Entretenimiento
Descubre quiénes llegan a Bogotá en 2024 y qué buscan: un vistazo al auge del turismo en la capital.

Un total de 14.074.859 visitantes recorrieron la capital de Colombia durante 2024, evidenciando un aumento del 14% en comparación con 2023 y del 12,9% frente a 2019, según los hallazgos de la Gran Encuesta Viajeros 2024, investigación llevada a cabo por el Observatorio de Turismo de Bogotá.
Según el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT), este reporte, fundamentado en cuestionarios a más de 8.000 turistas entre noviembre y diciembre de 2024, proporciona un análisis minucioso sobre el comportamiento, perfil y percepción de los visitantes en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp.
“Este reporte es una herramienta esencial para comprender el comportamiento del turismo en Bogotá y cómo podemos seguir fortaleciendo el sector. Nos otorga la posibilidad de tomar decisiones fundamentadas, diseñar estrategias eficientes y colaborar con otros sectores para enriquecer la experiencia de los visitantes”, expresó el director de turismo de Bogotá, Andrés Santamaría.
Con base en los resultados divulgados, el turismo internacional experimentó un crecimiento considerable, con 1,8 millones de visitantes foráneos, lo que representa un incremento del 35,1% respecto al año previo y una recuperación del 98% de los niveles anteriores a la pandemia.
Los principales países de origen de turistas fueron Estados Unidos (16,8%), Venezuela (14,6%), Perú (9,5%) y España (8,6%). En particular, el número de viajeros provenientes de Venezuela prácticamente se duplicó en comparación con 2023, consolidándose como el segundo mercado más relevante para la ciudad.
En el contexto nacional, Bogotá recibió 12,2 millones de turistas colombianos, un aumento del 11,3% en relación a 2023 y del 15,6% comparado con 2019. Las regiones de origen más prominentes fueron Antioquia (9,8%), Cundinamarca (8,8%), Tolima (8,6%) y Boyacá (7,9%).

El informe precisó que la mayoría de los turistas internacionales que visitaron Bogotá son personas entre 31 y 45 años (50%), mientras que en el caso de los nacionales, este grupo representa el 37,1%. En cuanto a las dinámicas de viaje, el 38,1% de los visitantes foráneos viajó solo, aunque los viajes en familia y en pareja también evidenciaron un crecimiento, alcanzando el 29,7% y el 23%, respectivamente. Porsu parte, un 46,7% de los viajeros locales también decidió desplazarse de manera individual, aunque el turismo en familia creció hasta el 36,8%.

Los motivos de viaje cambian dependiendo del país de origen de los turistas. Entre los foráneos, el 58% arribó a Bogotá por vacaciones, esparcimiento y ocio, seguido por quienes visitaron a familiares y amigos (22,8%) y aquellos que viajaron por negocios o labores profesionales (7,8%). Por el contrario, los turistas locales dieron prioridad a las visitas a parientes y amigos (41,4%), mientras que el 17,2% lo hizo en busca de descanso y esparcimiento, y el 11,3% por trabajo remunerado.
La duración de la estancia también mostró diferencias marcadas entre turistas internacionales y nacionales. El 44,7% de los visitantes extranjeros estuvo en Bogotá entre 4 y 7 noches, mientras que el 15,8% prolongó su visita entre 8 y 15 noches. En cambio, las estancias de los viajeros locales fueron más breves: el 27,6% se hospedó durante dos noches y el 18,1% durante tres noches.
Respecto al alojamiento, los hoteles siguen siendo la elección favorita de los turistas internacionales, con un 38,4% seleccionando esta opción. No obstante, el uso de plataformas como Airbnb ha crecido, alcanzando un 20%. En contraste, el 63,5% de los turistas nacionales eligió hospedarse en la casa de familiares o amigos, mientras que el 23,4% optó por hoteles.
Las actividades culturales, históricas y arquitectónicas se destacaron como las más solicitadas entre los turistas internacionales, con un 73,2% participando en ellas. La oferta gastronómica local también brilló, ya que un 62,1% de los visitantes degustaron la propuesta culinaria de la ciudad, mientras que las vivencias en la naturaleza adquirieron relevancia, alcanzando un 54,2%.

Entre los viajeros locales, las actividades culturales también fueron las más populares (35,9%), seguidas por la gastronomía (35,2%) y las compras en centros de comercio (34,2%). En cuanto a los sitios más frecuentados, el Cerro de Monserrate se mantuvo como el principal atractivo, con un 65,3% de los turistas internacionales y un 29,3% de los nacionales visitándolo. Otros lugares destacados incluyeron el Centro Histórico de La Candelaria (60,5% de los internacionales y 27,3% de los nacionales), el Museo del Oro (47,4%), el Chorro de Quevedo (46,8%) y la Plaza de Bolívar (40,5%).
El Aeropuerto El Dorado desempeñó un papel fundamental en el turismo de Bogotá, movilizando a más de 45 millones de pasajeros en 2024, superando por primera vez al aeropuerto de la Ciudad de México. Dentro de la ciudad, los turistas internacionales preferían emplear vehículos de plataformas digitales (73,2%), mientras que los nacionales mostraron un uso más equilibrado entre taxis (41,4%), transporte público (34,9%) y plataformas digitales (34,9%).
En términos de gasto económico, los turistas internacionales invirtieron en promedio $2.284.451 por visita, con un desembolso diario de $415.355. Por su parte, los turistas nacionales gastaron en promedio $556.370 por visita, con un gasto diario de $123.638. Las principales categorías de gasto incluyeron alimentos (24,2% en internacionales y 23,9% en nacionales), servicios culturales (21,2% en internacionales) y transporte interno (23,5% en nacionales).