Colombia
La histórica inauguración de la embajada de Paraguay en Jerusalén, un acontecimiento con Netanyahu al mando

Este jueves, el mandatario de Paraguay, Santiago Peña, se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para la apertura de la nueva Embajada paraguaya en Jerusalén, una acción que no recibe la aprobación de la mayoría de la comunidad internacional como capital de Israel.
“Hoy conmemoramos un día significativo para nuestra nación. Hemos abierto la Embajada de la República de Paraguay en Jerusalén, afianzando nuestros vínculos de amistad y cooperación con Israel”, declaró Peña a través de la red social X.
Esta acción, según el presidente paraguayo, simboliza el “compromiso” de Asunción con “valores en común” entre ambas naciones, así como el “refuerzo de las relaciones dirigidas hacia un futuro de paz, desarrollo y entendimiento mutuo”.
Netanyahu, a su vez, reiteró que Jerusalén es la “capital eterna” de Israel. “Hoy inauguramos con orgullo la embajada de Paraguay en Jerusalén, un baluarte de verdad, valentía y la amistad perdurable que vincula a nuestros países”, añadió.
El primer ministro israelí también expresó su gratitud hacia Peña por su “respaldo” a Israel en momentos difíciles. “Su apoyo constante, fundamentado en valores e historias en común, siempre será apreciado. Juntos, edificaremos un futuro radiante para ambas naciones”, enfatizó.
La Embajada de Paraguay fue trasladada de Tel Aviv a Jerusalén en 2018, durante la administración del expresidente Horacio Cartes, tras el anuncio del entonces presidente estadounidense Donald Trump reconociendo la ciudad como la capital de Israel. Esta acción fue seguida por Guatemala, Honduras y Kosovo.
No obstante, el expresidente Mario Abdo Benítez revocó esta decisión durante su gobierno, devolviendo la legación diplomática a Tel Aviv. Ahora, el presidente Santiago Peña ha decidido reinstaurar la Embajada en Jerusalén, lo que Netanyahu ha descrito como un “hito” en las relaciones bilaterales.
Además, esta determinación coincide con las recientes votaciones en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en la Asamblea General sobre un cese al fuego en la Franja de Gaza, donde Paraguay ha tomado una postura favorable a Israel.
La inauguración de embajadas en Jerusalén ha sido criticada por parte de la Autoridad Palestina, dado que Jerusalén Este ha estado bajo ocupación desde la Guerra de los Seis Días de 1967. En la parte occidental de la ciudad se encuentran el Parlamento de Israel, el Tribunal Supremo y varios ministerios.
A pesar de que Israel reivindica Jerusalén como su capital, la comunidad internacional —con excepciones limitadas como Estados Unidos— no comparte esta perspectiva, y la solución de dos Estados aboga por la creación de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén como capital compartida.