Deportes
Con mi padre hay vaciles sanos, pero no con el palmarés

Es el octavo en la línea sucesoria de la Familia Real. Además, en su interminable nombre atesora otro apellido ilustre en el mundo del balonmano. Pablo Nicolás Sebastián Urdangarin y Borbón (Barcelona, 2000), segundo hijo de Iñaki y la Infanta Cristina, debutará con la selección española absoluta en el doble compromiso amistoso ante Suecia en tierras escandinavas el próximo 30 de octubre y 1 de noviembre.
Una convocatoria que responde a su gran momento deportivo con el Fraikin Granollers estas tres últimas temporadas desde que finalizara su contrato con el Barça en junio de 2023, su club de formación, donde militó toda su carrera su padre, integrante del legendario ‘Dream Team’ que conquistó cinco Copas de Europa consecutivas entre otros muchos títulos nacionales y europeos.
Este lunes, con motivo de la concentración de los ‘Hispanos’ para viajar a Suecia directamente desde el aeropuerto de Madrid, el joven lateral derecho, puesto que también ocupó su progenitor, 154 veces internacional con el combinado nacional, se pasó por el Programa de Ortegapara atender a Radio MARCA antes de tomar el avión.
Pregunta. ¿Qué significa vestir la camiseta de la selección?
Respuesta. Para mí es un sueño. Llevo esperando este momento mucho tiempo. Sé que es una oportunidad que tengo que aprovechar y me muero de ganas de empezar la concentración y de entrenar.
P. ¿Tiene cierta presión por su apellido?
R. Al final, presión por el apellido no noto. Me la pongo yo por cómo soy como jugador, por intentar cumplir con la selección, jugar mi mejor balonmano e intentar hacerme un hueco.
P. ¿Se ve recompensado su gran momento en el Granollers?
R. Sí, llevo jugando muy bien estos últimos años. En el Barça me encontraba en una situación que tenía que escoger irme del club para poder seguir creciendo. Tuve la oportunidad de unirme al Granollers, donde he podido mejorar un montón y cambiar de posición. Creo que estoy en un punto que puedo seguir aprendiendo mucho de mis compañeros, del entrenador y de todo el mundo.
En el Barça me encontraba en una situación que tenía que escoger irme del club para poder seguir creciendo
P. ¿Cómo se definiría como jugador?
R. Soy un jugador hábil, bastante rápido e inteligente en el balonmano.
P. ¿Y cómo es como persona?
R. Creo que soy humilde.
P. Con esa planta, no le quedaba otra que ser jugador de balonmano como su padre, además, como lateral derecho, ¿verdad?
R. Con mi padre siempre hay vaciles sanos. Me llama tirillas, como que soy flaco y necesito comer. Pero no puedo hacerlo con temas de palmarés, porque viendo todo lo que ha ganado, me hace ir poco a poco.
P. ¿Es un acicate más intentar llegar a lo logrado por su padre?
R. Si igualara a mi padre, lo firmaría ahora mismo.
P. ¿Cuánto le queda para llegar al físico de su padre?
R. Mi padre es algo más alto. Me saca un par de centímetros, que se notan. Estoy intentando comer y crecer físicamente. Siendo extremo, cuando tuve que jugar como lateral, me costó el primer año aguantar los choques con los defensas al ser una posición mucho más física. Ahora que el balonmano ya empiezo a pillarlo rápidamente, si lo acompaño con un físico más duro y fuerte, me ayudará muchísimo más.
P. ¿De su padre qué es lo que más admira y en qué le gustaría parecerse a él?
R. De él, admiro la defensa que tenía y las ganas que le ponía en cada partido. Era un tío muy físico y dedicado. Lo daba todo siempre, capaz de defender en el centro o en el lateral, y atacaba muy bien, lanzando con una potencia impresionante. En eso me estoy intentando parecer, pero somos perfiles de jugadores diferentes. Las comparaciones son buenas, pero no me puedo parecer a él en todo.
De mi padre admiro que lo daba todo siempre. Pero somos perfiles de jugadores diferentes. Las comparaciones son buenas, pero no me puedo parecer a él en todo
P. ¿Siente el apoyo cuando va su familia a sus partidos?
R. Sea la familia que sea, yo lo noto. Mi hermano acudió con su pareja en Guadalajara, y en los partidos en casa mi madre viene mucho, que también me ayuda mucho, y mi padre en los de fuera de Barcelona. Al final, el apoyo familiar es lo mejor para un deportista.
P. ¿Cuál es el mejor consejo que le ha dado su padre como jugador?
R. Antes de cada partido siempre me dice que disfrute de cada encuentro, sea el que sea. El día que no lo haga, entonces, tendré que dejarlo o dedicarme a otra cosa. Si no disfrutas lo que haces, no sirve para nada. Intento hacerlo cada partido, sonriendo, estando feliz con mis compañeros, y jugando bien. Así es una gozada disfrutar del deporte.
P. ¿Cuál ha sido su ídolo en el balonmano?
R. Aparte de mi padre, mi ídolo es Dika Mem.Lo he vivido como aficionado y como compañero de equipo. Él me ha ayudado mucho. Cuando era extremo también me gustaba mucho Víctor Tomás.
Pablo Urdangarin, antes de partir con los ‘Hispanos’ rumbo a Suecia.
P. Los partidos ante Suecia siempre tienen poco de amistoso, ¿no?
R. Suecia siempre ha sido históricamente una de las mejores selecciones en el balonmano. Aunque digan que sea un amistoso, sabemos que lo van a dar todo. Es un rival que compite muy bien, además, lo hace en casa. Este tipo de partidos son para disfrutarlos.
P. Entonces, ¿no se ha equivocado en elegir el balonmano como deporte?
R. Creo que no, porque me está yendo bastante bien por ahora. Voy a seguir para ver hasta dónde puedo llegar. Luego ya decidiré si ha merecido la pena.
P. ¿Es mejor estudiante o jugador de balonmano? ¿Alguna vez le castigaron sus padres por las notas?
R. Bueno, depende de a quién preguntes. En casa ahora son más exigentes con las notas como jugador, pero cuando vivía en casa, era otro rollo. Recuerdo el típico castigo de quitarme el móvil alguna semana, pero nada excepcional. Nunca me han castigado con no poder ir a entrenar al balonmano. No les dejaba.
En casa ahora son más exigentes con las notas como jugador, pero cuando vivía en casa, era otro rollo. Nunca me han castigado con no poder ir a entrenar. No les dejaba
P. ¿Qué va a sentir cuando tenga puesta la camiseta de la selección mientras suena el himno español?
R. Ya se me pone la piel de gallina solo de pensarlo.
P. ¿Alguna celebración especial si mete el primer gol con los ‘Hispanos’?
R. Celebraciones pocas, porque estaré serio.







