Colombia
El Dengue en Cartagena presente un aumento alarmante de casos en 2024, Pero con menor letalidad

Cartagena Enfrenta un desafío crytico de Salud Pública Tras Registrador Un AUNTO DEL 155 POR CIENTO EN LOS COSOS DE DENGUE DURANTE 2024en comparación con 2023. Según El Programa Cartagena Cómo Vamos (CCV), Basado en Datos del Instituto Nacional de Salud (Ins), La Ciudad Reportó 6.669 Casos de la Enfermedad, En Contraste Con Los 2.619 del Año anterior. Aunque este incremento es preocupante, Las Autoridadas de Las Destacan una disminución en la letalidad, que pasó de 0,22% en el Último pico endémico de 2021 al 0,07%, Igualando el promedio.
Un Panorama Desafiante
Dengue en Cartagena Foto:Dadis-Cartagena
El dengue Sigue Sido una Amenaza Persistente para las Las -Las Regiones Tropicales, Con Cartagena en el Centro del Problema. Un pesar de los avances en el Manejo clínico, que Han Logrado reducir la letalidad, el significativo aumento en el número de casos plantea la urgencia de fortalécer las estrategias del control preventivo.
En Términos de Incidencia, Cartagena Reportó 711 Casos Por Cada 100 mil habitantes EN 2024, Cifra Que, Aunque Preocupante, ES Superada por Bucaramanga (1.856) y Cali (1.664). OTRAS CIUDADES COMO BARRANQUILLA Y MEDELLÍN REGISTRARON Índices Menores, con 392 y 195 Casos, Respectivamete. Sin embargo, Medellín presente la alcalde Letalidad con 0,18%, Mientras que Barranquilla Tuvo el Porcentaje Más Bajo (0,02%).
La Enfirmedad Afecta de Manera Desproporcionada A Niños, Adultos Mayores y Personas con Condicatos Preexistentes, Quienes Enfentan un Mayor Riesgo de Gravas de complicaciones.
La respuesta local y los retoos pendientes
El Aumento de Casos de Dengue en Cartagena se Debe, en Parte, A Factores Climartos y Ambientalesque favorecen la proliferación del mosquito aedes aegypti, transmisor del virus. Por Esta Razón, Las Autoridadadas Han Enfatizado la Importia de Campañas Educativas para Eliminar CriDeros en Hogares y Espacios Públicos.
Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos, expresó su preocupacia por la situación:
“El Aumento de Casos de Dengue en Cartagena es un Llamado de Atención Para Redoblar Esfuerzos en la Prevención y El Manejo Oportuno de Esta Enfirmedad. La Reducciónis en La letalidad es un avance, Pero no Debemos Bajar la Guardia”.
El programa recomienda intensificar las aciones de vigilancia epidemiológica y fortaleca la coordinacia entre autoridadas locales y nacionales para responder con rapidez a los brotes. Además, Subraya la Necesidad de Involucrar a la Ciudadanía en la Eliminación de CriDeros de Mosquitos, lo que esencial para frenar la propagació del virus.
Sin problemas
Un Nivel Nacional, Colombia Reportó 320 mil Casos de Dengue en 2024, Con 225 Muertes Asociadas. ESTO EQUIVALE A UNA LETALIDAD PROMEDIO DEL 0,07%. En comparación con otras ciadades del país, Cartagena se Encuentra en una posiciótica intermedia en términos de incidencia y letalidad, pero los expertos advierten que este no Debe Generar Complacencia.
La Experiencia de Cartagena Destaca la Importia de un Manejo Clínico Eficientidad y un enfocho Intersectorial en la Lucha Contra El Dengue. Sin embargo, los locales de Los Esfuerzos Deben complementarios con polÍticas nacionales que garantán recursos suficientes para fortalecer los sistemas de salud y las infraestructuras sanitarias.
Reduce en la letalidad
Aunque La reducción en la letalidad es un logro importanteEl aumento exponencia en los casos de dengue en cartagena subraya la urgencia de adoto medidas más efectivas y sostenibles. La Educación Comunitaria, La Eliminación de Crideros y el Fortalecimiento de los Sistemas de Vigilancia Hijo Esenciales para Prevenir Futuros Brotes.
En un contexo donde el Cambio Climático y las Condicatos Ambientales Pueden Exacerbar La Propagación del Dengue, Cartagena Enfrenta el Desafío de No Contener en solitario la Enfermedad, Sino También Garantizar Que los Avances en el Manejo Clínico se traduzcan en una mejor calidad de Vida para su poBlación.
Con un Trabajo enjunto Entre Autoridades, Organizaciones y la Ciudadanía, es posible Transformar Esta Crisis en UNA Oportunidad para construyir una cartagena más preparada frente a las amenaza de salud pública.
Además, te invitamos a ver nuestro
Voces documentales Silencias
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena