Deportes
Ser capitana de la selección es el sueño de cualquier jugadora

Laia Alexiandri fue la internacional española encargada de atender a los medios de comunicación en la sala de prensa del estadio Gamla Ullevi de Gotemburgo en la previa de la vuelta de las semifinales de la Nations League. La jugadora del Barcelona, encargada de dirigir el sino de la selección desde su posición de mediocentro, se ha convertido en uno de los principales altavoces del combinado en esta selección fuera del verde. “Creo que no es el día para hablar de la capitanía, pero creo que ser capitana de la selección es el sueño de cualquier jugadora. Estoy agradecida al nuevo staff y a las compañeras por su confianza. Espero seguir en esta dinámica y aportando al equipo tanto en la selección como en el club”, aseguró la protagonista desde tierras nórdicas.
No es habitual que una jugadora que no sea capitana sea la encargada de atender a los medios en la previa de un partido de tanta enjundia como las semifinales de una Nations League. De hecho, en el último ciclo (casi) siempre ha sido alguien con brazalete la encargada de hacerlo. Jenni [semifinal] y Paredes [final] en el Mundial de 2023; Paredes [semifinal] y Jenni [final] en la Nations de 2024; Alba Redondo, Tere Abelleira, Cata Coll [semifinal] y Jenni Hermoso [partido por el bronce] en los Juegos Olímpicos de 2024; Alexia [semifinal] y Paredes [final] en la Eurocopa de 2025; y Paredes en la ida de las semifinales del torneo actual. “Somos un grupo con diferentes perfiles para llegar a todo y espero que sigamos haciendo las cosas bien en común”, apuntó entonces Irene en relación al póquer de capitanas: Irene Paredes, Alexia Putellas, Olga Carmona, Mariona Caldentey y Aitana Bonmatí.
Aleixandri ya fue capitana de la selección en su paso por las categorías inferiores, siendo además la segunda jugadora con más partidos con la Sub’17 (34) -sólo superada por Eva Navarro (38)- y quinta con la Sub’20 (6). Desde que debutara en 2019, Laia suma 47 internacionalidades con la absoluta, con un parón intermedio de un año -al pertenecer a Las 15– y posterior regreso en Gotemburgo. “Hemos evolucionado mucho como selección, como equipo, de forma muy positiva. De aquellos días valoraría muchas cosas positivas, pero destacaría la unión que hay entre las jugadoras, que es clave para competir, rendir y poder representar a nuestro país”, valoró.
Pensando en Suecia
Laia Aleixandri, a su llegada a Gotemburgo.
Laia atendió a los medios en la previa de las semifinales -de hecho, la pudieron leer en MARCA: “Perder la final de la Eurocopa nos ha hecho más maduras como equipo”– y tras el partido de ida ante Suecia disputado en La Rosaleda de Málaga. “Es un primer paso hacia la final, pero la vuelta la afrontaremos como si fuéramos 0-0”, expuso. El lunes volvió a hacerlo en la previa del partido de vuelta en el Gamla Ullevi de Gotemburgo. “Suecia va a mantener su identidad. Es una selección muy intensa y muy organizada, pero le gusta llevar el partido a duelos individuales. Se trata de un equipo rocoso y difícil de superar”, analizó quien ya cargó en Málaga contra la dureza del combinado nórdico. “Más que malestar, lo que transmitimos fue la sensación de que estamos en la élite. Esa intensidad nos la vamos a encontrar en cada partido y las árbitras son las que lo permiten hasta que hay amonestaciones”, destacó.
La catalana habló también de esa nueva etapa con Sonia Bermúdez al frente. “Ambas partes hemos iniciado esta nueva etapa con mucha ambición, ganas y mucha comunicación. Sonia sabe lo que es estar al otro lado en el fútbol profesional. Hay muy buen feeling entre nosotras, tenemos los mismos objetivos y eso es clave para querer seguir ganando”, confesó.






