Connect with us

Economia

Dólar se puso más barato en Colombia: precio oficial del 30 de octubre

Published

on


El dólar terminó la jornada de este jueves con un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy, 31 de octubre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.855, lo que significó una reducción de $15 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $3.8700.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3.871, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.842. El promedio cotizado se encuentra en $3.860.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,007 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 834,19.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,30 %, llegando a las 99,642 unidades.

La moneda estadounidense comenzó la primera semana de octubre en descenso.

La moneda estadounidense registró un descenso durante la jornada. | Foto: El País

EE. UU. suspende publicación de datos del PIB por el cierre gubernamental

El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos provocó que las autoridades suspendieran el jueves la publicación de los datos oficiales del PIB, un nuevo contratiempo para los responsables políticos, las instituciones financieras y los mercados que tienen que seguir operando a ciegas.

Sin ir más lejos, el miércoles la Reserva Federal (Fed, banco central) anunció un recorte de un cuarto de punto de las tasas a pesar de carecer de información clave. El shutdown, que el jueves entró en su trigésimo día, ha dejado sin datos sobre empleo, comercio o ventas minoristas a la mayor economía del mundo.

Republicanos y demócratas parecen estar en un punto muerto en las negociaciones para alcanzar un acuerdo de financiación del gobierno federal. Ambos partidos se culpan mutuamente de la situación, sin que asome una solución.

A falta de datos oficiales sobre el producto interior bruto (PIB), Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal publicaron la expectativa de los mercados: que el PIB creció un 2,8 % interanual en el tercer trimestre del año.

En caso de confirmarse esta previsión, supondría un retroceso con respecto al crecimiento del 3,8 % del segundo trimestre.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ordenar ejercicios nucleares. Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

Son varios los efectos del cierre de Gobierno. | Foto: AFP

Los expertos advierten de una reducción en la inversión y la contratación: “Esta es la época del año en la que la mayoría de las organizaciones están ultimando sus presupuestos para 2026”, afirma Heather Long, economista jefe de Navy Federal Credit Union.

La Fed anunció el miércoles el segundo recorte de tasas de un cuarto de punto de 2025, en un intento de estimular el mercado laboral y facilitar el acceso a créditos. “Seguimos enfrentándonos a riesgos”, dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *