Colombia
Descubre la Forma Más Efectiva de Consultar en Tiempo Real las Áreas con Lluvias en Bogotá

Si se Desea Prepararse Para Esta época de Precipitaciones y, además, seguir en tiempo real El Tiempo en Bogotá, Le Explicamos Cómo Puede Informarse.
En la plataforma del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Diger), Al Hacer Clic en ‘Sistema de Alerta Bogotá (Sab)’, y Presionando -en Sire, Inmediatamente se Mostrará la Imagen del Mapa de Precipitaciones Sectorial de la Ciudad de Bogotá.
Descubra Cómo Seguir en tiempo real el clima de Bogotá Foto:Alcaldía de Bogotá
Guía Para Monitorear El Tiempo de Bogotá en Tiempo real
Al Acceder en la Sección de Precipitación se Encontrarán los Símbolos con la imagen de un triángulo que Indican el Acumulado de lluvias de la Siguiente manera.
Cuadro de la Esquina inferior derecha Foto:@Alcaldía de Bogotá
Cuadro de la Esquina inferior derecha Foto:@Alcaldía de Bogotá
¿CÓMO OPERA ESTE RADAR PARA MEDIR EL CLIMA EN TIEMPO REAL EN BOGOTÁ?
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) Posee en Su Red de Monitoreo Un Conjunto de Estaciones Hidrometeorológicas Que Emiten Notificaciones en superficie, a las Cuales se les suma la información de nubosidad en tiempo real rastreada por el radar meteorológico, el cual proporciona datos cada cinco minutos durante las 24 horas del día.
La Señal Generada por El Radar Meteorológico Permite Analizar Las Áreas De la Capital donde se Podrían Presentar Lluvias de Distintas Intensidades.
Tanto la Información de la Red Hidrometeorológica como del radar Meteorológico Pueden Ser Consultadas A Través de la Página Web del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger).
Los Meses de Junio, Julio y Agosto Estarán Acompañados de Precipitaciones por Encima de Lo Normal Foto:Mauricio Moreno
Clima para Junio, Julio y Agosto de 2025
Según lo indicado en el informe del IDEAM, Los Meses de Junio, Julio y Agosto Estarán Acompañados de Lluvias por Encima de Lo Normal, principalmente en Las Regiones Caribe y Andina, con Aumentos de Más del 20 % en comparación al Promedio Histórico 1991 – 2020.
No obstante, también se prevén reducciones de lluvias en la Orinoquía y Amazonía que fluctúen entre el 10 % y el 30 %.
SUGERENCIAS PARA PREVENIR INUNDACIONES
Según El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), se Recomienda seguir las siguientes sugerencias durante la temporadade exceso de Agua.
- Sótanos: Los edificios deben poseer sistemas de bombeo para drenar el agua. Por ello, es fundamental mantener en óptimas condiciones las rejillas de este sistema.
- Canales y bajantes de las viviendas: Estos no deberían estar obstruidos con basura u objetos.
- EN CAJAS DE INSPECCIÓN: Verificar su adecuado funcionamiento y prevenir bloqueos con desechos u otros elementos (se recomienda limpiar con frecuencia).
- Tejados y cubiertas: Asegurarse de que el tejado y las marquesinas se encuentren en buenas condiciones para evitar que se colapse debido a granizadas, lluvias intensas o vientos.
- Patios: Si hay árboles en la casa, se aconseja podar las ramas, especialmente si están sobre las viviendas. Asimismo, se sugiere revisar que los patios no estén ocupados por objetos que puedan obstruir los sifones (se recomienda no barrer en dirección a ellos).
- Baños: Colocar los preservativos, papeles, toallas higiénicas u otros residuos en los canales y no en el sanitario.
- Cocina: Depositar los restos de comida en los recipientes adecuados, no en el sifón. También es importante no verter aceites de cocina en el lavaplatos.
- Canales de aguas pluviales: No arrojar basura a los canales de agua, quebradas o ríos.
Redacción Últimas noticias
Estefanía Mayorga Rincón