Economia
Descubre cómo unirte a la comunidad que ha catapultado a 78 empresas icónicas como Rappi, Cabify y Agua Bendita.

Endeavor es una organización internacional que respalda a emprendedores de alto calibre, aquellos que tienen el potencial para revolucionar economías y crear puestos de trabajo. Esta red fue establecida en 1997 por Linda Rottenberg y Peter Kellner, y tiene presencia en diversos países, incluyendo Colombia, donde lleva operando desde 2006.
En Colombia, Endeavor selecciona y respalda a emprendedores que dirigen empresas innovadoras en sectores clave como fintech, software empresarial y ciudades inteligentes. Estos emprendedores reciben consultoría estratégica, acceso a una red mundial de mentores y oportunidades de financiación para expandir sus negocios.
En el país, Catalyst ha reconocido un hub tecnológico en ascenso y anticipa que 2025 será un año decisivo para la consolidación de startups locales, con mayores oportunidades de inversión, liquidez y fusiones estratégicas. Su informe más reciente resalta el talento colombiano en áreas como edtech, fintech e inteligencia artificial,
La comunidad de Endeavor en Colombia comprende a 155 emprendedores de 78 empresas que han sido elegidos por Endeavor Colombia, lo que refleja el rigor y la visión de una red que identifica compañías con un verdadero potencial de impacto. Entre ellas, se destacan dos unicornios: Rappi y Habi.
Estas empresas son startups que han logrado una valoración de más de 1.000 millones de dólares sin estar listadas en bolsa.
“Además, hay 118 mentores activos apoyando el desarrollo de nuevas generaciones de emprendedores”, comentó Camila Salamanca, Directora Ejecutiva de Endeavor Colombia.
La organización también se asocia con entidades gubernamentales y privadas para llevar a cabo investigaciones sobre el ecosistema emprendedor. En 2020, en colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), presentó un estudio sobre el efecto de los programas de emprendimiento digital en el país.
En 2024, las Empresas Endeavor en Colombia generaron más de 23.100 puestos de trabajo directos, 200.000 empleos indirectos y 24,5 billones de pesos en ingresos, con un crecimiento del 8,6 por ciento, muy superior al 1,7 por ciento del PIB nacional.
“En los 10 años que hemos estado en el país, hemos sido testigos y aliados fundamentales de cómo los emprendedores han elevado sus ideas y causado un impacto tangible en la economía del país. Hoy celebramos con orgullo y reafirmamos nuestro compromiso con la nación y la región”, aseguró Salamanca.
Camila Salamanca, Directora Ejecutiva de Endeavor Colombia. Foto:Endeavor
La ejecutiva subrayó que Endeavor ha promovido significativas iniciativas de innovación abierta en colaboración con grandes corporaciones como Grupo Nutresa, Grupo ISA, Éxito, Ecopetrol, Tetra Pak, Corona y Manuelita, uniendo sus desafíos estratégicos con soluciones provenientes del talento emprendedor.
Asimismo, se añaden programas como Scale Up y Dream Bigger, que en 2024 ofrecieron más de 57 horas de mentoría a 14 empresas.
“Dream Bigger está destinado a emprendimientos de base tecnológica con alto potencial de crecimiento, que ya han validado su propuesta de producto o que generan ingresos anuales superiores a 800 millones de pesos y crecimientos mensuales entre el 10 y el 15 por ciento”, mencionó Salamanca.
Endeavor Connection. Imagen:Endevor
Desde 2016 hasta el año pasado, las organizaciones Endeavor han recibido 5.326 millones de dólares, “así nos hemos establecido como un destino atractivo para inversión de riesgo. El año pasado conseguimos 24,5 billones de pesos en ingresos generados por las Empresas Endeavor en 2024 (un aumento del 8,6 por ciento, muy por encima del 1,7 por ciento del PIB general”, resaltó la ejecutiva.
Salamanca mencionó que el incremento del 64 por ciento en ingresos de las Empresas Endeavor entre 2020 y 2024, fue posible gracias a tácticas de escalabilidad y acceso a financiamiento.
”Hemos generado 23.100 puestos de trabajo directos y más de 200.000 indirectos, promoviendo el desarrollo de sectores fundamentales en la economía colombiana y la creación de oportunidades”, señaló.
La directora añadió que el efecto de Endeavor también se expande a nivel global. A través de Endeavor Catalyst, su fondo de coinversión, una red que ha apostado más de 360 millones de dólares en 340 empresas en 34 naciones.
América Latina representa su zona más activa, con 138 inversiones en firmas como Rappi, Platzi, La Haus, Habi, Ubits y Simetrik.
”En Colombia, Catalyst ha identificado un centro tecnológico en ascenso y proyecta que 2025 será un año crucial para la consolidación de esos emprendimientos locales, con mayores posibilidades de inversión, liquidez y fusiones estratégicas. Su informe más reciente resalta el talento colombiano en áreas como edtech, fintech e inteligencia artificial, donde firmas como Platzi han demostrado que es posible desarrollar productos”, indicó Salamanca.
La especialista señala que no es que todas las empresas puedan participar en todos los programas, sino que por el contrario, se seleccionan y a medida que se evalúan se determina cuál será su impulso y el crecimiento esperado.