del presidente Donald Trump.

Las tensiones entre Gustavo Petro y Donald Trump han venido escalando. El más reciente round fue la inclusión del mandatario colombiano a la Lista OFAC. | Foto: Presidencia y Getty Images

Según un informe de AmCham Colombia, Rubio insistió en que las sanciones responden al comportamiento del presidente Petro, tras sus declaraciones en Nueva York, donde el mandatario instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes del comandante en jefe.

“Verlo en Nueva York con un megáfono pidiendo a las tropas de la Guardia Nacional que desobedezcan órdenes fue completamente inaceptable”, afirmó.

El secretario Rubio también destacó la distancia política entre Petro y la institucionalidad del país, señalando que el presidente “no refleja la realidad política ni el espíritu de cooperación que tradicionalmente ha caracterizado a Colombia”.

Calificó de “errático y contraproducente” al presidente Petro y resaltó que la relación de Estados Unidos con Colombia sigue siendo sólida, tanto con sus instituciones democráticas como con su sector empresarial y de defensa.

La bandera de los Estados Unidos se ondea a las afueras de la Casa Blanca, en Washington D.C.

La decisión de imponer sanciones individuales y no económicas busca evitar perjuicios a la economía colombiana y proteger la relación bilateral, explicó Marco Rubio. | Foto: Getty Images via AFP

Tenemos una excelente relación con el pueblo de Colombia y con muchas de sus instituciones. Algunas de nuestras alianzas más fuertes son con las fuerzas de seguridad y con varios líderes políticos colombianos”, expresó Rubio a periodistas en un viaje a Qatar.

El jefe de la diplomacia estadounidense explicó que la decisión de imponer sanciones individuales y no económicas busca evitar perjuicios a la economía colombiana y proteger la relación bilateral.

AmCham resumió así las declaraciones de Rubio: Las sanciones buscan responder a la falta de cooperación de Petro en materia antidrogas, un tema que Washington considera prioritario.

Además, la decisión no pretende interferir en la política interna de Colombia, sino enviar un mensaje claro sobre el respeto a la soberanía estadounidense.

También destaca que el Gobierno estadounidense evita medidas que afecten el comercio bilateral, consciente de la dependencia económica entre ambos países.

Rubio reiteró el respaldo a los colombianos “que creen en la democracia, el respeto y el trabajo conjunto” con Estados Unidos.

El Secretario descartó que se trate de una confrontación entre ambos países, enfatizando que “esto no es Estados Unidos contra Colombia”. Y señaló que el propio presidente Trump fue informado de las distintas opciones disponibles y optó por sanciones personales en lugar de medidas arancelarias.

Rubio concluyó que la relación bilateral seguirá siendo “una alianza estratégica, basada en la cooperación, la confianza y los valores compartidos”, y que Estados Unidos “seguirá del lado del pueblo colombiano, más allá de coyunturas políticas temporales”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *