Deportes
Así han sido las camisetas titulares de Colombia en los Mundiales de fútbol de mayores

Las filtraciones que había en las redes sociales desde hace varias semanas fueron ratificadas este miércoles: ya es oficial la camiseta titular con la que la Selección Colombia jugará el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
La prenda, de un amarillo mucho más encendido con respecto a la que las selecciones nacionales usaban desde marzo de 2024, tiene un diseño en el que se repite un patrón de alas de mariposa.
LEA TAMBIÉN
“Queríamos que esta camiseta fuera una pieza de arte, no solo una prenda deportiva. El movimiento cultural del realismo mágico es una parte esencial del ADN colombiano, y las mariposas amarillas representan la transformación, la esperanza y la belleza del país. Esta camiseta celebra eso y mucho más”, dijo Tom Michiel Vinkenvleugel, Sr. Director de Brand Activation de Adidas, en un comunicado enviado por la marca.
Nueva camiseta de la Selección Colombia. En la foto, Luis Díaz. Foto:Adidas
Con esta camiseta ya son siete las que ha tenido la Selección Colombia en la Copa Mundial de la Fifa y la cuarta con el mismo proveedor de indumentaria. Repasemos las anteriores:
Chile 1962: azul, sin marca y símbolo del primer hito
Eran otros tiempos. Las marcas no aparecían en la camiseta. Por esos días, el uniforme de la Selección Colombia era con casaca azul oscura, con el escudo de la entidad que por entonces manejaba el fútbol colombiano, la Adefútbol (la actual Federación Colombiana de Fútbol nació oficialmente en 1971). La pantaloneta variaba, blanca o negra. Con esa combinación, el equipo dirigido por Adolfo Pedernera logró la hazaña de empatarle 4-4 a Unión Soviética, tras ir perdiendo 4-1.
Selección Colombia en el Mundial de 1962. Foto:Cortesía Guillermo Ruiz Bonilla
Italia 1990: una camiseta que se volvió un símbolo
Colombia tardó 28 años en volver a un Mundial, el de Italia 1990, y allá jugó con una camiseta que se convirtió, incluso hasta hoy, en pieza de colección, tanto, que ya ha tenido dos reediciones oficiales. Esa casaca roja, con líneas amarillas y azules que caían desde los hombros, hecha por Adidas, fue la que usó el equipo el día que le empató 1-1 a Alemania. La amarilla era la suplente y solo se usó en el partido contra Camerún.
Freddy Rincón Foto:José Clopatofsky. Archivo El Tiempo.
Estados Unidos 1994: un diseño que duró varios años
El primer contrato oficial de la Federación Colombiana de Fútbol con una marca fue el de Umbro, que comenzó en 1993 y terminó en 1997. El diseño que se usó en el Mundial de 1994 se estrenó a comienzos de ese año. Tenía un patrón de fondo en el que se repetía el logo de la marca y el balón que aparece en el centro del escudo de la FCF. Esa camiseta duró hasta la eliminatoria para el Mundial de Francia 1998, con algunas variaciones en el cuello, con un paréntesis en 1997, cuando se usó otra casaca con la palabra Colombia repetida en el fondo.
Carlos Valderrama, con la camiseta que se usó en el Mundial 1994. Foto:Archivo EL TIEMPO
Francia 1998: el regreso a lo simple
Los primeros años de los 90 se caracterizaron por diseños con muchas figuras de fondo. Para el Mundial de 1998, la FCF firmó con la marca Reebok, que diseñó una camiseta mucho más simple: amarilla sin ninguna trama, con una franja gruesa azul en los hombros, con un pequeño borde rojo a lado y lado. Se usó, con algunas variantes como el cambio de logo de la marca, hasta 2001.
Jorge Bolaño con el Pibe Valderrama, en 1998. Foto:AFP
Brasil 2014: primero, criticada; luego, icónica
Cuando se lanzó la camiseta para el Mundial de Brasil 2014, el diseño dividió opiniones: una franja diagonal azul gruesa con un grabado similar al del sombrero vueltiao atravesaba la camiseta amarilla. Eso, sumado a la pantaloneta blanca, rompía el diseño original tricolor que fue creado en 1985. La actuación del equipo en el Mundial le guardó a la casaca un lugar en la historia.
James Rodríguez, en el Mundial 2014. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Rusia 2018: de vuelta a la nostalgia
La camiseta de Colombia en el Mundial de 2018, en Rusia, fue un guiño a la que utilizó en Italia 90: una versión modernizada, amarilla con franjas diagonales azules y rojas en los hombros. Se repitió la pantaloneta y medias blancas. Ya el mercadeo obligaba a cambiar y esa combinación solo duró un año: para 2019 ya había otro diseño, ese sí muy criticado por unas franjas azules en el pecho.
Davinson Sánchez y Yerry Mina, en el Mundial 2018. Foto:AFP
DEPORTES
Más noticias de Deportes







