Connect with us

Tecnologia

Esta es la inversión multimillonaria para la financiera infraestructuras de IA de Donald Trump

Published

on


El presidente Trump se ja asociado con gigantes tecnológicos acelerar el progreso de Estados Unidos en inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar su posición de liderazgo en la carrera tecnológica global, especialmente frente a China.

El martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una empresa conjunta, llamada Stargate, con OpenAI, Oracle y Softbank para invertir miles de dólares en infraestructuras de inteligencia artificial en el país.

El plan fue presentado por el presidente Trump en la Casa Blanca, junto con el representante de Softbank, Masayoshi Son, el representante de AbiertoAISam Altman y el cofundador de Oracle, Larry Ellison.

El equipo de la empresa conjunta creará una compañía independiente, que destinará 100.000 millones de dólares (96.000 millones de euros) de forma inmediata y aumentará la inversión hasta los 500.000 millones de dólares (480.000 millones de euros) en los próximos cuatro años.

Se espera que microsoftNvidia y Arm también se unan a la empresa, según la publicación de OpenAI. Arm, Microsoft, NVIDIA, Oracle y OpenAI son los principales socios tecnológicos iniciales. “La construcción está actualmente en marcha, comenzando en Texasy estamos evaluando posibles ubicaciones en todo el país para más campus a medida que finalizamos los acuerdos definitivos”, declaró OpenAI.

Sin embargo, el alto consumo energético de la infraestructura de IA ha suscitado preocupación por la sostenibilidad. Según la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos, el rápido crecimiento de los centros de datos podría sobrecargar las redes eléctricas locales.

Una diferencia de su predecesor, Joe. Bidenque defendió las energías limpias para los proyectos tecnológicos, se espera que Trump dé prioridad a la producción de combustibles fósiles en el marco de su política de “perforar, perforar y perforar”lo que supone un alejamiento de las subvenciones a las energías renovables.

El impulso agresivo de Trump por ampliar las capacidades de IA contrasta fuertemente con él entorno normativo más restrictivo de la UE. Las estrictas leyes de seguridad y privacidad han detenido el desarrollo de modelos de IA en Europa, lo que ha llevado a empresas como Apple y Meta a limitar la disponibilidad de sus últimas tecnologías en la región.

Relacionado

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *