Connect with us

Deportes

¿Perdonó el Real Madrid una goleada al Barcelona?

Published

on


El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada para poner fin a una racha de cuatro derrotas consecutivas ante el eterno rival y poner tierra de por medio en LaLiga. Son ya cinco puntos de ventaja con los azulgranas cuando nos acercamos al primer tercio del campeonato.

El Bernabéu ofreció un nuevo duelo entre dos equipos que se mantienen firmes pero que también dejan algunas dudas. El Barça sale más tocado, porque aunque tuvo el dominio territorial y la posesión, no dio apenas sensación de peligro. En cambio, los blancos, que en la parte final del encuentro se echaron un poco atrás, dieron mayor impresión de amenaza y dejaron el poso de que el resultado fue justo e, incluso, algo corto.

Pero, ¿realmente el Madrid mereció más? ¿Perdonó una goleada a su eterno rival? Según las sensaciones, ese intangible tan subjetivo, las opiniones varían. Por eso conviene acudir a los datos para encontrar una respuesta más objetiva.

Más peligro, menos balón

Lo primero que queda claro es que, a pesar de tener solo el 31,6% de posesión, el equipo de Xabi Alonso manejó el partido desde la amenaza: 23 disparos totales (10 a puerta) por 15 y 6 del conjunto de Hansi Flick. Es decir, el Barça tuvo más balón, pero el Madrid tuvo el partido. El plan de Xabi volvió a ser de precisión quirúrgica: ceder el balón para castigar cada pérdida. Y lo hizo con un ritmo de transiciones que el Barça nunca supo frenar.

Resumen del Clásico

Por tiempos también dominó el cuadro merengue, que acabó la primera mitad con 12 remates, siete a puerta y dos goles. El Barcelona se quedó en siete, cuatro y uno, respectivamente. En la segunda mitad, pese al arreón final del equipo de Flick, los registros se mantuvieron similares: 11 remates madridistas, tres entre palos, por ocho y dos azulgranas.

Resumen del Clásico al descanso

Resumen del Clásico al descanso

Por tanto, en volumen queda claro que el Madrid generó más que el Barça. Sin embargo, como ya hemos hablado muchas veces, una cosa es generar oportunidades y otra cuánto de peligro conllevan. Por eso hablamos de los goles esperados, la métrica que mide la probabilidad de que una ocasión acabe en gol en función de distintas variables y que permite evaluar, por tanto, la calidad de las ocasiones. Así, podemos establecer cuántos goles debería haber marcado un equipo conforme a la calidad de sus oportunidades.

El siguiente gráfico explica el partido en función de esto mismo. Es una línea de tiempo donde cada escalón corresponde a una ocasión y el tamaño del escalón lo determina la probabilidad de que acabara en gol. Los balones son los goles.

Resumen del Clásico en función de la calidad de las ocasiones

Resumen del Clásico en función de la calidad de las ocasiones

De esta manera observamos que el Madrid no sólo generó más, sino que lo hizo con mayor peligro prácticamente desde el principio. Lo primero que llama la atención es que la primera ocasión que tuvieron acabó en gol. A partir de ahí, se sucedieron bastantes ocasiones de calidad más baja hasta que llegó el segundo. Luego, en la segunda mitad, los blancos tuvieron en el penalti una oportunidad muy alta que no materializó Mbappé. Tardaron en volver a generar peligro hasta el tramo final, donde tuvieron remates pero de bajas probabilidad de gol.

En cualquier caso, el equipo de Xabi terminó el Clásico con un valor acumulado de 3,63 xG. Es decir, que en función de la calidad de todas las ocasiones generadas debería haber marcado entre tres y cuatro goles. El Barcelona generó prácticamente lo que marcó (1,14 xG), así que el resultado más justo habría sido una goleada blanca o, al menos, una victoria algo más cómoda. El crecimiento continuo del Madrid refleja un equipo que nunca perdió el control emocional ni ofensivo del partido, incluso cuando el balón fue azulgrana.

El mapa de tiros ayuda a entender por qué los números son tan contundentes: más de 20 intentos, con alta densidad de finalizaciones en el corazón del área y dos ocasiones clarísimas (xG superior a 0,4). El Madrid no se limitó a probar desde lejos; desarmó al Barça en zonas interiores, con un patrón de ataque repetido y eficaz.

Resumen del Clásico en función de la calidad de las ocasiones

Resumen del Clásico en función de la calidad de las ocasiones

Incluso eliminando de la ecuación la pena máxima de Mbappé, ya que es una situación particular que no aporta cuando lo que queremos saber es el rendimiento finalizador de un equipo, el Madrid remató lo suficiente como para haber ganado con más holgura.

Los dos goles (en blanco) no reflejan la magnitud de su dominio. De hecho, los de Xabi Alonso generaron por encima de lo que marcaron, un desfase que sugiere falta de acierto más que falta de creación.

El control invisible: amenaza sin posesión

Pero los goles esperados sólo pueden medir situaciones previas a un remate y, en los partidos, existen también fases de peligro latente que no siempre acaban en tiro. Esa otra dimensión se refleja en la Amenaza esperada (xThreat).

El siguiente gráfico ayuda a entender mejor esto a lo largo del partido. Las ‘montañas’ son la cantidad de amenaza de cada equipo y cuanto mayor son esas montañas, mayor cantidad de peligro generan.

Resumen del Clásico en función de la amenaza generada

Resumen del Clásico en función de la amenaza generadaDRIBLAB

Por lo tanto, la tendencia es clara: el Madrid fue el equipo que generó mayor peligro durante más tiempo y mayor intensidad. Las fases de mayor peligro (minutos 25-45 y 50-60) coincidieron con sus tramos de presión alta y con las recuperaciones tras pérdida. El Barça, en cambio, logró generar mayor sensación de peligro en los primeros diez minutos y en tramos de la segunda parte, sobre todo en los minutos 60 y 70, pero no con la intensidad de los blancos.

¿Resultado justo?

El marcador premia al mejor, pero castiga su falta de precisión. Un 3-1 o incluso 4-1 habría sido más representativo de lo que se vio. El Madrid no sólo generó más y mejor, sino que neutralizó la posesión del Barça convirtiéndola en un espejismo, defendió alto y atacó con convicción. Donde el equipo de Flick tocaba, el de Xabi amenazaba. 

Una victoria merecida, sí, pero con un marcador que se quedó corto para lo que reflejaron los datos… y el campo.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *