Colombia
el municipio de Cundinamarca que reconectará con Zipaquirá con una apuesta turística y patrimonial

el municipio de Nemocón, en Cundinamarca, será protagonista del retorno del Tren de la Sabanagracias a un proyecto de recuperación ferroviaria que busca revitalizar el turismo y promover la integración regional.
Con una inversión de 2.636 millones de pesos, la iniciativa contempla la rehabilitación del corredor férreo que conecta a Nemocón con Zipaquiráuno de los trayectos más emblemáticos del centro del país.
LEA TAMBIÉN
El proceso contractual ya fue publicado en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), lo que marca el inicio formal de las obras.
La restauración permitirá que el tren turístico vuelva a recorrer esta zona.ofreciendo una experiencia cultural y paisajística única para visitantes nacionales e internacionales.
El alcalde Cristian Carrillo destacó que este logro es el resultado de una gestión constante. Foto:archivo particular
Un trabajo articulado por la reactivación ferroviaria
El proyecto es liderado por la Alcaldía de Nemocón, en articulación con el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU) y el respaldo de la Gobernación del departamento.
el alcalde Cristian Carrillo destacó que este logro es el resultado de una gestión constante y del trabajo conjunto entre entidades locales y departamentales.
“La reactivación del corredor férreo es el resultado de un esfuerzo colectivo. Contamos con el apoyo del gobernador Jorge Emilio Rey y de un equipo comprometido con recuperar el tren y fortalecer el turismo en nuestra región.”, afirmó el mandatario.
LEA TAMBIÉN

Carrillo agregó que la publicación del proceso en el Secop representa un avance histórico para el municipio.
“Hoy celebramos un paso importante para Nemocón. Ver nuevamente el tren atravesando nuestro territorio será símbolo de progreso y desarrollo para todos los nemoconenses.”, aseguró.
Entusiasmo entre los habitantes
El anuncio ha generado optimismo en la comunidad. Juan Gabriel Grande Rodríguez, residente del municipio, valoró la gestión de la administración: “La gestión del alcalde demuestra con hechos su compromiso; ojalá el 100% de sus promesas se hagan realidad, porque Nemocón es un destino por vivir”.
Por su parte, Soledad Valbuena destacó el impacto que el proyecto tendrá en la economía local.
“El turismo se va a mover más, y eso significa empleo y crecimiento para la gente de Nemocón. Este proyecto del tren sería épico, lo necesitamos para fortalecer el turismo y generar nuevos empleos”, afirmó.
La apuesta también promueve el turismo sostenible. Foto:Gobernación de Cundinamarca.
Patrimonio, turismo y sostenibilidad
Más allá de la recuperación de la infraestructura férrea, el proyecto busca preservar el valor histórico del Tren de la Sabana, símbolo del desarrollo industrial y cultural de la región.
Con la rehabilitación del corredor Zipaquirá–Nemocón, el municipio se integrará plenamente a la ruta turística que conecta Bogotá con Chía, Cajicá, Sopó y Zipaquirá.
La apuesta también promueve el turismo sostenible y la conservación del patrimonio, combinando historia, cultura y naturaleza. De esta manera, Nemocón refuerza su posición como un destino estratégico dentro del corredor Sabana Centro.
Con el regreso del tren, los turistas podrán acceder a varios puntos emblemáticos del municipio. Entre ellos, la Mina de Sal, conocida por sus impresionantes galerías, espejos de salmuera y por haber sido ubicación de la película ‘Los 33’; el Desierto de Checua, ideal para caminatas y excursiones; y el centro histórico, con su iglesia, parque principal y arquitectura colonial típica de la Sabana.
Estas experiencias buscan consolidar a Nemocón como un destino cultural y natural destacado en el centro del país, potenciando su oferta gastronómica, artesanal y patrimonial.
LEA TAMBIÉN

Cundinamarca apuesta por la movilidad férrea
El proyecto de Nemocón se suma a otros desarrollos ferroviarios que avanzan en Cundinamarca.
Entre ellos, el tren de Zipaquirá, que busca mejorar la movilidad entre la Sabana y Bogotá, con una reducción estimada de hasta 90 minutos en los tiempos de desplazamiento, y el Regiotram de Occidente, que conectará Facatativá, Mosquera, Madrid y Funza con la capital, integrándose con el Metro y TransMilenio.
Estas iniciativas apuntan a un sistema de transporte más sostenible y eficiente, que favorece tanto la movilidad diaria como el turismo regional.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOSÉ GUERRERO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL







