Colombia
Nuevas Tarifas de Gas: Ascenso en las Boletas que Impactará tu Bolsillo

El Gobierno nacional ha dado su visto bueno a los nuevos esquemas tarifarios que comenzarán a regir en marzo para las compañías de servicios públicos de transporte y distribución de gas natural a través de redes en Argentina. Esto significa que los clientes experimentarán un incremento del 1,7% en sus cuentas.
Las nuevas tarifas se implementaron mediante una serie de resoluciones que fueron divulgadas en la madrugada de hoy en el Boletín Oficial y que abarcan los precios de cada una de las empresas del sector, incluyendo a Metrogas S.A.
De acuerdo con lo establecido por la normativa, los precios varían según la ubicación y la región. También se detallan los importes en función de m³ consumidos, el costo en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte, Diferencias Diarias Acumuladas, Gas Retenido, Costo de Transporte, entre otros.
El Gobierno ha determinado que estos esquemas tarifarios “deben ser publicados por la Licenciataria en un periódico de gran circulación, ya sea impreso y/o digital, en su área autorizada, cada dos días, durante al menos 3 días dentro de los 10 días hábiles posteriores a su divulgación” en el Boletín Oficial.
En sus argumentos, el Ejecutivo indica que se ha iniciado un proceso de revisión tarifaria que corresponde a las compañías que brindan servicios públicos de distribución y transporte de gas natural. Además, recordaron que, mediante la Ley Base y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, se declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un periodo de 1 año.

En este contexto, se recordó que el ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó a la Secretaría de Energía que “es razonable y prudente continuar con el ajuste de precios y tarifas en el sector energético para marzo de 2025”.
“Con respecto al gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán aumentar en un 1,7%; y sobre el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) vigente según la Resolución N° 25 de fecha 30 de enero de 2025, se aplicará el artículo 5° de la resolución de la Secretaría de Energía 41/24”, especificó.
Así, Caputo subrayó que, “para mantener los precios y tarifas del sector en cifras reales lo más estables posibles, y evitar un deterioro que comprometa la sostenibilidad del sector y ponga en riesgo su continuidad, como se indica en los decretos N° 55 del 16 de diciembre de 2023 y 1023 del 19 de noviembre de 2024”.
La actualización de los esquemas tarifarios tiene lugar tras la convocatoria del Ente Nacional Regulador del Gas (ENRE) a una audiencia pública para establecer los nuevos valores dentro del contexto de la Revisión Quinquenal de Tarifas, que definirá los esquemas tarifarios para 2025-2029 y las obras necesarias para mejorar el servicio.

El director de la Asociación de Distribuidores de Gas (Adigas), Daniel Martini, destacó que el proceso de revisión de tarifas busca restaurar la eficacia de la
normativa que dio origen a la administración privada del servicio. A lo largo de los 32 años de este modelo, el rezago tarifario se evidenció durante 22 años. La última actualización se llevó a cabo en la gestión de Mauricio Macri, seguida de un congelamiento que se extendió hasta el año pasado.
En la exposición de Martini se indicó que los incrementos aprobados por el gobierno de Javier Milei en 2024 resultaron en un aumento del 400% en las facturas finales de los usuarios durante el año anterior, a pesar de que la morosidad se mantiene en un mínimo del 3,52% y Argentina posee tarifas que se encuentran entre las más bajas de la región y del planeta. Las compañías han mejorado considerablemente sus balances y pretenden afianzar este avance a través de un aumento en la rentabilidad, con la aspiración de convertirse en “sujetos de crédito”.
Durante las audiencias públicas, las empresas pidieron un alza del 50%, pero desde la Secretaría de Energía anticiparon que solo se trasladaría un 10% a las facturas de los usuarios. Finalmente, este mes el aumento que se verá reflejado en las facturas será del 1,7%.