Colombia
China reafirma su compromiso con la paz en el aniversario del conflicto ucraniano

Pekín, 24 de febrero (EFE).- En el día de hoy, el Gobierno chino reiteró que ha estado “siempre a favor de la paz” en relación con la controversia en Ucrania y que persistirá en sus esfuerzos por “conciliar posturas” para poner fin al conflicto en el tercer aniversario de la invasión rusa.
“Desde el comienzo de esta crisis, hemos colaborado y mantenido contacto con las partes implicadas para buscar un acuerdo por la paz”, manifestó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, durante una rueda de prensa.
Agregó que China ha estado “a favor de la paz” y que ha mantenido una postura “justa y objetiva”, que ha sido “clara y constante desde el inicio”.
China ha elogiado los diálogos entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para negociar una solución al problema en Ucrania, un proceso en el que Pekín desea seguir desempeñando “un rol constructivo”.
De acuerdo con los representantes chinos, el país asiático está dispuesto a “mantener el diálogo con todas las partes involucradas” y continuará realizando “esfuerzos” para desempeñar “un rol constructivo” en la resolución del conflicto.
En las últimas semanas, el canciller chino, Wang Yi, ha subrayado que la postura de China respecto al conflicto ha sido “racional” y que Pekín busca contribuir a “establecer un marco de seguridad para Europa que sea equilibrado, efectivo y sostenible para alcanzar una paz duradera”.
“China desea colaborar con todas las partes, incluidos los países europeos”, afirmó recientemente Wang, en un gesto hacia el viejo continente, cuyos líderes temen ser excluidos de la mesa de negociaciones.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, China ha mantenido una posición ambigua sobre el conflicto, demandando respeto por “la integridad territorial de todos los países”, incluida Ucrania, y atención hacia las “legítimas preocupaciones de todas las naciones”, aludiendo a Rusia.
De esta forma, Pekín se ha opuesto a sanciones “unilaterales” contra Moscú y ha instado a “una desescalada y una solución política”. Sin embargo, Occidente ha acusado a China de apoyar la campaña militar rusa, algo que el país ha rechazado insistiendo en que brinda a Putin componentes necesarios para la fabricación de armas.
En los últimos tres años, las naciones europeas han pedido en repetidas ocasiones a Xi que utilice su influencia sobre Putin para poner fin al conflicto, aunque algunas voces argumentan que China ha priorizado el fortalecimiento de sus lazos con Rusia, de la cual ha estado importando petróleo y gas a precios reducidos.
No obstante, China ha enviado representantes diplomáticos a la zona y ha presentado propuestas de paz que han sido recibidas con frialdad en Occidente, como el plan elaborado el año pasado en conjunto con Brasil, el cual no incluía la retirada de las tropas rusas y fue rechazado por Kiev. EFE