Deportes
En la DANA tuvieron que abrir las presas, las abrió la OTAN

 
Elisa Mouliaá habló abiertamente, en el pódcast de Zarzalejo, de sus teorías sobre la Dana, el atentado contra las Torres gemelas en Nueva York y los virus. Todo empezó al hablar de la actitud del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, con Palestina: “Hay un vídeo de Netanyahu en 2001 diciendo que había que exterminarlos a todos”. A partir de aquí, la actriz enumera sorprendentes conspiraciones e incluso expuso un supuesto ataque meteorológico militar.
“Tuvo que haber una bomba debajo”
Elisa Mouliaá analizó de esta forma lo ocurrido el 11 de septiembre de2001. “No hay mejor excusa que un ataque para una invasión y esto ya se vio en las Torres Gemelas. Se vio en el 11S. Y luego también es sentido común que realmente un avión no podía derrumbar unas torres de estas características. Tuvo que haber una bomba debajo”, explicó la artista madrileña.
La DANA: “En siete minutos no puedes llenar once metros cúbicos”
La actriz prosiguió su exposición y analizó lo que, según ella, ocurrió realmente en la DANA de Valencia: “Igual que la Dana, ya se ha visto que en siete minutos no puedes llenar once metros cúbicos. Es imposible. Tuvieron que abrir las presas, las abrió la OTAN“. El conductor del pódcast reaccionó sorprendido. “Ya, es que esto es muy fuerte”, añadió.
Elisa Mouliaá.
Elisa Mouliaá fue más allá y habló de un “ataque meteorológico militar” que, según ella, “no se ha visto nunca en la historia”. “Y que además se aprovechan del cambio climático y se aprovechan de los virus (dijo mientras entrecomillaba con las manos) en el aire para controlar a la población“, relató durante la entrevista.
‘Rebelión en la granja’, ‘Un mundo feliz’ y ‘1984’
La actriz citó tres libros que, según su opinión, reflejan lo que la sociedad actual está viviendo: “Si eres de izquierdas, esto es con lo que yo más discuto, y has leído ‘1984’, que es uno de los libros que te inculcan en la mayoría de colegios públicos, sabrás de qué estamos hablando. Estamos hablando de un régimen totalitario invisible. ‘Rebelión en la granja’, ‘Un mundo feliz’… Son libros que nos han hecho leer a la izquierda. Realmente si te atreves a mirar descubres que estamos ahí”.







