Colombia
Tren de cercanías del Valle

El Concejo de Cali inició este 31 de octubre, el análisis del proyecto de acuerdo 071, con el que el alcalde Alejandro Eder solicita autorización para comprometer vigencias futuras excepcionales, destinadas al primer tramo del tren de cercanías. Ese aporte total será de 1,7 billones de pesos.
LEA TAMBIÉN
No obstante, el proyecto depende en un 70% de los dineros de la Nación. El 30 % restante recae en los entes territoriales o alcaldías de Cali, Palmira, Jamundí y Yumbopues por allí se espera que el tren de cercanías pueda transitar a lo largo de 73,4 kilómetros. El primero de cuatro tramos del tren de cercanías o ligero será el comprendido entre Cali y Jamundí, a 23,6 kilómetros incluidos. Estos 1,7 billones de pesos son para ese trayecto.
Reunión de gremios y congresistas en la Cámara de Comercio de Cali por el tren de cercanías del Valle. Foto:cámara de comercio de cali
‘Presidente Petro, se acerca a Ley de Garantías, hay riesgo para el tren de cercanías del Valle’
La preocupación aumenta, pues se acerca la vigencia de la Ley de Garantías, que impide mover recursos y suscribir convenios públicos, ley que empezará a regir a partir del próximo 8 de noviembre. Este clamor lo vienen haciendo la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, gremios y congresistas. De hecho, más de 40 delegados de empresas y agremiaciones se reunieron con congresistas, como el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López; así como Christian Garcés y Luis Alberto Albán.
LEA TAMBIÉN

De esta manera está proyectado lo que será uno de los primeros tramos del Tren de Cercanías. Foto:Gobernación
“Que sea una causa compartida, una decisión que trascienda partidos y gobiernos”, dice la carta de los gremios. “¡Que no se nos vaya el tren!”, anota una carta de los gremios a congresistas por la que el pasado 30 de octubre se llevó a cabo una reunión en la Cámara de Comercio de Cali.
LEA TAMBIÉN

El temor se debe a que debido a la Ley de Garantías, si no hay firma en el proyecto del tren de cercanías por parte del Gobierno Nacional, los trámites en esa gestión para la iniciativa en movilidad más ambiciosa, que beneficiará a los vallecaucanos de los municipios de Cali, Palmira, Jamundí y Yumbo, pueden dilatarse para gestionarlos entre mayo y junio de 2026, sometiendo al departamento a prolongar la espera por dos o tres años más.
Contando con la firma del convenio de cofinanciación y todos los trámites previos con el Conpes, antes del 8 de noviembre, dijeron los gremios, es posible continuar con el cronograma estipulado para que en febrero de 2026 se abra el proceso de licitación con adjudicación del concesionario en agosto de ese mismo año.
De esta manera está proyectado lo que será uno de los primeros tramos del Tren de Cercanías. Foto:Gobernación
Los gremios reiteraron que respaldar el tren de cercanías del Valle “es creer en una región que aporta cerca del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y que ha demostrado que, cuando trabaja unida y con rigor técnico, puede transformar su futuro y el de sus comunidades”.
LEA TAMBIÉN

Los gremios argumentaron que el tren reducirá los tiempos de viaje en un 33 %, evitará 2.900 accidentes anuales y disminuirá 1,2 millones de toneladas de CO2 o gas carbónico al año. Atenderá a cerca de 150.000 pasajeros diarios y generará más de 14.000 empleos directos e indirectos. Dijeron que es un tren que une vidas, más que ciudades.
El proyecto de acuerdo en el Concejo de Cali por el tren de cercanías para recursos al 2039
El proyecto de acuerdo en mención, que abrió estudio en la Comisión de Presupuesto, tiene como ponentes al presidente del Concejo, Édison Lucumí, y la primera vicepresidenta del cabildo, Tania Fernández.
El presidente del Concejo explicó que esta es una iniciativa de gran envergadura financiera para la ciudad, además de una apuesta por una movilidad sostenible entre Cali y Jamundí, donde el primero aportará por vigencias futuras del 2026 al año 2039, la suma de 1,7 billones de pesos. Se irán aportando año a año, comenzando en el 2026, con 142.796 millones de pesos y de 313.684 millones en el 2027.
LEA TAMBIÉN

En el proyecto se deja claro, que la ejecución de la vigencia futura, dependerá de la firma del convenio entre la Nación, la Gobernación del Valle, las Alcaldías de Cali y Jamundí y la forma Sitren GV SAS y de la aprobación de su vigencia futura.
“Este proyecto se constituirá, de ser aprobado, en una muestra de confianza al Gobierno Nacional, del que esperamos el aval para este macroproyecto tren de cercanías”, expresó Lucumí.
La primera vicepresidenta del Concejo instó a todas las partes interesadas ubicadas en Cali, Jamundí, así como comunidad en general para que presenten sus opiniones el día miércoles 5 de noviembre del año 2025 en la jornada de participación ciudadana.
LEA TAMBIÉN

De aprobarse en proyecto, en primer y segundo debate, los valores de la tabla que contiene los valores del año 2026, al 2039, se aprobarán en pesos constantes del año 2024 y se actualizarán para su giro en los términos que se establezcan en el convenio de cofinanciación a suscribirse con la Nación.
Desde ya, el proyecto de acuerdo que se encuentra en la página del concejo, para su consulta y análisis de los interesados. Quienes deseen inscribirse, como lo notificó la Concejal Ponente, Tania Fernández Sánchez, para presentar ponencias y opiniones sobre el proyecto 071, lo podrán hacer previa inscripción en el libro de participación ciudadana, abierto en la oficina de la secretaría de Presupuesto del Concejo en horario de oficina.
En esta primera jornada los departamentos de Jurídica y Planeación de la Alcaldía, hicieron una exposición breve de los soportes legales y técnicos que hacen parte del proyecto de acuerdo 071 aportes al tren de cercanías.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulta más noticias
El rey Carlos III retirará todos los títulos de su hermano. Foto:







