Colombia
Grave vulneración del derecho a la educación de 13 estudiantes de la comunidad Emberá

 
La Secretaría de Educación del Distrito alertó sobre una grave afectación al derecho fundamental a la educación de trece niñas, niños y jóvenes de la comunidad Emberá que habitan en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Floridaen el occidente de Bogotá. Según la entidad, la situación se originó tras las presiones ejercidas por un dinamizador cultural sobre varias familias para impedir que sus hijos e hijas asistieran a la institución educativa.
De acuerdo con el informe oficial, la Secretaría decidió no renovar el contrato con el dinamizador luego de conocerse que se había presentado en estado de embriaguez en la ruta escolar, hecho que fue reconocido por él mismo. Tras la terminación de su vinculación, el hombre habría iniciado acciones de presión sobre algunas familias de la comunidad indígena, lo que produjo una disminución en la asistencia de los menores a clases.
“La Secretaría de Educación del Distrito reafirma su compromiso con la protección integral de los derechos de las niñas, los niños y los jóvenes y la garantía de una educación inclusiva e intercultural”, señaló la entidad en un comunicado en el que rechaza cualquier tipo de presión o interferencia que ponga en riesgo la continuidad educativa de la población Emberá.
Comunidad Emberá. Foto:milton diaz
La entidad, junto con la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, aseguró tener conocimiento de los hechos y reiteró que todas las condiciones necesarias están garantizadas para que los estudiantes puedan continuar su proceso educativo con normalidad. Entre ellas, se encuentran el transporte escolar, la alimentación, el acompañamiento pedagógico y la orientación intercultural.
La entidad insistió en que el Distrito seguirá trabajando de manera coordinada con las comunidades, las instituciones educativas y las entidades competentes para asegurar que los niños, niñas y jóvenes Emberá puedan ejercer plenamente su derecho a la educación, sin ningún tipo de intimidación o condicionamiento.
Este caso evidencia nuevamente los desafíos que enfrenta Bogotá para garantizar una educación inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural, especialmente en comunidades que han sido históricamente marginadas. La afectación a trece estudiantes representa una alerta sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de protección, acompañamiento y vigilancia frente a situaciones que vulneran los derechos de las poblaciones indígenas asentadas en la ciudad.
La Secretaría de Educación del Distrito, bajo la dirección de Isabel Segovia Ospina, hizo un llamado a la comunidad Emberá ya las organizaciones que acompañan su proceso de inclusión en la ciudad para que defiiendan el derecho de los menores a estudiar, sin dejarse afectar por intereses particulares o presiones externas. “Nuestro compromiso es con las niñas, los niños y los jóvenes, con su presente y con su futuro”, enfatizó la funcionaria.
CAROL MALAVER
SUBEDITOR BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com







