Connect with us

Deportes

Es vomitivo lo que se está haciendo con Maribel Vilaplana. Si se llamara Vicente Vilaplana, se acabaría el morbo

Published

on



“Con el escudo del Levante por encima de todo”. Con esa mentalidad el principal accionista y consejero delegado del conjunto granota, José Danvila, explica en Radio MARCA Valencia indicar por donde tiene que ir el club para intentar recuperar la estabilidad económica. A pesar de las constantes reestructuraciones de la sociedad, con una reducción de personal, muy dolorosa según el dirigente, los granotas han regresado a la élite con muchos frentes abiertos.

El talento descomunal de Carlos Álvarez o Etta Eyong, y sus posibilidades de mercado, las maniobras que puede llevar a cabo el conjunto valenciano de cara a la ventana de fichajes de invierno, la difícil situación que está atravesando la sección femenina o el futuro de la consejera portavoz Maribel Vilaplana, noticia en el ámbito extradeportivo, ha tratado el nuevo máximo accionista del Levante. “Maribel Vilaplana estará en el club hasta que ella quiera”, explicó el empresario valenciano. “Si se llamara Vicente Vilaplana, se acabaría todo el morbo que rodea esta situación. Es muy injusto lo que ha pasado con ella. Tiene todo el apoyo del Levante. Al 100%. Es vomitivo el trato que ha recibido esta mujer”.

P. No tiene una foto con la copa de Segunda, ¿Por qué?

R. No, porque el Levante tiene que estar en Segunda de manera circunstancial. Para mí no es un titulo es un tramite que tiene que pasar y el Levante es un equipo de Primera. No quiero tener un recuerdo de un titulo de Segunda División. No quiero estar en esta categoría y tendríamos que estar lo menos posible. Para el club debe ser un paso o un tramite y espero que durante muchos años no volvamos. Yo soy el CEO de esta entidad y mi deber es mostrar una ambición y la mía es estar en primera”.

P. ¿Soñaba con ser dueño de un club de Primera División?

R. Ha sido circunstancial debido a que un acreedor nos amenazó con la quiebra. El club no va a cambiar para nada. Yo tengo una fundación a la que voy a respetar, es cierto que paso a tener una mayoría accionarial, pero nosotros contamos con todos. Con la afición, la delegación de peñas, con el FROG, con los veteranos, con todos. Queremos estar cerca del levantinismo. Tenemos una visión aperturista y estar cercano al levantinismo. Tenemos un equipo gestor que tomamos la decisión, ya que con la decisión tan delicada que estamos atravesando, hay que hacerlo”.

P. El aficionado está tranquilo, a pesar de que usted es el máximo accionista, ¿cómo analiza esta situación?

R. La circunstancia es tener la capacidad económica ante una situación de riesgo. Y eso si que lo he hecho yo. El club tenía proyecto, pero falta de tesorería. Eso después lleva una consecuencia que es quedarte como máximo accionista, la calle lo asume con naturalidad porque ve en mi persona que yo sigo apostando por el club. El aficionado ve un gesto de responsabilidad como, por ejemplo, con el aval en el fichaje de Etta Eyong.

P. ¿Cree que el aficionado es consciente de la situación del club?

R. En grandes términos, sí. El club tenía un proyecto, a largo plazo, bueno que no se puedo llevar a cabo por las decisiones de los últimos tres años. pero luego se ha hecho un macro esfuerzo de reducción de personal, que es muy dolorosos, y una serie de reestructuraciones muy estrictas. Pero siempre digo lo mismo. El escudo está por encima de todo”

P. ¿Qué relación existe con Quico Catalán?

R. Es una relación que está en stand by. No es una situación fácil. Las consecuencias de yo estar dentro y él estar fuera se pagan. Pero esto es como todo. Hay que dar tiempo al tiempo y en un momento, se pueden estabilizar las cosas. Él está vinculado al fútbol, porque es un profesional muy bueno. Él es el presidente con mas logros del club y no hay que ensuciar toda su etapa por los últimos tres años de gestión que no se hicieron bien”.

P. Y ahora, con 130 millones de deuda, ¿cuál es el mensaje hacia la afición?

R. La estructura del club no va a cambiar. Seguirá con restricciones en todos los sentidos. En toda las estructuras no va a crecer a nivel de personal pero si que ha crecido a nivel inmobiliario o con activos deportivos. Esa es la línea para intentar matar la deuda lo antes posible”.

P. Etta Eyong, ¿Podría salir este invierno?

R. No. De hecho ya estoy escuchando ciertos rumores sobre Etta Eyong. Sobre él recibimos ofertas sobre todos los días. El jugador no se va a vender. Este invierno el jugador no saldrá. Mas que nada porque el objetivo prioritario es mantenernos. No tiene sentido hacer un esfuerzo en verano y luego venderlo en invierno. El mayor activo que tiene el club es mantenerse en Primera División, aunque venga una cifra muy grande. Cuando termine la temporada lo analizaremos. Si nos mantenemos en primera habrá una revaloración de la plantilla. El club, hasta el 17 de mayo, peleará con la plantilla actual ,e incluso, si en invierno hay una buena oportunidad, la analizaremos”

P. ¿El Barça ha llamado por Etta Eyong?

R. El Barça no ha llamado al Levante para buscar a Etta Eyong y de la Premier, tampoco hemos recibido una llamada. Si que hemos recibido una oferta en firme por el jugador pero se ha descartado”.

P. Carlos Álvarez estuvo cerca de marcharse al Benfica, ¿Cómo fueron aquellos días?

R. Fue una locura los últimos días de mercado. Si se estaba acercando Etta, no queríamos que se fuera Carlos. Es una ecuación completa en el que buscábamos el equilibrio entre plantilla, esfuerzo económico y un poco de todo. Hay que tomar un montón de decisiones. Vamos a tener ofertas por Carlos en el futuro, seguro. Estuvo cerca de marcharse al Benfica, porque la oferta era importante, pero con tan poco de tiempo, y un jugador de tanta importancia, no tuvimos tiempo de maniobra y no se cerró”

P. ¿En qué momento se encuentra la renovación de Carlos Álvarez?

R. Estamos muy cerca. Quedan pequeños detalles, pero lo más importante es que entre las dos partes lo tenemos todo claro”.

P. Otro de los nombres propios del inicio de la temporada es Kervin Arriaga, ¿qué opina sobre él?

R. Es un grandísimo jugador. Él viene del Partizán de Belgrano. Esto lo tengo que decir porque es una realidad y es una petición de Julián Calero, aunque creo que él tiene informes de su hijo porque jugaba en el Real Zaragoza. La dirección deportiva luego verifica que el jugador tiene un potencial tremendo y, como se dice coloquialmente, muerde en el terreno de juego”.

P. El aficionado está apoyando al equipo, a pesar de que los resultados en casa no están saliendo, ¿Qué opina al respecto?

R. Yo estoy tranquilo porque el equipo compite muy bien. El equipo se está dejando el alma. Es cierto que el Levante está pagando la falta de veteranía en la categoría. Que los errores se pagan. Analizando como está jugando el equipo, y la dificultad de ver como los rivales les cuestan, es importante. Hay que tener tranquilidad porque sé que el equipo competirá en el Metropolitano, en Mestalla o donde sea. Tengo la tranquilidad de que el equipo compite y eso lo ve el aficionado. La plantilla se deja el alma y eso es lo más importante. La comunicación entre el aficionado y el equipo es buena porque por lo que transmite el equipo dentro del terreno de juego”.

P. ¿Hay margen de maniobra en el mercado de invierno?

R. Tenemos muy poco margen de maniobra en este aspecto, pero habrá que ser creativos para encontrar soluciones. Intentaremos ver todas las alternativas posibles para saber si podemos encajar algunas piezas que nos puedan faltar”

P. Balance y futuro de Julián Calero

R. Julián pasó un tramo bajo, yo creo que por la dificultad de los rivales y la presión del calendario. Yo hablé con él y le quité toda la presión. Le dije que, “hasta que no pase el Real Madrid, no se valoraría nada”. Analizando la plantilla, que era toda prácticamente de Segunda, no se iba a valorar nada. A partir del cierre del mercado y, con todas las incorporaciones, el equipo empezó a rodar. El míster es un tipo militar porque hace trabajar a la plantilla al 120%.

P. Futuro del fútbol femenino, ¿Cuál es la situación?

R. Yo dije en la junta es que el problema del fútbol femenino es el producto. Ante el Tenerife, que se jugó en el Ciutat, vinieron algo más de 800 personas. Eso es un drama. El aficionado no está por la labor de ver esto. Y esto es una injusticia. Si tenemos que apoyar al femenino, lo tenemos que hacerlo todos. Hoy yo, como gestor, no sé cómo generar este producto. Prefiero quedarme como socio y acompañar a un gestor externo para potenciarlo”.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *