Economia
Productores y exportadores de aguacate Hass se reunirán en Medellín para buscar oportunidades de negocio

El aguacate Hass colombiano, el cual se ha convertido en uno de los productos agrícolas con mayor proyección del país, será protagonista mañana y pasado en Medellín en la séptima edición del evento ‘Territorio Aguacate’, el cual buscará abordar sus oportunidades de negocio.
LEA TAMBIÉN
Aguacate Hass Foto:GreenYellow.
El evento, organizado por la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia (Corpohass) en asocio con Agrilink reunirá a los protagonistas de la agroindustria de la región.
Según cifras de Inteligencia de Mercados y Comercio Exterior (Sicex), Colombia exportó 14.611 toneladas en septiembre, lo que representa un 32,9 por ciento más que en el mismo mes del año anterior; y en el acumulado del año la cifra llega a 147.013, lo que supone una variación de 46,6 por ciento frente al mismo periodo del 2024.
LEA TAMBIÉN

“Cada tonelada exportada lleva detrás el esfuerzo de cientos de productores que hacen de Colombia un territorio de calidad. Hoy el mundo valora no solo nuestro sabor, sino nuestra capacidad de producir durante todo el año con responsabilidad social, ambiental y técnica”, manifestó Katheryn Mejía, presidenta ejecutiva de Corpohass.
Aguacate Hass. Foto:Cortesía
En cuanto a los destinos, Europa, Estados Unidos y Canadá se mantienen como los principales mercados internacionales para la fruta colombiana.
“La calidad del aguacate Hass debe ser una garantía permanente si Colombia quiere mantenerse entre los principales exportadores del mundo, lo que implica trabajar con rigor en cada etapa de la cadena, desde las prácticas en finca y la selección del fruto, hasta el empaque, la trazabilidad y la entrega final”, aseguró Mejía.
Según la líder gremial, parte del éxito está en el suelo que lo nutre ya que presenta un drenaje natural que evita encharcamientos y reduce el riesgo de pudrición radicular, un factor crítico para este cultivo.
LEA TAMBIÉN

El aguacate Hass colombiano ya está presente en 30 países. Foto:Corpohass
“Los suelos son ricos en minerales como potasio, fósforo y magnesio. Además, tienen un pH ligeramente ácido que facilita la absorción equilibrada de nutrientes y cuentan con una estructura que favorece el desarrollo de raíces fuertes y extensas”, comentó.







