Economia
las ventas suben 13 % y las utilidades se disparan 67 % con Colombia impulsando el crecimiento del grupo

 
Grupo Nutresa reportó resultados positivos al cierre de septiembre de 2025, impulsados por una recuperación sostenida de la demanda interna y el buen desempeño de sus principales negocios en Colombia. En los primeros nueve meses del año, la compañía registró ventas consolidadas por 15,3 billones de pesos, cifra que representa un crecimiento de 13,3 por ciento frente al mismo periodo de 2024.
Por su parte, las ganancias de la organización, que agrupa ocho líneas de negocio principales, entre las que se cuentan Cárnicos, Galletas, Chocolates, Cafés, Helados y Pastas, alcanzaron los 963.668 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 66,9 por ciento anual, informaron sus directivas
LEA TAMBIÉN
El crecimiento de las cifras, según la compañía, responde a una “dinámica comercial positiva tanto a nivel local como internacional”, apalancada en la fortaleza de sus marcas y la eficiencia de su red de distribución.
En el mercado colombiano, las ventas alcanzaron los 9 billones de pesos, con un aumento del 10,3 por ciento, desempeño atribuido a la consolidación de estrategias efectivas en sus líneas principales y a una continua innovación de productos. Sobresalieron los negocios de Café (+27,5 por ciento), Chocolates (+14 por ciento), Restaurantes (+9,3 por ciento) y Galletas (+8,1 por ciento).
Repunte internacional
A nivel internacional, las plataformas del grupo sumaron 6,3 billones de pesos en ventas, equivalentes a 1.500 millones de dólares, con un incremento del 17,9 por ciento. Este segmento representa ya el 41,2 por ciento de los ingresos totales, y mostró avances notables en los negocios de Café y Chocolates, con crecimientos en dólares de 40,7 y 37,6 por ciento, respectivamente.
Jaime Gilinski es la cabeza visible del conglomerado GNB Sudameris y de Grupo Nutresa. Foto:
El avance en ingresos se tradujo en una sólida generación de valor operativo. La utilidad bruta del periodo fue de 5,9 billones de pesos, 10,6 por ciento superior a la de un año atrás, con un margen bruto del 38,8 por ciento, impulsada por la optimización de procesos y la gestión eficiente de costos y gastos.
Al excluir los gastos no recurrentes asociados a su proceso de transformación organizacional, la utilidad operativa ajustada llegaría a 2,06 billones de pesos, lo que supone un aumento del 47,7 por ciento, indicaron desde la organización.
En materia de rentabilidad, el Ebitda del grupo se situó en 2,32 billones de pesos, con un crecimiento del 29,8 por ciento y un margen del 15,2 por ciento sobre las ventas.
“Los resultados financieros de Grupo Nutresa al cierre de septiembre de 2025 son reflejo del compromiso de nuestro equipo, la confianza de los consumidores y la fortaleza de nuestras marcas”, afirmó Jaime Gilinski, presidente de Grupo Nutresa.
Los gastos financieros netos aumentaron en 89.966 millones de pesos, principalmente por la emisión de bonos internacionales. Aun así, la utilidad neta consolidada alcanzó 963.668 millones de pesos, la cual si se excluyen los gastos no recurrentes, el aumento sería del 69,2 por ciento.
Nutresa instaló 2.852 nuevos paneles solares, alcanzando un total de 22.000 en la región. Foto:MinEnergía.
En el periodo, la compañía también reabrió exitosamente su bono inaugural por 1.000 millones de dólares, recursos destinados a mejorar las condiciones financieras de su deuda y optimizar su perfil de endeudamiento.
Además del desempeño financiero, la compañía reportó avances en sostenibilidad e inversión social. Nutresa destinará 150.000 millones de pesos en un plan quinquenal para educación, salud y nutrición en Colombia, que ya ha beneficiado a más de 46.000 personas. Solo en 2025 ha ejecutado 20.000 millones, dentro de un presupuesto anual de 30.000 millones.
En materia ambiental, la empresa instaló 2.852 nuevos paneles solares durante el año, alcanzando un total de 22.000 en la región, y continúa con proyectos de abastecimiento responsable que han beneficiado a 14.700 familias productoras de cacao y café en el país.







