Entretenimiento
El día que Epa Colombia fue nombrada cónsul de paz por la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos

La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena contra Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia. La influenciadora deberá cumplir una pena de 63 meses y 15 días de prisión (es decir, cinco años y dos meses de cárcel), además de pagar 493 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
El fallo la responsabiliza por daño en bien ajeno agravado, perturbación del transporte público colectivo e instigación a delinquir con fines terroristas. Los hechos ocurrieron el 22 de noviembre de 2019, cuando Barrera ingresó a la estación Molinos de Transmilenio en Bogotá y, portando un martillo, destruyó puertas de vidrio, dispositivos de lectura de tarjetas y otros equipos. Su condena incluye la prohibición de ejercer como influencer o youtuber y no podrá acceder a prisión domiciliaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A pesar del caso judicial que se abrió por este caso, Barrera fue reconocida por la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos y la Asamblea de Ecuador como cónsul honoraria de paz mundial, título que recibió en una ceremonia oficial en Colombia el jueves 20 de octubre de 2022, pero fue firmado el 3 de octubre de 2022 en Quito, Ecuador. La entidad también le otorgó la medalla Martin Luther King, destacando su rol como empresaria y generadora de empleo.
“Cónsul de paz mundial y miembro honorario para el período comprendido entre octubre 2022 y octubre 2026, inscrito en el libro de nombramientos de Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos y en el folio único de socios, dado y firmado en la ciudad de Quito, Ecuador, el día 3 de octubre de 2022″, se puede leer en el reconocimiento que está en desde el periodo octubre de 2022 hasta octubre de 2026.
Este reconocimiento le permitía participar en eventos internacionales sobre emprendimiento, con gastos y trámites de pasaporte cubiertos por la organización.
“En primer término, el Cónsul honorario cumple funciones de protección dentro del Estado receptor, especialmente de los intereses del Estado que envía y de sus nacionales, el fomento del desarrollo de las relaciones de carácter económico, cultural y científico entre el Estado que envía y el Estado receptor, el deber de informarse de las condiciones y en general de la vida comercial, económica y científica del Estado receptor, lo anterior con el fin de informar sobre el tema al Estado que envía”, indica la Cancillería de Colombia, según lo establecido en la Convención de Viena de 1963.
En redes sociales, en ese momento, la empresaria agradeció a sus seguidores y manifestó su deseo de expandir su empresa de keratinas a Ecuador.
“Amiga, te quiero contar que la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos y la Asamblea de ecuador me condecoraron en medio de una ceremonia porque han visto mi apoyo a la mujer, mi carácter de emprendedora y mi fortaleza para enfrentar las situaciones, gracia a este bello país y a todas y cada una de las personas que han depositado su confianza en mi y mi empresa, cada día estamos creciendo más, pronto llegaremos a Ecuador y al resto del mundo”, escribió en una publicación en su cuenta de Instagram.
La influenciadora también había hecho referencia a sus problemas legales, afirmando en sus redes: “A cada ratico me dicen ‘ay, te vamos a meter a la cárcel’ y ‘ay, te vamos a demandar’. Bueno, te quería decir que con esta medalla, amiga, ya no me puedes meter a la cárcel, porque me la supe ganar. Por mi esfuerzo, mi trabajo, mi dedicación, mi perseverancia, porque he hecho las cosas super bien amiga”. Sin embargo, Epa Colombia continúa enfrentando las consecuencias de su caso en el país.