Connect with us

Economia

El impacto de un Pemex frágil en la salud financiera del Estado: ¿Qué significa para las finanzas públicas?

Published

on



“El asunto del déficit fiscal es crucial para las agencias calificadoras, dado que lo que representa es un grado de riesgo, ya que cuando presentas un déficit cada vez más elevado, deberás solicitar préstamos en mayor medida, únicamente para poder hacer frente a los intereses de la deuda. A nadie en el planeta le preocupará que tú adquieras deudas, si tu deuda es productiva. El inconveniente surge cuando tu deuda se utiliza para cubrir gastos operativos (…) Por lo tanto, si tu déficit está acompañado de una mala calidad del gasto, sí resulta alarmante porque lo único que ocurrirá es que enfrentarás intereses cada vez más altos”, precisó Carrillo.

Informes de Hacienda indican que al finalizar el año anterior el desembolso por el costo financiero de la deuda fue de 1.150 billones de pesos, mientras que para la inversión en infraestructura se asignaron 1.034 billones.

Más transformaciones y apoyos

Por su parte, los apoyos para la empresa petrolera prosiguen. El 5 de marzo reciente, el Congreso aprobó modificaciones a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que establecen un nuevo esquema fiscal para Pemex, denominado derecho petrolero para el bienestar. Y el 18 de marzo fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las leyes complementarias en el ámbito energético, que devuelven el control a Pemex y CFE en los sectores de petróleo y electricidad.

“Con el nuevo esquema fiscal, tres obligaciones se simplifican y se fusionan en una. Se presenta de manera positiva, pero no es la solución mágica, no resolverá la situación financiera de la petrolera, también porque la proporción de los ingresos petroleros ya no es tan considerable; la relevancia de Pemex en relación con las finanzas públicas ya no es la que solía ser”, evaluó Carranza.

En relación a las leyes complementarias, Carranza afirmó que estas facilitarán la colaboración de empresas privadas con Pemex, lo que contribuirá a reducir la carga sobre Hacienda.

Sin embargo, lo más favorable que se puede hacer por Pemex es destinar recursos para la inversión productiva, opinó Ramses Pech, analista en la industria de energía y economía en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects.

“Pemex y CFE adquieren más del 90% de todo lo que requieren para funcionar, de tecnologías que provienen del extranjero”, comentó Pech.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *