Entretenimiento
“Estados Unidos solicita la extradición de ‘Araña’, líder del temido Comando de Fronteras”

Geovany Andrés Rojas, apodado Araña, líder del Comando de Fronteras, fue solicitado por Estados Unidos mediante una orden de extradición. Esta solicitud proviene de un tribunal en California y ha sido enviada a la Corte Suprema de Justicia colombiana debido al cargo de narcotráfico.
Este individuo fue capturado durante una reunión entre la Coordinadora Nacional Bolivariana y representantes del Gobierno nacional, el 19 de febrero de 2025. Su ascenso como cabecilla de este grupo ocurrió tras la disolución de la Segunda Marquetalia, una facción integrada por disidentes de las Farc que no aceptaron el Acuerdo de Paz firmado en 2016.
Ahora puedes seguirnos en Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
José Joaquín Urbano fue el magistrado encargado de redactar la ponencia que se presentará a la Sala Penal, donde otros funcionarios decidirán si autorizan o no la diligencia, de modo que la última decisión estará en manos del gobierno del presidente Gustavo Petro.
En febrero, la senadora Paloma Valencia difundió un video haciendo referencia a la captura de Rojas, y a las acusaciones de algunos sectores negociadores que afirmaban que esta acción obstaculizaba el proceso de negociación.
“Capturaron a una araña, que es un guerrillero y narcotraficante, ya que en realidad todos los grupos ilegales en Colombia se dedican al narcotráfico. Y el gobierno está muy ofendido porque dicen que les perjudica la negociación. ¿Cómo es posible? Cuando realizan una negociación con los grupos ilegales, se supone que ellos pueden seguir cometiendo delitos, continuar exportando coca y nadie puede detenerlos,” explicó la funcionaria.
De forma concretada, señaló que este individuo debía ser extraditado para seguir con el debido proceso, considerando que este tipo de personas, como mencionó Valencia, tienen ventajas en medio de unas mesas de negociación de las que no ha resultando un acuerdo definido: “Es necesario arrestarlo y proceder con la extradición (…) Los invito a que todos estemos atentos en nuestras redes sociales, exigamos que lo extraditen y que no lo puedan liberar porque esta responsabilidad de construir una Colombia mejor es de todos nosotros”.

Entre 2017 y 2025, conocido como Araña habría liderado las actividades del grupo delictivo colombiano denominado Comandos de la Frontera, según se especifica en una notificación roja emitida por Interpol. Este colectivo, que opera en áreas estratégicas de Colombia, enfrenta acusaciones de llevar a cabo acciones ilegales vinculadas al narcotráfico, que incluyen la defensa de cultivos de coca, la administración de laboratorios para el procesamiento de esta substancia y la organización de envíos internacionales. Asimismo, se le atribuye la recaudación de impuestos a productores y traficantes que operan en las zonas bajo su jurisdicción.
Conforme a la información presentada en el documento de Interpol, las actividades de alias Araña no solo se restringían al territorio colombiano, sino que también tenían una influencia considerable en el tráfico internacional de estupefacientes.

La organización que lideraba habría formado vínculos con redes internacionales para asegurar el traslado de cocaína hacia destinos como América Central, México y Estados Unidos. Estas actividades lo transformaron en un objetivo priorizado para las autoridades estadounidenses, que buscan procesarlo judicialmente.
El papel de Geovany Andrés Rojas en las mesas de diálogos hacia un posible acuerdo de paz, según se indica en la notificación, suscita cuestionamientos sobre la conexión entre los esfuerzos gubernamentales para conseguir pactos con grupos armados y las actividades criminales que estos siguen llevando a cabo. La relación entre las negociaciones y el narcotráfico internacional resalta la complejidad de los desafíos que enfrenta Colombia en su combate contra el crimen organizado.