Connect with us

Economia

Comercio en Colombia cierra el trimestre con resultados aceptables, pero el clima político enciende la incertidumbre

Published

on


La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) dio a conocer que el cierre del tercer trimestre del año deja un balance aceptable para el comercio colombiano. Sin embargo, expresó su preocupación por el creciente aumento en los costos operativos, la incertidumbre regulatoria y el ambiente político que, de no corregirse, podrían comprometer la estabilidad lograda en los últimos meses.

En ese sentido, se reveló que el 36 % de los comerciantes reportó un incremento en sus ventas durante septiembre, frente al mismo mes del año anterior, sin embargo, el 64% indicó resultados similares (39%) o una disminución (25%).

Indican que aunque el panorama refleja una moderada recuperación del consumo, persisten rezagos en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones, que siguen sin despegar.

“Si bien la actividad comercial da señales de recuperación tras dos años difíciles, no podemos desconocer que este repunte ocurre a pesar del Gobierno y no gracias a él. Son los empresarios, con su esfuerzo, quienes mantienen el pulso de la economía frente a un entorno adverso”, señaló el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.

Agregó que muchos empresarios se apoyan en estrategias de promociones y descuentos para rotar inventarios y prepararse para la temporada de fin de año. Sin embargo, señala que la incertidumbre sobre las reformas laboral y de salud, la situación fiscal y las tensiones políticas, sobre todo con Estados Unidos, generan un clima de desconfianza que frena las decisiones de inversión.

El dirigente gremial advirtió que las cargas laborales y tributarias, sumadas a los mayores costos logísticos por el mal estado de las vías, los derrumbes y los bloqueos recurrentes, podrían trasladarse al consumidor final con incrementos de precios hacia fin de año.

Otro factor de especial preocupación es la inseguridad: el 52% de los comerciantes considera que operar hoy en el país es “inseguro” y el 34% “muy inseguro”. En total, el 86% de los empresarios percibe que la situación de orden público se ha deteriorado.

En cuanto a las expectativas, el 39% de los consultados espera una mejor situación económica para los próximos seis meses, un 47% considera que la situación general de la economía y de los negocios seguirá igual y un 14% prevé empeoramiento.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *