Deportes
cumple un año sin ganar

El gran segundo puesto de Charles Leclerc y un triste octavo, motivado por la dura sanción de 10 segundos al saltarse una curva y tomar ventaja, de Lewis Hamilton cerraron 365 días de ‘traición‘ de la Scuderia Ferrari a su historia, llena de éxitos, páginas doradas y momentos históricos. La Fórmula 1 no sería Fórmula 1 sin Ferrari, sin sus capítulos de leyenda, también de tragedia y los éxitos desde que Enzo veía a los coches por la ventana hasta las eras de gloria de Michael Schumacher. Por ello, un año natural sin ganar se percibe como un problema. Más todavía con la histórica llamada a filas de la leyenda Hamilton.
Leclerc se baja del SF-25.
Esos 365 días (del 27 de octubre de 2024 al 27 de octubre de 2025) son el periodo entre el show de Carlos Sainz en México y la pelea de un Leclerc que no llegó a completar la heroicidad de tumbar a Lando Norris y el McLaren. Aunque estaba orgulloso. No pudo atacar al británico de inicio, pero tuvo ritmo y consiguió mantener a Verstappen con el impulso del Virtual Safety Car tras los problemas, precisamente, de Sainz. “Fue una carrera normal de la segunda a la penúltima vuelta. Estoy satisfecho por los últimos Grandes Premios, porque dimos un paso adelante en ejecución. Debemos estar orgullosos”, apuntó Leclerc al sumar su séptimo podio y 50º en su carrera con el equipo rojo. Hamilton, por el contrario, sigue a cero y ya deja atrás el registro de Didier Pironi.
La paliza de Leclerc a Hamilton
El balance entre los dos pilotos ‘rojos’ es un muro que Hamilton deberá escalar en el futuro. Pero el 2025 enseña que Leclerc pasa por encima con un coche que tiene por la mano y sigue su estilo. La ‘paliza’ es total: 15-3 en carrera, 15-5 en clasificaciones y los siete podios a cero que dejan, de momento, un 2025 complicado para el siete veces campeón. Por ello, la oportunidad de México perdida se percibe como costosa.
Estoy muy decepcionado con la FIA
El británico no planteó mal la carrera, pero cayó en los trucos de Max Verstappen. El holandés sabe exprimir hasta cada centímetro libre, y lanzó un ataque desde lejos en el que soltó los frenos para ganar espacio en un vértice. Hamilton quiso contestar aprovechando la hierba, y fue castigado. Bajo su juicio había sido algo injusto. “Estoy muy decepcionado con la FIA”, lanzó. Y Ferrari defiende a su piloto. “Es una penalización excesiva, Lewis perdió cuatro o cinco posiciones. Es un castigo duro”, reconoció Vasseur, jefe de los de Maranello.
Hamilton pasado de frenada.
Que no salen mal parados de México, pero el histórico es lapidario. Un año sin vencer y un paso claro de ser el equipo que mejor terminó 2024, donde encontraban petróleo en el desgaste de neumáticos, a un 2025 con dudas y las peticiones de sus pilotos de cambiar cosas. Las de Leclerc estaban enfocadas en empezar 2026 atinados, Hamilton va mucho más a los procesos y procedimientos internos.
Estoy satisfecho por los últimos Grandes Premios, porque dimos un paso adelante en ejecución. Debemos estar orgullosos
Eso es el foco futuro, aunque el presente sigue abierto. En todos los cursos de normativa efecto suelo (2022-2025) siempre han vencido -su peor temporada fue la 2023 que salvó Sainz en Singapur- y no viven un curso en blanco desde dos cursos difíciles, sin victorias, en 2020 y 2021. Más atrás en la historia, 2014 y 2016 fueron otros dos cursos sin victorias en pleno apogeo de la Mercedes arrolladora del estreno de la era híbrida. Pero esa F1 es diferente a la actual, y la Scuderia no ha vencido.
Carlos Sainz celebra la victoria en Singapur en 2023
Con una pareja de pilotos que coleccionó titulares, que encontró la ligera ilusión del éxito en el sprint de China y se agarra a la brillantez de Leclerc en contraposición de un Hamilton de grises y oscuros pese a momentos puntuales de paso al frente. Su cara larga y “soy inútil” de Hungría pasará a la historia de Ferrari. Que ya ven que su era sin títulos se hace mayor de edad (18 años) y un curso sin vencer.









