Colombia
Gobernadoras de Meta y Valle Le Piden Al Gobierno Avanzar en El Proyecto Vial que Unirá Al Pacífico Con El Orinoco

Avanzar de una Manera más ráspida el proyecto de vial pacífico-orinoquia, que Permitirá Atravesar El País de Occidenté A Oriente Desde el Puerto de Buenaventura, En El Valle del Cauca, Hasta Puerto Carreño (Vichada), en LÍmites con VenezuelaSolicitaron al Presidente de Gustavo Petro Las Gobernadoras del Meta, Rafaela Cortés, Y del Valle, Dilian Francisca Toro.
La peticiónica la hiciera en una conversación que se Cumplió Este Viernes en desarrollo de la feria expomalocas 2025 -Malocas académico- que se realiza este fin de semana en alcavicencio.
La Conexión Pacífico-Orinoquia Tiene una extensión de 1.490 Kilómetros, Atraviesa las Tres Cordilleras del País y Los departamentos de Valle, Tolima, Huila, Meta y Vichada.
LAS DOS MANDATARIAS SUSCRIBRIO EN VILDAVICENCIO MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO CON EL PROPÓSITO DE FORTALECER EL TEJIDO EMPRESARIAL E IMPUSSAR LA CONEXIÓN PACÍAFO-ORINOCO. Foto:Cortesía Gobernacia del Meta
La Gobernadore del Valle Sostiena que Uno de los Desafíos Más Grandes del Proyecto es Atravesar la Cordillera Central y el Tramo Entre Colombia, en Huila, y Uribe, en El Meta, y Se Hace Necesario Avanzar en la Fase Tres de Diseño, en La Que se Necesitan 3.000 Millones de Pesos. En Esa Zona, La Gobernacia del Meta, Con una Inversión de 252 mil miles de pesos, adelanta el mejoramiento y pavimentación de la vía entre uribe y papamene, en lícites con el departamento del huila.
La Vía Uribe-Papaneme, que interviene la Gobernacia del Meta, conduce una Colombia (Huila). Foto:Cortesía Gobernacia del Meta
La Gobernadora del Meta Aseguró Que, Así Mismo, La Agencia Nacional de Licencias Ambientales Debe Autorizar La Licencia Ambiental, Trámit que no Ha Tenido Mayores Avances. En ise Sentido, Toro Aseguró Que se Superar Los Retos Ambientales y las Dificultades Que se Han Tenido Con Las Comunidades Indángenas, incluso para hacer los diseños y entrar a los territorios.
También es Necesario Avanzar en el Mejoramiento del Trazado y Pavimentación de los 586 Kilómanos que Tiene la Vía Entras Puente Arimena, en Puerto Gaitán (meta) y Puerto Carreño (Vichada).
La Vía Mesetas-Uribe, en el Meta, una carga del invía. Foto:Cortesía Inventas
Las dos Dos Mandatarias, Así Mismo, Suscríbier en Villavicencio, Un Memorando de Entendimiento con El PropÓsito de Fortalecer El Tejido EmpresarialMejorar La Competitividad y PROMOVER LA Innovación en Ambos Departamentos.
El Acuerdo incluye impulsar la construcción de la Conexión Pacífico – Orinoquia, Que Permitirá Una Mayor Intepación Logística y Empresarial y Reducir los Costos de Transporte en Cerca del 27 por Ciento, facilitando las exportaciones e importaciones.
La Gobernadora del Meta Destacó la Importia de Esta Región Señalando Que en la feria expomalocas 2025, que se Cumple el Fin de Semana en Villavicencio, se Generan Unos 4.000 Millones de Pesos en Negocios, Con la participación 1.400 Bovinos y Equinos, Provenientes de 230 Ganaderías de 20 Departamentos y 70 Municipios de Colombia.
Del proyecto vial también se beneficiaría de los departamentos vecinos como casanare y arauca que, Junto con el meta y vichada, producten el 97 por ciento de soya (84.791 hectáReas – 193.009 toneladas) de todo el país y el 36 por ciento del maíz amicnificate (51 toneladas (511. 5177277777777777777777772777777777777777777777777777777777 Hectáras, 307.936 Toneladas), Según Prorinoquia.
El Conversatorio Tuvo Como Moderador Al Periodista Yamit Palacio. Foto:Cortesía Gobernacia del Meta
Los Cinco Cultivos que se producen en el Llano y Tienen Mayor Participación en la Producciónica Agropecuaria hijo nacional Soya y Mara, con el 97 por ciento; Arroz Secano, con el 63 por ciento; Palma de Aceite, Con el 45 por ciento, y el Maíz Amarillo con el 36 por ciento.
Y la región tiene un potencial inmenso para se indique creciente porque Los Llanos Tienen una Frontera Agrícola de 14.879.973 Hectáreas, Pero Hasta el Año Pasado Apenas se Había Establecido un área Sembrada de Cultivos Agribolas de 995.153 Hectáras.
También le puede interesar:
Desemploso Cerró el 2024 en Colombia en 9,1% en Diciembre, una caída de 0,9 Puntos. Foto:
Nelson Ardila Arias
Especial para el tiempo
Villavicencio