Colombia
Anuncian millonaria inversión de $663.000 millones para acciones de protección del río Medellín y las quebradas

La Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) presentaron este martes 4 de noviembre el programa ‘Mi Río, Mis Quebradas’, una alianza que busca retomar la visión de conservación hídrica de la ciudad Después de más de dos décadas de ausencia.
El acuerdo sella una inversión histórica de $663.383 millones para el período 2024-2027, destinada a la protección, recuperación, y mitigación de riesgos en el río Medellín y sus afluentes, una apuesta que, además, generará 1.700 empleos directos gracias a las obras incluidas en el programa.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, quien lideró la presentación, resaltó el enfoque renovado de la estrategia, que propende por “la gestión integral del agua, la reducción del riesgo y la recuperación ambiental con participación comunitaria y sostenibilidad”.
Río Medellín Foto:Jaiver Nieto
El mandatario fue enfático al señalar la deuda histórica con los cuerpos de agua de la ciudad: “Como ciudad estamos en deuda todos, de mirar hacia el río, hacia nuestros afluentes y entender cómo se han desarrollado nuestros territorios. El río y las quebradas fueron perdiendo protagonismo y la importancia de mantenerlos en términos de prevención”.
De la inversión total, una cifra significativa de $120.000 millones será destinada exclusivamente a la atención de los puntos críticos a lo largo del eje del río Medellín.lo que representa un aumento del 3.600% respecto al periodo anterior.
Esta asignación de recursos se repartirá entre el Distrito, que aportará $366.383 millones, el AMVA, con $282.000 millones, y el Metro de Medellín, con $15.000 millones, permitiendo que las estrategias se expandan a los 10 municipios del área metropolitana, desde Caldas hasta Barbosa.
Río Medellín Foto:Jaiver Nieto
El programa ‘Mi Río, Mis Quebradas’ no solo busca la recuperación ambiental, sino también resolver problemas sociales y de riesgo en los barrios. La apuesta incluye 21 obras hidráulicas nuevas en quebradas, la atención de 30 puntos críticos por riesgo hidráulico en el eje del río y la intervención de 40.000 metros cuadrados de espacios públicos..
El alcalde Gutiérrez también abordó directamente la problemática de las construcciones informales cerca de los cauces.
“Muchos barrios están construidos sobre quebradas. La gente dice, ‘la quebrada me dañó la sala’; no, la sala se metió en la quebrada, la casa se metió en la quebrada“, sentenció.
Río Medellín Foto:Jaiver Nieto
Aseguró, además, que las acciones buscan pasar “del riesgo a la oportunidad de intervenir con obras hidráulicas en puntos concretos, con inversiones importantes en los barrios, que mejoren la calidad de vida y que las familias puedan dormir tranquilas”.
Los esfuerzos se traducirán en acciones concretas a corto y mediano plazo. En el primer semestre de 2026, se iniciará la contratación para el mantenimiento de 197 puntos críticos en quebradas, junto a estudios y diseños del sistema de drenaje en varias de ellas. La mayoría de las obras principales finalizarán entre 2026 y 2027.
Además de las obras físicas, esta alianza deja una hoja de ruta a futuro: un plan maestro hasta 2040 que será la base para las próximas tres administraciones de Medellín.
Río Medellín Foto:Jaiver Nieto
Este plan incorporará instrumentos al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y al Plan de Acción Climática, asegurando la sostenibilidad y continuidad de las intervenciones a largo plazo.
De esta manera, la ciudad busca consolidar una visión integral donde la protección de los afluentes sea un eje central del desarrollo urbano y la adaptación al cambio climático.
Otras noticias
Nuevos videos revelan detalles del crimen de Jaime Moreno Foto:







