Entretenimiento
Colombia asegura extradición de cuatro capos del narcotráfico a EE. UU., Chile y Argentina

El Ejecutivo colombiano anunció la entrega de cuatro individuos a Estados Unidos, Chile y Argentina, quienes son solicitados por crímenes como tráfico de drogas, blanqueo de capitales, asesinato y robo.
El comunicado fue emitido el 28 de marzo de 2026 por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en su perfil en la plataforma social X, subrayando que estas medidas son parte de la colaboración internacional en la lucha contra el delito organizado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp.
En su publicación, el ministro Sánchez reafirmó el compromiso del Gobierno en la lucha contra la criminalidad y mencionó que la Policía Nacional, a través de la OCN Interpol, llevó a cabo las solicitudes de extradición siguiendo convenios internacionales.
Asimismo, destacó que en lo que va de 2025 se han concretado 72 extradiciones, principalmente por narcotráfico, asesinato y blanqueo de capitales.
Uno de los extraditados es Cristian Eduardo García Jerez, conocido como Barbas, quien es requerido por un tribunal en el Distrito Norte de Georgia, donde enfrenta cargos por tráfico internacional de drogas. Este colombiano está acusado de organizar envíos de cocaína a Estados Unidos utilizando una empresa avícola como fachada.
Su detención se realizó en noviembre de 2022 en La Calera, Cundinamarca, como resultado de una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la DEA.
De acuerdo con las autoridades, alias Barbas era un jugador clave del Clan del Golfo, controlando la producción y distribución de sustancias ilícitas. Durante su vida en la clandestinidad, disfrutaba de un estilo de vida lujoso y utilizaba su fachada empresarial para disimular sus actividades ilícitas.

Se le relaciona con la incautación de más de 500 kilogramos de cocaína en operativos en La Guajira y Antioquia, así como con la intervención de tres laboratorios dedicados al procesamiento de cocaína en Yondó, Antioquia.
Junto a él fue extradited José Guillermo Granja Rojas, un nacional mexicano acusado de blanquear dinero derivado del tráfico de drogas a través de una empresa de exportación de frutas.
También es requerido por el tribunal del Distrito Norte de Georgia y se le señala como un actor fundamental en las finanzas de grupos criminales dedicados al tráfico de sustancias prohibidas.
Otro de los extraditados es Ariostón de Jesús Posso Guisao, conocido como Salvatore, un colombiano solicitado por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico No. 5 de Buenos Aires, Argentina. Se le acusa de ser parte de la organización delictiva Los Chatas y de coordinar el envío de cocaína.desde Perú y Bolivia hacia Argentina.
Alias Salvatore fue apresado en julio de 2023 en Medellín, gracias a una indagación de la Policía Nacional en colaboración con la Comunidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial (Clacip).
Policía Nacional
Su organización delictiva, Los Chatas, operaba en el Valle de Aburrá y empleaba técnicas sofisticadas para ocultar cocaína en vigas de plástico y muebles, facilitando su tráfico hacia Europa, particularmente a Portugal.
Las fuerzas del orden consideran que Los Chatas no solo se dedicaban al narcotráfico, sino que también imponían control territorial a través de la violencia y la intimidación.
Durante un operativo llevado a cabo en julio de 2023, se logró la detención de 14 miembros de esta agrupación, incluyendo a su cabecilla, alias Elkin Chatas, quien enfrenta acusaciones por concierto para delinquir agravado, secuestro extorsivo agravado y desplazamiento forzado.
El cuarto extraditado es el ciudadano venezolano Francisco Antonio Medina Guerrero, solicitado por el Quinto Juzgado de Garantías de Santiago de Chile.
Se le acusa de ser presunto responsable del asesinato de un ciudadano chileno durante un robo en su hogar. Este crimen ocurrió en 2023 y generó un notable interés en el país austral debido a la brutalidad del suceso.

Medina Guerrero fue arrestado en mayo de 2023 en Turbo, Antioquia, como parte de una operación de la Policía Urabá.
En la misma intervención fue apresado Carlos Alberto Barreiro Espinoza, otro ciudadano venezolano acusado de homicidio en su país de origen. Ambos contaban con circulares rojas de Interpol, lo que facilitó su captura y posterior extradición.