Connect with us

Entretenimiento

“Desafío 2019: Excompetidor alza la voz contra el Ministerio del Deporte por millonaria deuda”

Published

on


“Ninja”, integrantes de los Vallecaucanos en el Desafío 2019, presentó una queja ante el Ministerio del Deporte por el pago relacionado con su participación en el programa Deportista Excelencia – crédito Caracol Televisión

En diciembre de 2024, el presidente Gustavo Petro anunció oficialmente que el Ministerio del Deporte tendría un presupuesto total de $464.365.817.578 millones de pesos, lo cual significó un recorte aproximado del 70% en comparación con la inversión aprobada para 2024.

La medida, adoptada tras la no aprobación de la reforma tributaria propuesta por el ejecutivo en el Congreso, generó reacciones adversas entre muchos deportistas nacionales, quienes expresaron su inquietud por las dificultades que esto podría acarrear en su preparación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Ahora puedes seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp.

Pocos días después de que se supiera que la cartera no había conservado al equipo de trabajo del medallista olímpico Ángel Barajas, quien obtuvo plata en París 2024, surge una nueva denuncia, esta vez proveniente del karate.

Diego Lenis indicó que la entidad no le ha proporcionado el apoyo económico durante el año 2025, y aún le adeuda el dinero correspondiente a su medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 – crédito La Red/Instagram

Diego Lenis, reconocido como Ninja durante su participación en el Desafío 2019: Súper Regiones de Caracol Televisión, es considerado uno de los karatecas más sobresalientes de Colombia, habiendo destacado en competiciones mundiales de la disciplina, así como en eventos del ciclo olímpico como los Juegos Panamericanos.

Lenis ha formado parte de cuatro ciclos olímpicos y está incluido en el programa Deportista Excelencia del Ministerio del Deporte, que ofrece apoyo financiero a los atletas. Sin embargo, recientemente denunció de manera pública que la entidad ha incumplido con los pagos que debería recibir como parte del programa.

En una conversación con La Red, Lenis evidenció la situación que enfrenta. “Cuando obtienes una medalla, te abonan una cierta cantidad de salarios mínimos por haberla ganado. Tú calculas aproximadamente cuánto dinero recibirás”, explicó.

No obstante, los constantes retrasos en los pagos ponen en peligro su estabilidad financiera, señalando que en más de una ocasión ha tenido que utilizar su propio dinero para cubrir gastos que deberían ser asumidos por el Comité Olímpico Colombiano o por la misma cartera ministerial.

Diego Lenis denunció que el
Diego Lenis denunció que el Ministerio del Deporte aún no le ha abonado el dinero que ganó por su medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, realizados en San Salvador – crédito @ninja.diego/Instagram
“Al comenzar cada año, se establecen entre tres y hasta cuatro meses para abonar el apoyo económico del que formamos parte en el programa (…) tampoco han liquidado las medallas que hemos abonado durante el ciclo olímpico. Solo en 2024 nos pagaron por los Juegos Bolivarianos, que se realizaron en 2021. En marzo de 2025, los pagos de enero, febrero y marzo siguen pendientes. Y no percibo progreso en que vayan a concretar el pago”, comentó durante la entrevista.

Según sus estimaciones, Lenis afirma que el Ministerio del Deporte le debe alrededor de ocho millones de pesos por sus responsabilidades mensuales en 2025, considerando el monto del salario mínimo de 2024.

A esto se añade el dinero que obtuvo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2023 al conseguir la medalla de plata. “Estoy hablando de aproximadamente 13 o 14 millones de pesos”, señaló, proporcionando cifras más o menos concretas, ya que aclaró que hay otros factores que influyen en la determinación del monto final de los premios por una medalla.

En cambio, las exigencias del programa hacia Lenis persisten a pesar de que el Ministerio presenta graves retrasos en los pagos. “Igualmente te siguen demandando el pago de seguridad social, planes de entrenamiento, te hacen seguimiento… ¿Y el pago?. Alguien tiene que decir ‘hey, pónganse las pilas’”, manifestó, para justificar por qué decidió tomar la vocería ante esta situación.

Lenis comentó que era recurrente
Lenis mencionó que era habitual tener que aportar de su propio bolsillo para costear viajes o inscripciones a competiciones del ciclo olímpico, denunciando la falta de apoyo – crédito Caracol Televisión

Lenis también expresó su descontento porque, a lo largo de los cuatro ciclos olímpicos en los que ha participado, en más de una ocasión tuvo que cubrir personalmente los gastos de viajes e inscripción a competencias.

“Cada vez que ganamos un campeonato, ya con 35 años, 21 años con la selección Colombia, y siempre me toca financiarme para poder competir. Por la alimentación, por algunos días de alojamiento (…) y estoy hasta aquí de pagar la inscripción para poder representar a mi país. Nos demandan resultados, pero no nos proporcionan el apoyo necesario”, concluyó.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *