Economia
“Transformación Impactante: De Iniciativas Sociales a Gigantescos Megaproyectos”

Sure! Here’s the revised text with synonyms and altered sentence structures while maintaining the HTML tags and format:
La suma total de las obligaciones de las compañías pertenecientes a Salinas Pliego apenas representa el 3.7% del total del capital en disputa entre los contribuyentes y la autoridad tributaria, correspondiendo a 201,087 créditos cuestionados que alcanzan casi dos billones de pesos, según datos proporcionados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al cierre de septiembre.
Un crédito o deuda impositiva es una cantidad establecida por la autoridad derivada de inspecciones y auditorías. Estas se imponen por incumplimientos, sanciones, recargos y tasas de interés.
Cuando los contribuyentes reconocen tener estas deudas y no hay algún procedimiento legal por desacuerdo, se clasifican como no cuestionados. En cambio, aquellos impuestos y rechazados por los contribuyentes, que presentan un recurso de defensa, son catalogados como cuestionados, indica información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), siendo estos últimos aplicables al caso de Salinas Pliego.
El total de los créditos fiscales cuestionados asciende a 233,029 millones de pesos al cierre de septiembre del año anterior, mostrando una diferencia de 12,183 créditos adicionales. Esto refleja las acciones de la autoridad fiscal para una mayor supervisión de recursos, además de porcentajes más elevados a favor del SAT en litigios.
Al cierre de septiembre del año pasado, el porcentaje de juicios favorables al SAT fue de 65.6%; para este 2025 alcanzó el 78.4%, en decisiones definitivas.
A pocos millones de los ingresos por impuestos a bebidas azucaradas
Si bien en comparación con el total de ingresos que podría obtener el fisco por la cobranza de créditos fiscales cuestionados, la cifra de la deuda de las empresas de Salinas Pliego es pequeña, esta se destaca si se contrasta con diferentes categorías en materia de recaudación.
El total de los créditos fiscales, que supera los 74,000 millones de pesos, es solo 1,290 millones inferior a todo lo que se espera recaudar en 2026 por el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas con azúcares y edulcorantes, como refrescos, jugos y néctares, que suma: 75,290 millones.
La deuda impositiva de Salinas Pliego es 2.8 veces mayor que el total que pagó de ISR el sector de servicios de hospedaje y de preparación de alimentos y bebidas durante enero-septiembre. Además, supera en más de 11,000 millones de pesos al total que se prevé recaudar por el IEPS a tabaco y cigarrillos el año siguiente, según la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), que fue recientemente publicada para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
¿Para qué se puede utilizar la deuda de Salinas Pliego?
Si consideramos el ámbito de los gastos con 74,000 millones de pesos, esta suma permitiría financiar durante 2026 los programas de Pensión Mujeres Bienestar (56,969 millones), Becas Benito Juárez (nivel superior por 12,650 millones), y Salud Casa por Casa (4,000 millones).
También equivale al 70.7% del total de los recursos que se destinarán para nuevos trenes el año próximo y que suman 104,576 millones de pesos. De igual manera, es casi tres veces lo que se planea destinar para todo 2026 al proyecto del Istmo de Tehuantepec: 25,000 millones.






