Economia
Precio del dólar hoy 30 de octubre en Colombia | Noticias hoy

 
La incertidumbre por las elecciones es uno de los factores que ha afectado el precio del dólar.
Foto: Getty Images/Imagezoo – Getty Images
Resume e infórmame rápido
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
En la mañana de este jueves se conoció que Estados Unidos y China lograron un acuerdo comercial en temas relacionados con las compras agrícolas, tierras raras y aranceles.
Ahora el mercado cambiario reacciona a la desescalada de las tensiones comerciales entre las dos potencias económicas mundiales. En ese contexto, el dólar cayó al cerrar en COP 3.863, lo que representa una reducción de 10 pesos, frente al cierre de ayer (COP 3.873).
El precio máximo alcanzado por la divisa fue de COP 3.903 y el mínimo llegó hasta los COP 3.847. Mientras que el promedio quedó en COP 3.870,24.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubica en COP 3.885,29, fijado por la Superintendencia Financiera.
En la última semana, el dólar cayó cinco pesos desde los COP 3.903 del 22 de octubre. Si se amplía la mirada al último mes, en cambio, hubo una valorización de 0,59 % frente a los COP 3.880 del 1 de octubre.
💸 Las estimaciones sobre el dólar
Es imposible predecir el comportamiento del dólar de la semana, pues este depende de múltiples factores internacionales y nacionales, pero hay algunos temas clave que ayudan a entender las tendencias y tensiones que terminarán por afectar la tasa de cambio en la semana.
Para esta semana, es muy importante el movimiento del crudo y el flujo de capitales hacia economías emergentes seguirán siendo determinantes para el valor del peso colombiano, según Michael Smith Ortegón, director del programa de Administración de Empresas e Inteligencia de Negocios de la Universidad Católica de Colombia.
Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech latinoamericana Global66, añade que se espera un tono más conciliador entre Washington y Pekín, acompañado de una reducción en la volatilidad global, los mercados podrían mantener el apetito por riesgo.
De hecho, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció el domingo un acuerdo tentativo con China para reducir la guerra comercial provocada por los aranceles, pocos días antes de la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.
Este jueves se conoció que Donald Trump y Xi Jinping acordaron extender una tregua arancelaria, reducir los controles de exportación y aliviar otras barreras comerciales en una cumbre. Esto podría estabilizar las relaciones entre las dos mayores economías del mundo, tras meses de turbulencias.
En la primera reunión entre ambos líderes desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, China permitió pausar amplios controles sobre imanes de tierras raras a cambio de lo que Pekín dijo fue un acuerdo de Estados Unidos para revertir la expansión de restricciones a empresas chinas.
Lama consideraba que en este escenario el dólar tenderá a debilitarse frente a las monedas emergentes, por lo que el oro se mantendría firme en niveles récord y los índices bursátiles globales continuarían al alza, especialmente en Estados Unidos, marcando nuevos máximos históricos.
En el plano local se esperan las reacciones a los resultados de las consultas electorales de los sectores, las cifras de desempleo y los resultados de la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República sobre las tasas de interés. En la última reunión, realizada a finales de septiembre, la junta decidió mantener las tasas de interés en 9,25 %.
“El mercado se inclina a que el Banrep va a mantener las tasas un tiempo más y se empieza a descontar la posibilidad de subidas de tasas. Esa posición del banco va a seguir jalonando positivamente la dinámica del peso colombiano”, detalla Valeria Álvarez, líder de Estrategia en Itaú Colombia, comisionista de bolsa.
Un informe de Investigaciones Económicas de Grupo Cibest (Bancolombia) señala que la incertidumbre global, las preocupaciones en materia fiscal local, la baja inversión fija y las operaciones de financiamiento del Gobierno incidirán en la volatilidad de la tasa de cambio durante los próximos meses.
Estas son las apuestas de la tasa de cambio para el cierre de octubre:
▶️ Los analistas consultados en la Encuesta Mensual de Expectativas de analistas económicos, que realiza el Banco de la República, estiman que, en promedio, la tasa de cambio cerrará octubre en COP 3.900 y el año en COP 4.000.
▶️ Investigaciones económicas de Grupo Cibest (Bancolombia) estima que en el segundo semestre del año el dólar estará cerca de los COP 4.000.
▶️ En la última Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo (septiembre) los analistas estimaron que la tasa de cambio cerrará el año en COP 4.030.
▶️ Desde el banco Itaú consideran que el rango estará entre los COP 3.800 Y COP 3.930, con un piso muy fuerte sobre los COP 3.730.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.







